viernes, 28 de febrero de 2025

EDICTO SIGLO XXI: PROHIBIDO TENER HIJOS ( Zaro Population Grown, 1971 -Michael Campus)

 

Ciencia ficción setentera bastante interesante, ambientada en un futuro donde la superpoblación obliga al gobierno a prohibir que las parejas tengan hijos, sustituyendo esta necesidad por muñecos de aspecto repulsivo. Había leído críticas que la calificaban de monótona y aburrida, pero creo que, sin ser una obra redonda, está mejor resuelta de lo que uno podría esperar. La historia, aunque sencilla, es muy efectiva, en gran parte gracias a la excelente labor de la pareja protagonista, Oliver Reed y Geraldine Chaplin, quienes interpretan a una pareja que, desafiando la prohibición, decide tener un bebé y enfrentarse a las terribles consecuencias de la persecución. El apartado visual, aunque construido con pocos elementos, logra transmitir de manera convincente el imaginario futurista. Quizá la película habría necesitado un director más imaginativo, pero el resultado final se mantiene digno y con cierta personalidad.


jueves, 27 de febrero de 2025

SCORPIO (1972 - Michael Winner)

 

Sin lugar a dudas, esta es la mejor película dirigida por Michael Winner, o al menos aquella en la que su estilo directo funciona mejor. Se trata de un thriller de espionaje con ciertos ecos del cine de Peckinpah: Amistades traicionadas, una atmósfera crepuscular y un tono melancólico. Rodado en la década de los 70, el filme mantiene la esencia del mejor cine del género, al tiempo que muestra influencias del polar francés. A ello contribuyen las interpretaciones pletóricas de Alain Delon y Burt Lancaster, junto a un reparto perfectamente equilibrado y ese aroma inconfundible del cine de los setenta. Si no es la obra maestra de su –a menudo infravalorado– director, poco le falta para serlo. Además, cuenta con una ambientación impresionante y una extraordinaria banda sonora de Jerry Fielding.


miércoles, 26 de febrero de 2025

CONDENADOS A VIVIR (1972 -Joaquín Romero Marchent)


Rareza estupenda y Muy reivindicable y extrañísimo western rodado en los Pirineos por el habitual Joaquin Romero Marchent uno de los buenos artesanos (notable ciertamente) que surgieron y se especializaron en el western rodado en España. En esta ocasión el film ya es una muestra de las postrimerías del género y hace una variación argumental, que lleva la historia hacia el camino del thriller y del fantástico con un guión hecho mano a mano entre el propio Romero Marchent y el especialista Santiago Moncada...Los resultados muestran secuencias muy entonadas, detallados gore inesperados, además de utilizar un plantel actoral lleno de buenos secundarios.

martes, 25 de febrero de 2025

LOS COMULGANTES (Nattvards Gasterna, 1963 - Ingmar Bergman)

 

Una joya de Ingmar Bergman, centrada en un cura cuya fe comienza a resquebrajarse entre dudas y recuerdos del pasado, mientras sigue siendo el guía espiritual de una comunidad devota. Entre sus feligreses, destacan un matrimonio en crisis, donde el marido ( Max von Sydow) no solo ha perdido la fe, sino que también muestra tendencias suicidas, y una fiel devota (Ingrid Thulin) enamorada de él...Fascinante relato, de apenas 80 minutos y cuyo resultado es otra de esas películas hipnóticas de Bergman: Sintética, concisa, con una puesta en escena meticulosamente trabajada y actuaciones que rozan la excelencia. Además, como es habitual en su cine, plantea profundos dilemas existenciales en torno a la fe, la duda y el pecado, consolidando su maestría en la exploración de estos temas.


lunes, 24 de febrero de 2025

TRAS EL ENSAYO (Efter Repettioen, 1983 - Ingmar Bergman)


Sencilla película de Ingmar Bergman, que aquí no oculta un planteamiento muy teatral, con un un viejo director de teatro (Erland Josephson), que tras un ensayo se sumerge en sus recuerdos hasta que es interrumpido por la entrada de dos mujeres: Anna, una joven actriz (Lena Olin), dispuesta a sacrificarlo todo por el arte y Rakel (Ingrid Thulin), una mujer neurótica que ha sido su amante...Idea que explorada en un ejercicio de sobriedad y eficacia muy notable y donde hasta la fotografía de Sven Nykvist se aleja de florituras para ser sencillamente natural y sin artificios. 

domingo, 23 de febrero de 2025

LA CONQUISTA DEL OESTE ( How The West Was Won, 1962 -Henry Hathaway, John Ford , George Marshall)

 

Una de las pocas películas en formato dramático rodadas con el sistema Cinerama, este ambicioso proyecto cinematográfico intentaba resumir, en una única película, la esencia y las historias del western clásico. Se trataba de una superproducción dirigida nada menos que por tres cineastas muy distintos pero fieles al género: El maestro John Ford, el enorme Henry Hathaway y el más discreto George Marshall. Curiosamente, el resultado presenta una unidad formal sorprendente, logrando una continuidad narrativa y de puesta en escena muy homogénea. Esto se debe, en parte, a que el proceso cinematográfico utilizado era tan espectacular en su presentación y proyección como limitado en el momento de rodar con actores. En la película nunca hay primeros planos, lo que da lugar a encuadres y elementos de puesta en escena peculiares y, en algunos casos, llamativos.  En términos generales, destaca como un gran espectáculo con un reparto impresionante y una estética que busca, por encima de todo, la espectacularidad y el impacto visual en el espectador. La magistral banda sonora de Alfred Newman y unos acabados técnicos irrepetibles refuerzan esta sensación, en un tipo de cine que hoy en día resulta imposible de volver a hacer...Y es que más allá de sus ambiciones como proyecto, en mi opinión, los segmentos más logrados se encuentran al principio y al final (si no me equivoco, ambos dirigidos por Henry Hathaway), en un film en cualquier caso único e irrepetible.


sábado, 22 de febrero de 2025

EL AMERICANO (The Americano, 1955 -William Castle)

 

Western de lo más curioso y sencillo, con el que de nuevo William Castle trasladaba el marco genérico a otra localización geográfica -en este caso Brasil-, con Glenn Ford trasladando ganado a ese pais y cayendo en medio de una trifulca entre ganaderos y agricultores. Muy simpática y pura serie B que el director americano despacha con sencillez y ritmo, deja para el recuerdo una notable fotografía de Josep Biroc y ese aire de cine hecho por artesano que siempre se deja ver

viernes, 21 de febrero de 2025

RAVENOUS (1999 -Antonia Bird)

 

Extrañísimo pero muy recomendable western que combina la estética clásica del género con elementos del cine fantástico. La historia sigue a un grupo de soldados y oficiales que, mientras pasan el tiempo en un fuerte olvidado, se ven repentinamente enfrentados a un aterrador caso de canibalismo. Se trata de una película atrevida en su tratamiento del tema, probablemente la mejor que he visto al respecto. No es un género ni una temática sobre la que existan muchas producciones, pero aquí el desarrollo de la historia y el gran trabajo del reparto —especialmente un inquietante Robert Carlyle— logran que el film alcance momentos realmente notables. Sin embargo, algunos aspectos afectan en parte el tono de la narración, como la banda sonora de Michael Nyman y Damon Albarn, que en ciertas ocasiones parece jugar en contra de las intenciones de la película. Curiosamente, en su momento no me convenció del todo, pero en esta revisión he logrado apreciarla en un sentido mucho más positivo.

jueves, 20 de febrero de 2025

ODESSA (The Odessa File, 1974 -Ronald Neame)

 

Adaptación cinematográfica de una exitosa y conocida novela del escritor de best sellers Frederick Forsyth, llevada a la pantalla por el experimentado Ronald Neame en la última década de su carrera. Para entonces, Neame ya se había convertido en un especialista en películas de gran envergadura, habiendo dirigido nada menos que el musical Scrooge y la notable La aventura del Poseidón. Con esta obra, se podría decir que alcanza su punto culminante en cuanto a pericia narrativa y técnica, logrando un film que se ha convertido en un clásico absoluto del género. Me atrevería a decir que es la obra maestra de su director, una película en la que todos los elementos, tanto técnicos como artísticos, están meticulosamente trabajados. Deja para el recuerdo varias set pieces de suspense muy logradas (la caída al metro, la pelea en la imprenta digna del mejor Hitchcock), en una intriga que respeta fielmente el texto de Forsyth y que se ve potenciada por un reparto de primer nivel (brillante Jon Voight como periodista obsesionado con los nazis camuflados en la Alemania de los 60 y un enorme Maximilian Schell) quienes elevan aún más la calidad del producto.

miércoles, 19 de febrero de 2025

LA PRIMERA MIRADA (2023 -Luis E. Parés)

 

Excelente documental de Luis E. Parés, que narra la historia de la primera escuela de cine que hubo en España, nada menos que el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC) fundado en 1947 y que en 1962 pasó a llamarse Escuela Oficial de Cinematografía (EOC). Nacida en pleno franquismo, fue un reducto de libertad en una época muy complicada. El documental inteligentemente muestra diferentes fragmentos de los trabajos de los alumnos, entre ellos nombres como Berlanga, Bardem, Saura, Picazo, Borau, Camus, Martín Patino, Mercero y Erice, también Manuela González Haba, Helena Lumbreras y María Teresa Dressel..Con un resultado muy brillante y estimulante. Muy recomendable

martes, 18 de febrero de 2025

BLADE RUNNER: WHITE DRAGON CUT (1982 -Ridley Scott)

 

Una auténtica rareza y curiosidad, en esencia un fanmade en toda regla. Esta versión mezcla el montaje original con el Final Cut, incorporando además escenas creadas con inteligencia artificial que buscan ser totalmente fieles al espíritu de la película. La intención es reconstruir la visión original del guion básico, respetando al máximo los diseños y storyboards originales. Para potenciar la experiencia, se han añadido una obertura inicial, un intermedio y un cierre musical, lo que extiende la duración hasta casi tres horas...El resultado, más allá de esos cambios sige mostrando su esencia, sin duda la obra cumbre de Ridley Scott, donde despliega su gusto por la belleza visual y su faceta de ilustrador con una fuerte personalidad, sigue siendo uno de los hitos indiscutibles de la ciencia ficción. La película funciona gracias a una sabia combinación de un guion con implicaciones filosóficas, una trama de investigación y un homenaje estético al cine negro (aunque sigo echando de menos la voz en off de la primera versión). La estética de la sci-fi sucia y la brillante fusión de estilos y talentos dan lugar a un espectáculo visual inolvidable. Douglas Trumbull brilla como el verdadero artífice del apartado visual, mientras que la banda sonora de Vangelis nunca ha estado más inspirada. 28 años después, el filme sigue dejando al espectador con la boca abierta. Todo un clásico

lunes, 17 de febrero de 2025

LA GORGONA (The Gorgon, 1964 -Terence Fisher)

 

Una de las cumbres del cine de la Hammer en la década de los 60 y de la filmografía del inmenso Terence Fisher. Lo más curioso es que, una vez más, nos encontramos ante otra producción de la Hammer que recicla numerosos elementos, especialmente decorados de películas anteriores. Sin embargo, lejos de ser un defecto, este detalle añade un encanto especial para los seguidores del estudio, quienes reconocerán escenarios levemente modificados de otras producciones.  La película adapta la figura de la Gorgona, el mítico personaje de la mitología griega capaz de convertir en piedra a quien la mire a los ojos. A través de un sólido guion de John Gilling, el relato se transforma en un cuento gótico de gran atmósfera. El resultado es un film inolvidable que combina terror y romanticismo, resuelto con la maestría habitual de Fisher. Además, destaca por la originalidad de presentar a Christopher Lee y Peter Cushing en roles opuestos a los que solían interpretar. Un clásico indiscutible.

domingo, 16 de febrero de 2025

PERSONA (1966 -Ingmar Bergman)

 

Uno de los films más famosos de Ingmar Bergman en la década de los sesenta, Persona es un relato hermético, personal y fascinante, centrado prácticamente en dos personajes: Una actriz que, de un día para otro, deja de hablar (Liv Ullmann) y la enfermera que intenta ayudarla (Bibi Andersson)...En un proceso de extraño conocimiento y simbiosis entre ambas. Sobria y con una fotografía prodigiosa, la película tiene un cierto aire pretencioso en algunos momentos —especialmente por el uso de metáforas demasiado evidentes—, pero es innegable que el maestro deja para el recuerdo pasajes imborrables. A través de ellos, Bergman demuestra su singular visión del cine y su capacidad para marcar una era.


sábado, 15 de febrero de 2025

AULLIDOS 3: LOS MARSUPIALES (Howling 3: The Marsupials, 1987 -Philippe Mora)

 

Tercera película de la saga Aullidos, nuevamente dirigida por el realizador australiano Philip Mora, quien ya había estado al frente de la estrambótica Aullidos II (un festín francamente divertido)... Con este gamberro antecedente, cabía esperar que esta nueva entrega siguiera por la misma línea, pero, desgraciadamente, se queda a medio camino. La historia, que plantea la existencia de una raza híbrida entre humanos y marsupiales australianos, tenía el potencial de ofrecer mucho más juego. Sin embargo, Mora pierde fuelle, el humor ya no funciona tanto , sumado a un ritmo irregular, un presupuesto aún más reducido y una evidente falta de ideas frescas que lastran el resultado. Aun así, la película ofrece algunos momentos jocosos y extravagantes que le otorgan cierto encanto

viernes, 14 de febrero de 2025

CITADEL (2021 -Ciaran Foy)

 

Interesante film de terror Irlandés, que me gusta más por lo que podría haber sido que por lo que acaba siendo. En el fondo, un refrito voluntarioso de películas de David Cronenberg, en particular de su famosa Rabid (aquí hay un edificio sinestro lleno de apartamentos) y The Brood (una pleyade de niños asesinos). En esta ocasión, el protagonista es un joven (que parece sufrir de agorafobia) trs perder a su mujer en un ataque malvive con su niña muy pequeña en un un barrio marginal, a la merced de los niños asesinos que dominan la ciudadela (inspirados completamente en Cronenberg) y que le hacen la vida imposible...Idea que funciona más por sus secuencias individuales y el interés en sacar algo de unos recursos muy elementales, que por el conjunto en sí.

jueves, 13 de febrero de 2025

LA HORA DEL LOBO (VargTimmen, 1968 -Ingmar Bergman)

 

Fascinante drama existencialista sobre una pareja que vive prácticamente aislada en una pequeña cabaña junto a la costa. Él, un artista atormentado (Max Von Sydow) con miedo a la noche y obligado a permanecer en vigilia constante...Ella, su devota compañera (Liv Ulmann) observa como su pareja entra en una inquietante espiral de miedos, su rutina se verá alterada cuando entran en contacto con un grupo de millonarios extravagantes, que admiran al artista y lo invitan a su mansión, desencadenando una serie de acontecimientos inesperados. A partir de una premisa sencilla, Bergman construye un drama con tintes existencialistas que, en su tramo final, evoluciona hasta convertirse en un auténtico film de terror. Con ello, demuestra no solo su talento como cineasta y su dominio de una puesta en escena sobria pero efectiva, sino también su capacidad para crear una atmósfera inquietante y envolvente, muy característica, en algunos títulos de su cine.


miércoles, 12 de febrero de 2025

EL FANTASMA DEL CONVENTO (1934 -Fernándo de Fuentes)

Primitivo film de terror mexicano, rodado años antes de la gran explosión del género desde mediados de los años 50 y durante la década de los 60. En este caso, la película tiene una ambientación curiosa y sitúa la acción en el interior de un convento. Una noche de tormenta, un trío de personajes —una mujer y dos hombres que compiten por ella— llegan al lugar y se ven obligados a pedir refugio...La película , algo naif en ocasiones, muestra la influencia del cine de terror europeo de la época, especialmente del expresionismo alemán, con su estética oscura y sus escenarios góticos.


martes, 11 de febrero de 2025

YO SOY LA JUSTÍCIA (Death Wish 2, 1982 -Michael Winner)

 

Jugada comercial de la Canon, que decidió repescar el éxito del film de Charles Bronson en la década de los setenta y transmutarlo en un vehículo afín a su cine más comercial...El resultado es directo -se deja de ambigüedades- pero también un efectista, maniqueo y bastante mediocre regreso del personaje de Paul Kersey -aquí convertido en un verdadero ejecutor- de la mano de la productora Cannon. Se dejan de lado totalmente los resquicios morales y de mala conciencia que si aparecían en la primera y reivindicable "El Justiciero de la ciudad", para irse al terreno de lo gratuito. Eso si, aunque su puesta en escena es vulgar, tiene un buen sentido del ritmo. Su gran éxito daría pie a un tercer título, tan demencial que es claramente superior

lunes, 10 de febrero de 2025

CLOWNTERGEIST (2017 -Aaron Mirtes)

 

Película de terror de bajo presupuesto que narra como una joven vive aterrorizada por un payaso demoníaco que aparece en sus pesadillas y comienza a manifestarse en el mundo real. La película intenta jugar con la fobia común a los payasos, un tema popular en muchas películas de terror (como It), pero no logra aprovecharlo al máximo. En lugar de eso, se adentra en el terreno del horror psicológico y paranormal, aunque sin éxito.Con una trama perjudicada por una puesta en escena poco elaborada y un presupuesto limitado, que no es compensado con elementos imaginativos.

domingo, 9 de febrero de 2025

MONDO BALORDO (1964 _Roberto Bianchi Montero, Albert T. Viola)

 

Exploitation rodado en pleno auge de los documentales "mondo", esta producción italiana de 1964, narrada por el icónico Boris Karloff nos sumerge en un viaje visual por el mundo, presentando imágenes impactantes y a menudo controvertidas. A pesar de su formato documental, que le otorga una apariencia de objetividad, 'Mondo Balordo' tiene un claro enfoque sensacionalista, pero mantiene un tono irónico, explorando diversas culturas, revelando una realidad cruda y sin filtros que, si bien en su momento causó gran revuelo, hoy en día resulta menos chocante incluso naif (sale hasta el Barrio Chino de Barcelona).

sábado, 8 de febrero de 2025

PEQUEÑO PERO MATÓN (Little Man, 2006 -Keenen Ivory Wayans)

 

Bodrio para mayor gloria de los hermanos Wayans, con uno de ellos en la dirección y los otros en la interpretación. La trama, completamente delirante, gira en torno a un ladrón que se hace pasar por un bebé debido a su diminuto tamaño. Esto da pie a una historia verdaderamente absurda, en la que el "niño" adoptado por una familia provoca una serie de situaciones ridículas, muchas de ellas con un humor escatológico o sexual, típico de las producciones de los Wayans. Bromas estúpidas abundan en este film, aunque, hay que reconocer, que en ciertos momentos resulta tan delirante que llega a ser divertido.

viernes, 7 de febrero de 2025

EL JUSTICIERO DE LA CIUDAD (Death Wish, 1974 -Michael Winner)

 

Uno de los films más infravalorados del cine de los 70, porque tuvo que cargar con el sambenito de su ideología ambigua por encima de sus valores como film entretenimiento. El primero de los films de la saga "Death Wish" y sin duda el mejor de todos...Un thriller dirigido con bastante acierto por el todo terreno Michael Winner (volvería a la saga en la tercera parte -una pura locura que es como la vuelta de tuerca a este film que nos ocupa-) . Aquí el logro se encuentra en la atmósfera sucia, el tono bastante tenso y logrado -atención a la urbana partitura de Herbie Hancock- que narra el drama personal de un ciudadano Paul Kersey (Charles Bronson otro gran infravalorado, taciturno, seco, ideal para el personaje y ojo, muy creíble en el proceso de transformación que sufre), un ciudadano normal de Nueva York, que tras sufrir una brutal agresión su mujer y su hija, decide vengarse acosando a todos los delincuentes de la ciudad que actúan por la noche. Lo curioso es que vista desde la distancia la película es menos maniquea y simplista de lo esperado, ciertamente ambigua, pero también sabe retratar muy bien la atmósfera de indefensión de la sociedad americana de la década de los setenta

jueves, 6 de febrero de 2025

EL SABOR DE LA MUERTE (Kiss Of Death, 1995 -Barbet Schroeder)

 

Remake noventero de un notable film noir de los años 40 ("Kiss Of Death" de Henry Hattaway), asumido como un encargo por el interesante realizador iraniano/suizo Barbet Schroeder. La historia y la estructura se mantienen en gran medida, con algunas modificaciones para adaptarse a los nuevos tiempos. El resultado es correcto e incluso notable en ciertos momentos,  con un aroma cercano a thrillers de la época como "State Of Grace" o "Carlito´s Way" -sin llegar a la altura de aquellas obviamente- probablemente porque a mi juicio tiene un problema fundamental: La pésima interpretación del protagonista, un insufrible David Caruso, una estrella televisiva pasada al cine en aquel entonces, que ofrece una actuación completamente plana, lo que contrasta dolorosamente con un buen grupo de secundarios y obviamente un Nicolas Cage que, en su rol de antagonista, despliega todos sus excesos con bastante gracia y acaba siendo lo mejor de una función a un con todo  bastante entonada

miércoles, 5 de febrero de 2025

HÉRCULES (1997 -John Musker & Ron Clements)

 

Un título emblemático de la animación de Disney en la década de los 90 y otro de sus grandes éxitos. Aunque, para mi gusto, siendo un filme muy notable y con acabados técnicos de primera, se queda un poco por debajo de otros títulos que considero más divertidos y redondos. No obstante, la particular versión que hace del personaje de Hércules y su lucha contra el dios Hades, quien intenta reconquistar el poder del Monte Olimpo, resulta un divertimento muy fresco y lleno de encanto.

martes, 4 de febrero de 2025

THE DOOR (2014 -Patrick McBrearty)

 

Intento fallido de adentrarse en el género del terror psicológico. La premisa, con una trama que gira en torno a un joven llamado Owen que se enfrenta a eventos sobrenaturales cuando una misteriosa puerta aparece en su vida, es prometedora, pero la ejecución deja mucho que desear. La película se esfuerza por crear una atmósfera tensa y generar sustos, pero los elementos sobrenaturales se sienten forzados y poco convincentes. Los giros argumentales, en lugar de sorprender, resultan predecibles y no logran generar el impacto deseado 

lunes, 3 de febrero de 2025

PARPADEA DOS VECES (Blink Twice, 2024 -Zoe Kravitz)

 

Todo un ejemplo de cómo una buena idea puede ser aniquilada por las pretensiones y el exceso de metraje. En esta ocasión, la trama gira en torno a un par de chicas que son invitadas a una fiesta en una isla organizada por un extravagante empresario y su grupo de amigos, cada uno más estrafalario que el anterior. El problema del film es que tarda demasiado en revelar su verdadera intriga, aunque el espectador ya empieza a intuir algo raro desde el principio. Precisamente, el haber alargado tanto el desarrollo hace que, al final, cuando se descubra la trama definitiva y empiecen a surgir el suspense y el terror, los elementos resulten demasiado poco trabajados, inverosímiles, además de caer en fallos de guion bastante graves. No obstante, no se puede negar que tiene bloques realmente bien rodados y un final que, si tuviera coherencia con lo sucedido anteriormente, funcionaría, pero que se queda en algo poco creíble.

domingo, 2 de febrero de 2025

TEXAS (Texas Across The River, 1966 -Michael Gordon)

 

Muy mediocre western, que empieza bastante bien en su primera media hora, para luego caer en esa típica combinación con comedia tontorrona que comenzó a degradar el género a partir de mediados de los años sesenta. En este caso, la trama une a dos actores que al principio no tienen nada en común: Un Dean Martin protagonista, aprovechando su buen hacer y su vis cómica, y un Alain Delon muy convincente también explotando elementos cómicos...Toda una lástima que el guion sea muy flojo y el desarrollo de la historia deje para el recuerdo momentos bochornosos, especialmente un retrato de las tribus indias muy penosos

EL RASTRO (The Pyx, 1974 -Harvey Hart)

 

Un thriller irregular con una estructura narrativa, cuanto menos, curiosa. Mezcla la narración alternada en dos tiempos: El presente, donde un policía -interpretado por el siempre excelente Christopher Plummer- sigue la pista del asesinato de una mujer que cayó de un edificio (Karen Black), y, por otro lado, la historia narrada en flashback del drama de esta mujer, quien, ejerciendo la prostitución, acaba relacionándose con compañías bastante extrañas. La película funciona especialmente bien en su tercio final, cuando se desvela el misterio de la historia. Sin embargo, nunca termina de cuajar del todo en su forma de entrelazar ambas tramas. Eso sí, tiene momentos en los que parece coquetear con un elemento fantástico que podría haber dado mucho más juego. En cualquier caso, y a pesar de sus altibajos, la película se sostiene muchas veces gracias a la atmosfera raruna que tiene y la solvencia de su reparto, con unos protagonistas principales que están realmente bien


THE RINGER (1951 -Guy Hamilton)

  Debut cinematográfico de Guy Hamilton, quien construyó un producto con detalles bien logrados y un ritmo ágil. Se trata de una de las múlt...