Mostrando entradas con la etiqueta Henri Georges Clouzot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Henri Georges Clouzot. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2019

LOS ESPÍAS (Les Espions, 1957 -H.G. Clouzot)

Extraña película de H.G. Clouzot rodada ya en la época en la que se le consideraba un maestro del cine europeo...La trama, en esta ocasión se centra en una clínica psiquiátrica donde un grupo de espías de los más extravagante se reúnen para mayor desgracia del dueño -caído en una trampa peligrosa de la que le es muy difícil salir- la película larga, rodada eso si de modo impecable, se vuelve más interesante conforme va avanzando mostrano la intriga de una trama muy rara. Muy reivindicable y  -cuanto menos- una propuesta muy arriesgada por parte de un director que en esa época ya estaba muy consagrado

martes, 25 de noviembre de 2014

EN LEGÍTIMA DEFENSA (Quai Des Orfevres, 1947 -H. G. Clouzot)

Sin llegar a la altura de la genial "El Cuervo" todo un entretenido y a ratos notable thriller de la primera etapa de Henri Georges Clouzot antes de consagrarse como uno de los grandes directores Europeos de la década de los 50 con sus clásicos cinematográficos. Aquí nos encontramos ante una intriga muy bien desarrollada y rodada sobre un asesinato y el círculo de sospechosos a su alrededor. Tal vez algo convencional en su escritura y conclusión, pero también precisa en la forma con la que el director observa y analiza el mundo del teatro music hall, la visión moderna del erotismo que tiene e incluso un punto de vista bastante crudo sobre los métodos policiales para hacerse con la verdad

viernes, 21 de marzo de 2014

EL MISTERIO DE PICASSO (Le Mystere Picasso, 1957 -H.G. Clouzot)

Toda una propuesta tan arriesgada y experimental como interesante-lograda por parte de Henri Georges Clouzot, que alejándose de sus queridos thrillers, propuso un documental único e irrepetible en el que captaba en vivo la creación pictórica del genial Pablo Picasso. Para ello y ayudado por gran la música de Georges Auric, el espectador asiste al proceso de creación real de una serie de cuadros que el pintor elabora en tiempo real y utilizando una técnica de pintura en cristal traslúcido. El documental además hace algunos cortes de secuencia en los que vemos su diálogo con el director y el operador de cámara (Claude Renoir) en un experimento único del que además solo queda está referencia (los cuadros fueron destruídos al finalizar el rodaje)

sábado, 11 de febrero de 2012

EL CUERVO (Le Corveau, 1943 -Henri Georges Clouzot)

Magistral film del genial de H.G.Clouzot, que muchos años antes de sus memorables thrillers de los 50 ya mostraba su solidez narrativa, aquí nada menos que el retrato de un pequeño pueblo francés asediado por una cúmulo de cartas anónimas firmadas por un tal "El Cuervo" que empiezan a provocar las dudas, los enfrentamientos, los celos y las sospechas de la comunidad completa. El retrato que se hace del microcosmos es sombrío, los recurso narrativos utilizados sensacionales y la sensación que deja el film en su resolución es tan desasosegadora como contundente

LA CITA (The Appointment, 1983 -Lindsey C. Wickers)

  Curioso film inglés que apunta y ofrece una atmósfera fantástica muy elaborada en una historia verdaderamente rara. Tiene un prólogo sensa...