Variante de José Antonio de la Loma de sus exitosas películas Quinqui del ciclo de "El Torete" y "El Vaquilla, nuevamente situada en la ciudad Condal ,pero en esta ocasión protagonizada por tres jóvenes chicas(Sonia Martínez, Susana Sentís y Teresa Jiménez) que se alían para cometer robos y atracos en la ciudad. En esta ocasión, la película abandona los escenarios más marginales de Barcelona y se centra en el mundo de los robos en otros tipos de barrios. Es por ello que en esta película los escenarios utilizados por el director están más cerca del Eixample y Pedralbes, también la zona alta de la ciudad...En un film básico, sencillo, pero que tiene ritmo (también la inevitable moralina de su autor) pero que se disfruta por el ambiente exploit que tiene y un reparto lleno de secundarios impagables.
Mostrando entradas con la etiqueta Jose Antonio De La Loma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jose Antonio De La Loma. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de julio de 2024
lunes, 22 de enero de 2024
PORQUÉ SEGUIR MATANDO (1965 -José Antonio De La Loma)
Mediocre pero simpático Euro western no especialmente destacable, con la típica historia de venganza (aquí el prota es el pétreo Anthony Steffen -Antonio de Teffé en su casa-) pero rodado con cierta gracia por un José Antonio de la Loma años antes de su triunfo en el cine quinqui y los action films de los ochenta y que aquí ya destacaba por ser una artesano rápido y que tenia especial talento en rodar films de acción.
sábado, 1 de enero de 2022
YO, EL VAQUILLA (1985 -José Antonio De La Loma & José Antonio De La Loma Jr.)
Los estertores del género quinqui y la despedida por parte de José Antonio de la Loma de este tipo de películas...Aquí ayudado por su hijo y tratando de dar una vuelta al asunto utilizando al protagonista real Juan José Moreno Cuenca, que narra frente a un entrevistador (Xavier Viander) su carrera delictiva desde la tierna infancia El resultado es la peor película de la saga, con una fórmula ya muy agotada y donde la tosquedad, el acabado rápido y un sensacionalismo demasiado chusquero llevan al film hacia una repetición de fórmula muy esquemática...Sin apenas momentos emblemáticos y donde ya todo está demasiado visto (amén de haber perdido mucha frescura)
miércoles, 6 de octubre de 2021
LOS ÚLTIMOS GOLPES DEL TORETE (1980 -José Antonio De La Loma)
Tercer film de la trilogía "Perros Callejeros" emprendida por José Antonio De la Loma, que aquí decidió no titular con un número, sino marcar como último episodio de las desventuras de "El Torete" (el exdelincuente juvenil Angel Fernández Franco, que más tarde volvería a las andadas)...En esta ocasión sumando la presencia de "El Vaquilla" que es interpretado por Bernard Seray. El resultado es sin duda el más rutinario y flojo de los tres films, donde De la Loma apuesta por alejarse más de la fórmula e incluso entrar en terrenos del humor...No por ello, a pesar de su irregularidad y ese sentido del sensacionalismo (a veces con moralina) que tenía el director, sigue mostrando buenos detalles, alguna secuencia de acción con mucho pulso (marca de la casa) y ofrece todavía esa Barcelona y canalla (y alrededores) de la que no queda ni rastro
domingo, 24 de noviembre de 2019
JUGANDO CON LA MUERTE (Target: Eagle, 1982 -José Antonio De La Loma)
Partiendo de un cartel publicitario inspirado en "Flash Gordon" y toda una muestra del olfato comercial de un Jose Antonio De La Loma que aquí se atrevió (con mucho éxito comercial todo hay que decirlo) a rodar un thriller de acción internacional. El guión es una suma de lugares comunes y arquetipos, pero el director barcelones coloca algunas buenas secuencias de acción, le añade una música bastante hortera y sobretodo utiliza un oportunista reparto en el que cabe de todo: Estrellas en declive (Chuck Connors, George Peppard), el guaperas cachas (George Rivero en su primera colaboración con el director), un grande que se apunta a un bombardeo (Max Von Sydow) la bellísima y bondiana Maud Adams e incluso ese gran actor Español llamado José María Blanco. Producto simpático
martes, 7 de febrero de 2017
PERROS CALLEJEROS (1977, -Jose Antonio De La Loma)
El film que abriría camino al ciclo de cine "Quinqui" que causaría furor en la cinematografía española de finales de los setenta y mediados de los ochenta. Intenta ser un retrato del mundo de los delincuentes marginales y para ello utiliza intérpretes no profesionales y delincuentes reales...Con una puesta en escena seca, sucia en ocasiones (abuso de zooms incluído) pero que rezuma bastante verdad. Queda hoy en día como un entretenido film de acción que muestra todas las virtudes y los defectos del cine de su director: En lo primero un ritmo que no decae y las ganas de ofrecer una visión realista de la Barcelona marginal de aquellos turbulentos años -los actores principales eran delincuentes reales, de ahí su irregularidad actoral- en lo segundo , la tendencia al trazo grueso y al efectismo en algunas secuencias
sábado, 1 de octubre de 2016
GOMA-2 (1983, -Jose Antonio De La Loma)
Segunda colaboración entre Jose Antonio De La Loma y el actor mexicano Jorge Rivero (George Rivero para los mercados internacionales) que aquí encarna a un camionero vasco (ex terrorista de una organización sin nombre) que emprende una vendetta contra los mafiosos franceses (Lee Van Cleeef & Richard Jaeckel) que ordenaron a unos campesinos palurdos a quemar el camión de fruta en el que viajaba la mujer (Ana Obregón). Rodad en Francia y España , una serie B raspadilla pero con bastante ritmo y alguna buena secuencia de acción, pero con un guión plano, muy tontorrón y que aprovecha el tirón de las noticias de aquellos años (era los tiempos en los que los camiones de fruta Españoles eran vaciados pasada la frontera),,,En un claro exploit oportunista, muy esquemático, con música infame de Guido & Maurizio de Angelis -eso si- animado por al presencia al algunos secundarios típicos del cine de género Español como Frank Braña o Aldo Sambrell.
viernes, 6 de julio de 2012
PERROS CALLEJEROS 2 (1979 -Jose Antonio de La Loma)
Secuela de la exitosa primera película con la que De la Loma amplió todo aquello que le funcionó en su entrada en el cine quinqui: Más acción (el film empieza con una persecución de coches en Rambla de Catalunya), más erotismo y una mayor profusión de escenarios y medios...El problema es que también aumenta el sensacionalismo y el trazo grueso de algunas situaciones, además de perderse el efecto sorpresa y la ambientación más realista del primer film.
viernes, 15 de junio de 2012
PERROS CALLEJEROS (1977 -Jose Antonio De La Loma)
Uno de los mayores éxitos comerciales del cine español y el inicio del llamado "cine quinqui", queda hoy en día como un entretenido film de acción que muestra todas las virtudes y los defectos del cine de su director: En lo primero un ritmo que no decae y las ganas de ofrecer una visión realista de la Barcelona marginal de aquellos turbulentos años -los actores principales eran delincuentes reales, de ahí su irregularidad actoral- en lo segundo , la tendencia al trazo grueso y al efectismo en algunas secuencias
miércoles, 23 de mayo de 2012
MANOS SUCIAS (1957 -José Antonio De la Loma)
Sólido ejemplo de noir a la española, de lo mejor rodado por el infravalorado De La Loma, con un camionero (Amadeo Nazzari) culpable de un asesinato y en manos de una pérfida y sexual femme fatale (Katia Loriz) que literalmente le pone los cuernos a cambio del silencio. Muy bien rodada, con un extraordinario uso de escenarios natuarales (el Mercado del Born de Barcelona, la gasolinera en los desérticos Monegros) especialmente brillante en su primera mitad y algo más tópica en su segunda, es probablemente un ejemplo de como de interesantes/atrevidos podían llegar a ser los productos comerciales de la época
martes, 24 de abril de 2012
METRALLETA STEIN (1974 -Jose Antonio De La Loma)
Ambientada en la real Barcelona de la década (es una gozada revisitar esa atmósfera ya perdida que algunos vivimos en infancia) y justo antes de iniciar su exitoso ciclo de cine quinqui setentero, Jose Antonio De La Loma facturó esta entretenida y curiosa action movie, probablemente uno de sus mejores films, que vista hoy en día se aprecia como un -más que digno- producto comercial de aquellos años, repleto de ritmo, su pizca de destape (eran los tiempos) y algo de sensacionalismo...Pero en cualquier caso dotado de un autóctono espíritu, que demuestra que un cine de acción con raíces culturales arraigadas en la España de aquellos tiempos era/fue posible. El relato está inspirado en la historia real del bandolero/maquis Quico Sabaté, aunque el retrato es muy lineal y no entra en paralelismos políticos, centrándose en el obsesivo enfrentamiento entre el delincuente (John Saxon, muy creíble) y el policía que lo persigue (Francisco Rabal)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA CITA (The Appointment, 1983 -Lindsey C. Wickers)
Curioso film inglés que apunta y ofrece una atmósfera fantástica muy elaborada en una historia verdaderamente rara. Tiene un prólogo sensa...
.jpeg)
-
Western correcto y por momentos inspirado, dirigido por Charles Marquis Warren. La historia sigue a un sargento del ejército estadounidens...
-
Un memorable cruce entre thriller y cine negro, dirigido por un inspiradísimo Henry Hathaway, quien vuelve a demostrar por enésima vez que...
-
Película de terror reciente, producida por Raúl Cerezo y dirigida por Guillermo Barreira. Se trata de una nueva variación dentro del subgé...