Típico producto ochentero en apariencia (con canciones y aroma videoclipero) que sin embargo, se muestra en la actualidad como una película sorprendentemente visionaria. Su argumento —un triángulo amoroso entre un joven arquitecto, su vecina violinista y el ordenador personal del primero— anticipa con lucidez los dilemas emocionales y éticos que surgirían décadas después con la inteligencia artificial. Con un tono que combina la comedia romántica, la fábula tecnológica y el drama existencial, el film refleja el optimismo digital de los años 80 con una mirada melancólica. Sin alcanzar la profundidad y a la vez siendo muy directa su encanto reside precisamente en su ingenuidad y su capacidad para humanizar lo tecnológico.
EL DEVORADOR DE PELIS
Breves Críticas de visionado cinematográfico y telefílmico
lunes, 24 de noviembre de 2025
domingo, 23 de noviembre de 2025
ROBOT DREAMS (2023 -Pablo Berger)
Nueva demostración del talento de Pablo Berger y la confirmación de su capacidad para combinar sensibilidad, humor y elegancia visual. Adaptación de la novela gráfica de Sara Varon, la película —ambientada en un Nueva York habitado por animales antropomorfos— relata la amistad entre un perro solitario y un robot....Sumado a una pérdida que devendrá el centro del drama. Berger logra un relato sin palabras, pero emocionante, donde temas como la soledad, la pérdida y la memoria se tratan con bastante acierto (a mi el final no me convence. por poner una pega) pero es innegable que su impecable diseño visual y su precisión narrativa la convierten en una de las obras de animación más notables del cine europeo reciente.
sábado, 22 de noviembre de 2025
VENGANZA BAJO CERO ( Cold Pursuit , 2019 -Hans Petter Moland)
Otra incursión de Liam Neeson en el subgénero de la venganza, y un remake de un film noruego dirigido por el mismo Hans Petter Moland. La película combina los códigos del thriller con un humor negro inusual. La trama —un padre que, tras la muerte sospechosa de su hijo, emprende una vendetta contra una red criminal— se estructura en torno a una cuenta regresiva de cadáveres que aporta un tono casi paródico. Bien dirigida, con un sentido del ritmo y de la ironía que la distingue del típico vehículo de acción para Neeson, ofrece una mirada fría y seca sobre la violencia y la moral del héroe contemporáneo.
viernes, 21 de noviembre de 2025
EL INCREÍBLE BUD WONDERSTORE (The Incredible Burt Wonderstone, 2013 -Don Scardino)
Comedia con tintes tragicómicos -algo fallida y que no acaba de ser lo que quería- que narra la ascensión y caída de una pareja de magos (Steve Carell y Steve Buscemi), amigos desde la infancia. El relato combina la sátira del mundo del espectáculo con una reflexión ligera sobre la amistad y la vanidad profesional. La película recuerda en espíritu y estructura a "Muertos de risa" de Álex de la Iglesia, aunque sin alcanzar su mordacidad ni su potencia cómica... Aun así, resulta un entretenimiento eficaz, sostenido por un reparto sólido y por la aparición estelar de un desatado Jim Carrey (como mago antítesis de los protagonistas) que aporta el grado de excentricidad que la cinta necesita.
jueves, 20 de noviembre de 2025
EL SILENCIO DE LOS CORDEROS (The Silence Of The Lambs, 1991 - Jonathan Demne)
Título clásico del thriller de los 90 y de algún modo la película que cambió la perspectiva del género, acercándolo más al terror y apostando por una atmósfera opresiva. Presentando villanos mas oscuros y turbios, donde a veces los cuerpos policiales, la ley y el orden tampoco son retratados con benevolencia. Adaptación de la novela de Thomas Harris y sin duda la película que consagró al estrellato a Anthony Hopkins con una interpretación de Hannibal Lecter sencillamente antológica. También destaca el enorme trabajo de Jodie Foster como la agente del FBI que intenta resolver el caso. Con todas sus virtudes que las tiene el film no es del todo perfecto: tiene un excelente planteamiento, pero su parte central se diluye un poco, y cuando Lecter desaparece de escena la película siempre pierde algo de interés (el otro asesino Buffalo Bill interpretado por Ted Levine no deja de ser un asesino en serie algo tópico), aun así, Jonathan Demme demuestra habilidad llevando la trama hacia terrenos nuevos, llegando a un clímax notable en la casa -pese a una trampa narrativa que aún puede molestar —el famoso juego de los dos puntos de vista en las casas—, la película se resuelve con una secuencia final de suspense muy efectiva y sin excesos, que dura lo justo y que remata un film germen e influencia en el género posterior
miércoles, 19 de noviembre de 2025
HOMBRE LIBRE ( The Jericho Mile, 1979 -Michael Mann)
Telefilm dirigido por Michael Mann y título ganador de varios premios que le daría prestigio e impulsaría su carrera antes de pasarse al cine. La película narra la historia de un prisionero (un excelente Peter Strauss, en un papel que le valió el Premio Emmy)que corre obsesivamente todos los días en el patio de la prisión. Los propios funcionarios del penal lo impulsarán para que compita realmente en una carrera de una milla. Film que plantea con acierto los dilemas del protagonista, que debe enfrentarse a su propio pasado y a la condena que lo mantiene en cadena perpetua. Se retrata muy bien la vida en prisión, y se nota el buen ojo de Mann al escoger actores secundarios sólidos: aquí hay un montón de ellos (Geoffrey Lewis, Ed Lautner, Brian Denehy etc...) en una película con ritmo, bien rodada a pesar de las limitaciones del formato televisivo (la fotografía no es tan vistosa ni estilizada como en sus obras posteriores) pero un trabajo que marca el rumbo de lo que sería la futura carrera de este director.
martes, 18 de noviembre de 2025
AHORA ME VES 3 (Now You See Me 3, 2025 - Ruben Fleischer)
Tercer film de las aventuras de este conjunto de magos especialistas en cometer robos y aplicar justicia a través de sus espectaculares trucos de magia. Es una secuela algo tardía que mantiene a todos los protagonistas principales y que recupera por completo la misma fórmula estructural de las anteriores entregas. De nuevo, la historia propone un villano al que deben enfrentarse: en este caso, la heredera de un imperio de diamantes (la estupenda Rosamund Pike, sin duda lo mejor de la película). Como novedad, se incorporan tres nuevos intérpretes —que dan la sensación de ser el relevo generacional del grupo original— en un film que continúa la trama y el espíritu de las anteriores, dando protagonismo a los clásicos Jinetes, pero añadiendo ahora a estos tres nuevos personajes para que, al final, tengamos un total de ocho Jinetes listos para nuevas aventuras mágicas. Por el camino, probablemente se ha perdido algo de espectacularidad, incluso en el reparto —aquí solo regresa Morgan Freeman—, en una película que Rubén Fleischer rueda con eficacia artesanal. Es un entretenimiento de consumo rápido, pero con cierta dignidad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
SUEÑOS ELÉCTRICOS ( Elèctric Dreams, 1984 - Steve Barron)
Típico producto ochentero en apariencia (con canciones y aroma videoclipero) que sin embargo, se muestra en la actualidad como una películ...
-
Western correcto y por momentos inspirado, dirigido por Charles Marquis Warren. La historia sigue a un sargento del ejército estadounidens...
-
Un memorable cruce entre thriller y cine negro, dirigido por un inspiradísimo Henry Hathaway, quien vuelve a demostrar por enésima vez que...
-
Película de terror reciente, producida por Raúl Cerezo y dirigida por Guillermo Barreira. Se trata de una nueva variación dentro del subgé...





