jueves, 13 de noviembre de 2025

HEAT (1995 -Michael Mann)

 

Muy notable thriller noventero que siempre me ha parecido algo sobrevalorado -nunca he considerado que sea la obra maestra que muchos proclaman-, pero sí un film que, a pesar de sus excesos de metraje y algunas irregularidades, muestra un muy buen pulso por parte de Michael Mann que ofrece un film de género muy trabaja do en lo estético... Aquí narrando una historia muy sencilla: La persecución y el enfrentamiento entre un buen policía y un buen ladrón, ambos interpretados por dos actores que ofrecen dos caras muy distintas en la construcción de sus personajes. Por un lado, tenemos a un Al Pacino claramente en su faceta más histriónica, y por el otro, a un Robert De Niro en su registro más contenido. La película pivota y funciona básicamente por la contraposición entre estos dos personajes, que apenas comparten dos secuencias; mientras que el resto se desequilibra más, donde el film muestra su mayor debilidad (Personalmente, todas las tramas que rodean a De Niro me resultan más interesantes —incluida su historia de amor— que las de Pacino y sus problemas familiares).Aun así, no se puede negar el excelente pulso de Mann para rodar escenas de acción que se han vuelto casi emblemáticas: El primer asalto al furgón y especialmente el mítico atraco al banco y la persecución posterior, que son ya uno de los referentes del cine de acción de los 90.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

NEON MANIACS (1986 -Joseph Mangine)

 

Mediocre film de terror ochentero dirigido por Joseph Mangine y escrito por Mark Patrick Carducci, lastrado por un bajo presupuesto y una considerable falta de talento en la puesta en escena. Neon Maniacs plantea, eso sí, un grupo de villanos curiosos: una banda de monstruos llamados los "Neon Maniacs" que emergen cada noche desde debajo del Puente Golden Gate. Cada uno de estos monstruos tiene una apariencia y un estilo de asesinato únicos, como un samurái, un motociclista, un nativo americano y un científico loco. Lástima que, a pesar de esta idea intrigante, la película sufrió múltiples problemas durante su producción, incluyendo interrupciones y recasteo de actores debido a dificultades financieras. Esto resultó en una ejecución apresurada y un final abrupto, que se nota claramente en el resultado final.

martes, 11 de noviembre de 2025

JOHN CANDY: YO ME GUSTO (John Candy: I Like Me, 2025 -Colin Hanks)

Muy notable documental centrado en recuperar la figura del actor John Candy, que fue muy popular en la década de los 80 y 90...Y que probablemente merecía un trabajo como este. La figura de este personaje es glosada a través de una biografía en la que se va intercalando imágenes familiares, documentos nunca vistos y, obviamente, segmentos de películas, combinados con la aparición de un montón de compañeros y compañeras que trabajaron con él, gente como Bill Murray, Martyin Short, Catherine O,Hara, Steve Martin, Dan Akroyd etc. El resultado hace una muy buena glosa de este singular actor, que desapareció demasiado pronto (44 años) y que podría haber explorado, si hubiera vivido más años, otros elementos de sus dotes interpretativas que siempre quedaron más infravalorados.

lunes, 10 de noviembre de 2025

WARLOCK II: EL APOCALIPSIS FINAL (Warlock 2: Armaggedon, 1993 -Anthony Hickox)

 

Secuela de la entretenida "Warlock" dirigida por un realizador con algún título interesante en su haber. La película marca el retorno de Julian Sands como el brujo malvado, quien campa a sus anchas en busca de víctimas y de unas runas que le otorgarán el poder absoluto (Su resurrección es algo forzada (un poco "por la cara") y la cinta es peor que la original, resultando más formularia y con una subtrama de dos jovencitos que no conduce a ninguna parte. Sin embargo, cuenta con momentos muy gore, desmembramientos, erotismo y bastante humor negro (hay un par de muertes memorables: el pijo convertido en un Picasso y la muerte de la diseñadora de modas). Además, una banda sonora muy notable de Mark McKenzie hace que la película acabe siendo un ejemplo de cómo, a mitad de los noventa, aún se practicaba una Serie B de terror algo atrevida y menos rancia que el cine actual.

domingo, 9 de noviembre de 2025

GEORGE DE LA JUNGLA (George Of the Jungle, 1997 -Sam Weissman)

 

Comedia tontorrona de gran éxito en la década de los noventa, que permitiría a Brendan Fraser iniciar un estrellato fulgurante...Adapta un personaje de dibujos animados que es un sosias paródico del Tarzán de Edgar Rice Borroughs...Con un argumento que tira por el humor blanco, elementos de musical y una trama que es casi remake de "Tarzán En Nueva York". Nada del otro mundo, pero tiene su gracia si uno entra en al atmosfera de comedia familiar (producía Disney) que tiene todo el producto

sábado, 8 de noviembre de 2025

JUBAL (1956 -Delmer Daves)

 

Memorable western de Delmer Daves, una película que explora un drama de celos, envidia y venganza, cuyo desarrollo transcurre en un escenario solitario. Se centra en el drama de un vaquero huidizo (un soberbio Glenn Ford) que empieza a trabajar para un terrateniente (Ernest Borgnine), bajo la atenta mirada de una femme fatale —la esposa de su jefe (Valerie French)—, que trata por todos los medios de llevárselo al huerto. La situación se complica cuando otro de sus antiguos amantes (Rod Steiger, desbocado) entra en brote conspirando contra el protagonista. Película llena de elementos destacables y que en su conjunto ofrece un resultado extraordinario, muy bien rodado, en el que el tono y el corte fatalista —con ecos incluso del Othello de William Shakespeare— permiten a su director alcanzar una de las cumbres de su filmografía y, sin duda, uno de los títulos más peculiares del género en la gloriosa década de los cincuenta.

viernes, 7 de noviembre de 2025

DEMASIADO TARDE PARA LÁGRIMAS (Too Late For Tears, 1949 -Byron Haskin)

 

Ejemplar sólido del cine negro clásico, confirma la destreza artesanal de un realizador -Byron Haskin- que supo moverse con solvencia entre distintos géneros. Sin alcanzar la categoría de obra maestra, el film despliega una narrativa notable y se sustenta en el arquetipo de la femme fatale, encarnada por una brillante Lizabeth Scott ( versión B de Lauren Bacall), que aquí , a medio camino entre la sofisticación y la ambigüedad moral, sostiene el relato con admirable intensidad. Trama centrada en la codicia derivada de un maletín lleno de dinero que Haskin desarrolla con precisión sobria, ritmo sostenido y su atmósfera de serie B que contribuyen a consolidar un título reivindicable dentro del panorama negro de la época.

HEAT (1995 -Michael Mann)

  Muy notable thriller noventero que siempre me ha parecido algo sobrevalorado -nunca he considerado que sea la obra maestra que muchos proc...