Irregular, aunque no tan malo como había leído, el último film de Alex De la Iglesia es un claro compendio de lo mejor y lo peor de su cine...En un autor que ha perdido bastante fuerza desde hace más de una década, aquí con un slasher ambientado en Venecia (para nada un giallo más allá de un par de momentos), donde un grupo de turistas españoles, representados por un conjunto de actores de última hornada -a cual peor- son literalmente masacrados por un misterioso asesino enmascarado que los va liquidando poco a poco. En lo negativo, amén de una trama muy desaprovechada y algunos diálogos propios de cine amateur está la permanente sensación de que el director siempre desinfla las propuestas, aunque tiene cosas buenas: El regreso de Roque Baños (indispensable para subir enteros) y ver como De La Iglesia aun tiene ese toque para conseguir sacar petróleo de buenas localizaciones, crear tensión con cuatro planos y saber jugar con la obvia atmósfera decadente que tiene la ciudad de los canales
Mostrando entradas con la etiqueta Alex De La Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex De La Iglesia. Mostrar todas las entradas
martes, 31 de mayo de 2022
lunes, 30 de diciembre de 2019
EL DÍA DE LA BESTIA (1995, -Alex De La Iglesia)
Segundo film de Alex De La Iglesia y uno de los grandes éxitos comerciales de su carrera. El film, un afortunado cruce de film de acción, comedia y algún toque de terror...Sigue aguantando muy bien el paso de los años, gracias a la elaborada puesta en escena de su director, el grarn ritmo que tiene y un reparto repleto de actores divertidisimos
sábado, 26 de agosto de 2017
EL BAR (2017 -Alex De La Iglesia)
Enésimo ejemplo de las virtudes y los defectos del cine de su director, ya totalmente cronificados en su esencia (creo que la cosa empezó a torcerse definitivamente con "La Chispa de la Vida", curiosamente el primer film que ya no contaba con el gran Roque Baños como compositor habitual). Por lo tanto un film que -como es habitual- empieza muy bien (un grupo de personas normales y corrientes quedan atrapadas en un bar a la merced de un misterioso francotirador) y tras una primera hora realmente notable va perdiendo fuelle, fuerza, en una caída en picado de la trama hasta convertirse en una astracanada que tira por la borda la propuesta...El director aun retiene el talento de saber rodar escenas de tensión con elegancia, y propone buenas ideas visuales, pero es una pena que su cine esté atrapado desde hace años en un callejón sin salida que hace que sus películas siempre dejen un poso de insatisfacción bastante considerable.
lunes, 29 de mayo de 2017
ACCIÓN MUTANTE (1993, -Alex De La Iglesia)
Debut en el largometraje de Alex De la Iglesia, con una película que pretendía romper el encorsetamiento y la tendencia zetosa de la ciencia ficción facturada en España hasta entonces. los resultados no se puede negar que son buenos a nivel de secuencias aisladas y diseño de producción...Pero el film aun no acaba de encontrar un tono adecuado, en una historia irregular, en la que destaca sobretodo un casting curiosisimo
domingo, 7 de agosto de 2016
PERDITA DURANGO (1997, -Alex De La Iglesia)
Adaptación de una novela de Barry Gilford y una película divertida y bizarrisima que se erige en uno de los films más maltratados por la crítica (y público general) en la carrera de Alex De La Iglesia. Visto en la actualidad creo se ve como un encargo -nada menos que una gran coproducción que primero había pasado por las manos de Bigas Luna- que supo resolver con oficio superior...De hecho me atrevería a decir que la segunda hora de su metraje contiene alguna de las secuencias mejor rodadas de su carrera. Todo y ser un film alargado, descompensado, que hubiese merecido un guión más elaborado (y también creo yo) una protagonista femenina más potente y carismática que la correcta Rosie Perez...En doloroso contrate a un Javier Bardem que se deja la piel y el talento en una de sus mejores encarnaciones, o ese gran secundario llamado James Gandolfini.
sábado, 2 de enero de 2016
MI GRAN NOCHE (2015, -Alex De La Iglesia)
Algo así como una vuelta al concepto de "Muertos de Risa" y la parodia de los Shows televisivos, con el que Alex De la Igesia pretende crear un film divertido, desmadrado, ácido...Pero se queda falto de pistonada...En un irregular intento de comedia desfasada que funciona más en lo teórico que en lo practico...Esto es, las intenciones del guion que apuntan a un caos que el director y su guionista no saben rematar bien. Esto hace que el film funcione por segmentos y por subtramas, también pr actores (discreto Raphael, penoso Mario Casas, enormes Pepon Nieto y Jaime Ordóñez) pero dejando la sensación de que el film -muy mal rematado. podría haber sido mucho mejor de lo que finalmente es.
martes, 3 de diciembre de 2013
LAS BRUJAS DE ZUGARRAMUNDI (2013, -Alex De La Iglesia)
Recuperación parcial del ingenio de Alex De La Iglesia, aquí en una película construida casi como un run for cover. El director que de nuevo muestra las virtudes (una maravillosa dirección de actores en los que hasta los habitualmente mediocres lucen muy bien -pienso en Mario Casas o Carolina Bang-) y los defectos de su cine (el exceso si freno y el humor chorra) ofrece por lo menos una primera hora de ritmo casi infernal que obliga al espectador a no dejar de observar las acciones y el desarrollo de la trama...Pero cuando esta llega al pueblo de Zugarramundi el film entra en un bucle que muestra hasta que punto el director no sabe controlar su propio estilo, atrapado entre subtramas muy mal resueltas (y eso que aquí ha recuperado a su habitul guionísta Jorge Guerricaechevarria), la búsqueda del chiste a toda costa y un supuesto climax tan excesivo y espectacular como alargado hasta el aburrimiento
lunes, 16 de enero de 2012
LA CHISPA DE LA VIDA (2012 -Alex De La Iglesia)
Aun no estando entre lo mejor de su carrera y ser como un extraño producto de compromiso "La Chispa de la Vida" se presenta como un correcto pero irregular -entre conseguido y fallido- film en el que el director parece algo domesticado de sus excesos anteriores.Está muy bien planteado en su primera mitad y luego pierde bastante fuelle en la -alargada- segunda parte, básicamente porque la historia no da más de si y las subtramas (los juegos de politiqueo y Fernándo Tejero negociando especialmente) se agotan enseguida. Le sobra trazo grueso en muchos personajes y obviedades, pero mientras que la anterior "Balada Triste De Trompeta" era un film hecho con las tripas pero con un pésimo guión, aquí De La Iglesia se pasa a la contención y es el mayor fallo de un film que promete más de lo que da, cae en la redundancia y al que básicamente le falta más humor negro y más astracanada, fallando en el tono....Vamos que se queda en una versión light de lo que podría haber sido, menos chisposa y demasiado gaseada, pero siempre correcta
miércoles, 22 de diciembre de 2010
BALADA TRISTE DE TROMPETA (2010, -Alex De La Iglesia)

Admitiendo que es un film harto irregular especialmente a partir de su segunda parte -la huída de Areces, su encuentro con Sancho Gracia & Franco- lo peor del film, por lo general me parece un "Run For Cover" de Alex DeLa Iglesia después de un film soporífero como "los Crímenes de OXford", con una primera hora estupenda (si se entra) en su guiño al circo, a la ética y al estética del cine que ama y ha mamado, conformando todo un pastiche excesivo que no oculta su condición. Hay autoreferencias, toques de humor más amargo, correcta puesta en escena y un montón de homenajes/mala baba con los que yo he disfrutado y me he emocionado...Lástima que luego el film coja una marcha algo desbalazada, caótica-fallida en ocasiones (La muerte de Carrero Blanco, el forzado climax en el valle de los cáidos) brillante en otras (Algunos arrebatos de Areces-Payaso, casi siempre está espléndido), destacable de nuevo el trabajo de Roque Baños en el film, o el buen uso de la canción de Raphael que da título al film.
Película pues con estructura desencajada, hecha más con las tripas que con la cabeza -se nota la auséncia de Jorge Guerricaechevarría para darle un poco más de coherencia a todo- que mezcla lo peor y lo mejor de su cine, interpretaciones que van de lo inspirado a lo infame, ambiciosa y fallida, pero para mi bastante mejor de lo esperado ante la gran mayoría de críticas negativas
jueves, 11 de marzo de 2010
CRIMEN FERPECTO (2004 -Alex Dela Iglesia)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA CITA (The Appointment, 1983 -Lindsey C. Wickers)
Curioso film inglés que apunta y ofrece una atmósfera fantástica muy elaborada en una historia verdaderamente rara. Tiene un prólogo sensa...
.jpeg)
-
Western correcto y por momentos inspirado, dirigido por Charles Marquis Warren. La historia sigue a un sargento del ejército estadounidens...
-
Un memorable cruce entre thriller y cine negro, dirigido por un inspiradísimo Henry Hathaway, quien vuelve a demostrar por enésima vez que...
-
Película de terror reciente, producida por Raúl Cerezo y dirigida por Guillermo Barreira. Se trata de una nueva variación dentro del subgé...