Mostrando entradas con la etiqueta Planeta de los Simios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planeta de los Simios. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de agosto de 2011

EL ORIGEN DEL PLANETA DE LOS SIMIOS (Rise Of The Planet Of The Apes, 2011 -Rupert Wyatt)


Mediocre película, por encima del bodrio rodado por Tim Burton, pero totalmente insatisfactoria cuando uno la va pensado más y más. En su estructura temática es un remake básico de la "Rebelión de los Simios" (Conquest Of The Planet Of The Apes, 1972 -J.Lee Thomson) adaptado a los tiempos modernos, con Andy Serkis repitiendo sus muecas de siempre (a años luz del inmenso Roddy McDowall). El film, a veces animado por alguna referencia simpática a la saga, acaba fallando estrepitósamente por su falta de agallas, mala leche y el servilismo a unas caracterizaciones digitales que no son nada creíbles (increíble que los maquillajes sobre actores creados por John Chambers para la saga original -43 años más tarde- le sigan dando mil vueltas a esta revisitación), amén de un trama sin sopresas , una puesta en escena planota y metraje a todas luces excesivo (la original explicaba lo mismo, mejor, con un presupuesto ridículo y en menos de 90 minutos)

jueves, 17 de marzo de 2011

BATALLA POR EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Battle For The Planet Of The Apes, 1973 -J.Lee Thompson)


Capítulo final de la saga simiesca, de una mediocridad absoluta y muy por debajo de las anteriores. Dos son los factores que perjudican el film: El cambio de guionístas (del pesimista Paul Dehn a los infantiles William & Joyce Corrington) y un doloroso recorte presupuestario que convierte el film en un intento desesperado de aparentar más de lo que fue. Thompson lo intenta especialmente en "La Batalla", jugando con el montaje sincopado, los encuadres y un excelente comentario musical de Leonard Rosenman...Pero el aspecto del film lo acerca mucho a un Telefilm...Que es donde desembocaría seguidamente todo el conjunto

domingo, 13 de marzo de 2011

HUÍDA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS (Escape From The Planet Of The Apes, 1971 -Don Taylor)


Fox sacando tajada del éxito de la saga y apostando por la versión barata (y opuesta) a la primera. Poner a los simios en el mundo de los humanos, una vuelta de tuerca en la saga y el reinicio de la misma a partir de una premisa interesante -pero que no acaba de estar bien desarrollada- por el guionista Paul Dehn. Le sobran los toques de comedia en su primera mitad y el retrato algo superficial de la "adaptación" de los protagonistas al nuevo mundo, eso si tiene un tercio final mucho más oscuro y pesimista con el que remontan bastante y deja buen sabor de boca...Y por supuesto las míticas y entrañables encarnaciones simiescas de Roddy McDowall Y Kim Hunter

sábado, 12 de marzo de 2011

REGRESO AL PLANETA DE LOS SIMIOS (Beneath The Planet Of The Apes, 1970 -Ted Post)


Sin llegar a la genialidad de la primera, una secuela bastante memorable del clásico de Franklyn Schaffner, que sabe prolongar con bastante imaginación los logros de aquella. Para ello mezcla con descaro una estructura más aventurera y toques de ciencia ficción apocalíptica, vuelve a recuperar a Charlton Heston para inicio y conclusión, e incluso aporta un nuevo comentario musical de Leonard Rosenman apropiadísimo. Todo un título indispensable de la S/F setentera, que ofrece una historia bastante curiosa y llena de detallazos que se muestran en todo su vigor en su segunda mitad:,La ciudad subterránea, los mutantes, la bomba, los poderes mentales... Y un final demoledor dictado por el productor Richard Zannuck. Película bien rodada, más aparente en presupuesto de lo que fue -la producción fue víctima de presiones y recortes presupuestarios que infundió Fox y que se notan en algunas caracterizaciones- Un film que no decae en ningún momento

lunes, 28 de febrero de 2011

LA REBELIÓN DE LOS SIMIOS (Conquest Of The Planet Of The Apes, 1972 -J.Lee Thompson)


Muy reivindicable cuarta entrega de la saga "Simios", aquí ya convertida en un serial simpatiquísimo y que sigue dando la vuelta -gracias a un ingenioso guión de Paul Dehn- a todo el entramado del genial film inicial. Irregular en su desarrollo, algo esquemática, pero rodada con una factura técnica estupenda (la media hora final, con su batalla campal tiene una fotografía nocturna de Bruce Surtess maravillosa). Muy bien interpretada por Roddy McDowall , el director Thompson rueda la acción con fuerza, sabe sacar oro de un presupuesto limitado y un ingenioso diseño de producción que aprovecha al máximo un decorado real. Esta es la versión original -mucho más violenta- y con un final más acorde con lo propuesto.

LA CITA (The Appointment, 1983 -Lindsey C. Wickers)

  Curioso film inglés que apunta y ofrece una atmósfera fantástica muy elaborada en una historia verdaderamente rara. Tiene un prólogo sensa...