Mostrando entradas con la etiqueta George A. Romero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George A. Romero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de marzo de 2021

DOCUMENT OF THE DEAD (1979, -Roy Frumkes)

Interesante documental rodado en 1979 aprovechando el rodaje de "Dawn Of The Dead". Se propone una mirada sobre las películas de George A. Romero rodadas hasta entonces, con una mirada al detrás de escenas del film. Vale la pena, sobretodo para descubrir a un director de temperamento muy calmado en el set y que conseguía un muy buen ambiente de trabajo

lunes, 19 de diciembre de 2016

LA TIERRA DE LOS MUERTOS VIVIENTES (Land Of The Dead, 2005 -George A.Romero)

Regreso de George A. Romero a sus queridos "Muertos Vivientes" y un film bastante reivindicable (No se le hizo mucho caso en su momento, el público prefería los zombies rápidos de Zack Snyder) en el que el director construye un film de pura serie B directo, rodado con suficientes ganas todavía y en el que su discurso crítico sociopolítico -aunque obvio- no molesta demasiado gracias al aire juguetón de toda la trama, sencilla, previsible, pero entretenida.

viernes, 14 de octubre de 2016

LOS CABALLEROS DE LA MOTO (Knightriders, 1981 -George A. Romero)

Uno de los films más extraños de George A. Romero y toda una relativa sorpresa en su carrera..,Se aleja totalmente del fantástico y el terror, se acerca más a un cruce de drama romántico de tono peculiar al rodar una película ambientada en el mundo de las carreras de moto de ambientación medieval. La idea que a priori hace temer algo bastante casposo y cutre la resuelve rodando un film cercano al Clint Eastwood de "Bronco Billy" -un tono tirando a tristón y melancólico en el que el grupo de personajes y la troupe -que encabeza Ed Harris, junto con Tom Savini, Ken Foree o Christine Forrest- son retratados con bastante cariño. Tal vez excesiva en metraje (son 140 minutos) y rodada con ese aire algo toscón de su cine, pero película bastante sincera, que va de menos  a más y que se cierra con lo más tierno y poético que ha rodado el director de "La noche de Los Muertos Vivientes" en toda su vida.Muy curiosa

martes, 6 de septiembre de 2016

LOS OJOS DEL DIABLO (Two Evil Eyes, 1990 -George A. Romero & Dario Argento)

Extraña colaboracion entre Dario Argento y George A. Romero que toma como excusa adaptar dos piezas de Edgar Allan Poe al gusto actual y la personalidad de cada uno de los directores. Los resultados (como suele pasar en estas películas con diferentes historias) son algo descompensados: Mientras Romero hace una versión correcta pero muy fría de "El Caso del Sr Valdemar" quien se lleva el triunfo sin duda es la loquisima versión que Argento hace de "El Gato Negro" con un Harvey Keitel entregadsimo, una puesta en escena barroca., mucho gore , homenajes cinefilos y bastante humor negro...En uno de sus mejores films sin duda

sábado, 4 de junio de 2016

ATRACCIÓN DIABÓLICA (Monkey Shines, 1989 -George A. Romero)

Probablemente el mejor film de George A. Romero fuera de sus incursiones  sobre la temática "Zombi" que aquí narra el drama de un parapléjico (excelente Jason Beghe) asistido por una mona amaestrada que empieza a comportarse como una psicópata. El film, sigue el patrón habitual del cine de su autor pero en esta ocasión lima los defectos de sus peores films: Puesta en escena no demasiado brillante, tendencia al trazo grueso e incluso algo de efectismo...Todo esto aquí mucho más equilibrado y mejorado con lo que los resultados ofrecen una gran película de terror, sencilla, modesta pero muy eficaz, con una gran banda sonora de David Shire y especialmente lograda en su media hora final

viernes, 11 de noviembre de 2011

LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES (Night Of The Living Dead, 1990 -Tom Savini)

Correcto "remake" propiciado por Tom Savini, con producción y supervisión de George A. Romero y parte del equipo de la película original. Los F/X son mejores, pero no tan gore como lo que uno se espera (ahí hubo bastante censura para evitar problemas en la clasificación), la música de Paul MCcollough distancia bastante y por los general sin dejar de tener cierta gracia, incluso entretener, el film adolece de una total falta de sorpresa, amén de que el uso del color le rebaja el tono y la atmósfera malsana de la original...Eso si, tiene un detalle (la mayor y mejor caracterización de la protagonista principal, con mucha más fuerza y carisma) más de acuerdo con la época que retrata

viernes, 7 de octubre de 2011

EL DÍA DE LOS MUERTOS (Day of the Dead, 1985 -George A. Romero)

Tercer film de la saga creada por Romero y probablemente el más mítico de todos. A su favor una mejora en los medios técnicos empleados aun manteniendo su aire de serie B. Muy bien rodada, aun contando con una historia de estructura muy sencilla, con la típica situación de personajes atrapados en un complejo (aquí una abandonada estación militar subterránea) rodeados de zombies. Romero aprovecha la excusa para soltar su discurso maniqueo de trazo grueso y poca sutilidad (los militares son unos borregos, los científicos unos locos y hay un negro que filosofea sobre Dios...) pero en esta ocasión lo adorna todo con suficiente humor negro, desmelene, gore (grandes FX de Tom Savini) para llevar al espectador a un catártico tramo final -el esperado por el espectador- que no decepciona como festival de carne y vísceras

miércoles, 5 de octubre de 2011

LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES (The Night Of The Living Dead, 1968 -George A. Romero)


Uno de los films que revolucionaron el género terrorífico -para bien y también para mal- a finales de los años sesenta con una premisa que modernizaba el concepto de los zombies, convirtiéndoles en inexorables devoradores de carne. Aguanta muy bien el paso de los años y su condición de clásico, aunque dista mucho de ser un film perfecto. Técnicamente sabe resolver la ausencia de medios gracias a un buen trabajo en el rodaje, lleno de ángulos expresivos y aprovechando al máximo las posibilidades del B/N y aunque tiene un arranque magnífico y una resolución espléndidos, su bloque central demasiado centrado en conflictos dramáticos tópicos y trazo grueso acaban lastrando un poco el resultado conjunto (Romero nunca fue un director sutil). Eso no le quita mérito a fragmentos y secuencias inolvidables y míticas: El primer ataque en el cementerio, el acoso de los no muertos a la casa y el ya citado final, totalmente acorde al pesimismo imperante en el cine USA de aquellos años

LA CITA (The Appointment, 1983 -Lindsey C. Wickers)

  Curioso film inglés que apunta y ofrece una atmósfera fantástica muy elaborada en una historia verdaderamente rara. Tiene un prólogo sensa...