Ejemplar adaptación de la novela de Luis Martín Santos con la que Vicente Aranda demostraba sus virtudes como director capaz de extraer la esencia de las obras literarias manteniendo fidelidad y a la vez haciendo uso de su particular estilo -entre sobrio, directo y para nada tendiente al subrayado- en un film que hace un retrato preciso de la gris sociedad del franquismo de los años 50, centrado en la vida de un joven médico (Imanol Aries) que trabajando en la investigación sobre el cáncer utilizando cobayas, necesita conseguir ratas y las obtiene recurriendo a un grupo de gente que vive en las chabolas de Madrid. Muy bien rodada, luce además en una dirección de actores espléndida (Paco Rabal, Juan Echanove y una Victoria Abril en un triple -extraña decisión para mi la incógnita del film- papel) en un film con una de las secuencias más crudas (el aborto) y a la vez menos efectistas que recuerdo de nuestra cinematografía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
STING: ARAÑA ASESINA (Sting, 2024 -Kiah Roache-Turner)
Intento de retorno al cine de terror con raíces ochenteras... Se trata de una "Monster movie" australiana ambientada en un edif...

-
Western correcto y por momentos inspirado, dirigido por Charles Marquis Warren. La historia sigue a un sargento del ejército estadounidens...
-
Un memorable cruce entre thriller y cine negro, dirigido por un inspiradísimo Henry Hathaway, quien vuelve a demostrar por enésima vez que...
-
Destacable película del género fantástico japonés, que narra literalmente el descenso a los infiernos de su protagonista. En esta película...
No hay comentarios:
Publicar un comentario