Mostrando entradas con la etiqueta John Frankenheimer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Frankenheimer. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de septiembre de 2021

EL TREN (the Train, 1964 -John Frankenheimer)

Uno de los films más memorables de su director, que aquí rodó un tenso y excitante film de intriga y aventuras bélicas que narra los intentos desesperados de un coronel Alemán (enorme Paul Scoffield) por lograr que un tren repleto de obras de arte llegue a Berlín desde París antes de la inminente llegada de los aliados (y como la resistencia trata de impedirlo a cualquier precio). Con memorable música de Maurice Jarre y brillantisimo , estamos ante una indiscutible obra maestra y probablemente uno de los films más carismáticos de la carrera de Burt Lancaster (¿Qué otro gran actor podía ser creíble como maquinista de tren, pirata o Conde Italiano?) que además aquí se pega una panzada de esfuerzo físico sensacional (y sin dobles) tirándose por terraplenes y por donde haga falta. Con una habilidad narrativa enorme, el film supura credibilidad y fisicidad como pocos...A la vez que hace un buen retrato de la locura de la guerra, con un reparto de lujo: Jeanne Moreau, un entrañable "Papa Boulle", Howard Vernon, Wolfgang Preiss...En un film espectáculo como lso que ya no se hacen

lunes, 3 de febrero de 2020

99,44% MUERTO (99 and 44/100% Dead , 1974 -John Frankenheimer)

Thriller curioso y a la vez desconcertante rodado en una época en la que el gran John Frankenheimer trataba de resituar su carrera en la nueva década de los setenta. El film pretende ser una especie de parodia sobre el género thriller -con aquí Richard Harris como un asesino a sueldo que es contratado por el capo de una ciudad (Edmond O, Brien) para que elimine al otro capo rival (Bradford Dillman) de la ciudad. En una extraña película que no acaba de encontrar el tono adecuado -incluso la magnífica banda sonora de Henry Mancini a veces es policiaco puro y en ocasiones comedia-,  en un conjunto que para mi gusto funciona más cuando se aleja de la pretendida parodia  y aboga por el thriller puro y duro. Con sus irregularidades, no se puede negar que la película tiene la patina de su director, especialmente por la forma en que rueda las escenas de acción y los magníficos encuadres que oferta. Lo dicho, rara y a la vez peculiar

miércoles, 13 de diciembre de 2017

ORGULLO DE ESTIRPE (The Horsemen, 1970 -John Frankenheimer)

Extraña mezcolanza de film de aventuras y drama situado en Afganistán, con guión (de los más flojos de su carrera) de Dalton Trumbo basado en la novela "The Horsemen" de Josep Kessel. La película, muy bien rodada muestra la pericia de Frankenheimer en plasmar los aspectos antropológicos del relato -y es ahí donde el film es brillante, con una realización que en algunos momentos tiene aire casi documentalista- pero pierde mucho por una historia de escaso interés dramático, muy fría y en la que los actores se muestran descompensados (excelente Jack Palance frente a un errático Omar Shariff)

sábado, 30 de julio de 2016

EL RETO DEL SAMURAI (The Challenge, 1981 -John Frankenheimer)

Uno de los films más curiosos de John Frankenheimer, rodado en una época en la que su valor como director estaba en capa caída...La película que trata de ser a la vez un thriller americano con influencias orientales y buena parte de rodaje en tierras Niponas es un producto irregular, pero al que el director americano insufla de gran energía con una puesta en escena con retazos de genialidad  (a la que ayuda la potente música de Jerry Goldsmith) y un tramo final -pura accion- rodado con un pulso y una fuerza que le da mil patadas a cualquier película del género contemporánea

jueves, 16 de junio de 2016

LOS TEMERARIOS DEL AIRE (The Gypsy Moths, 1969 -John Frankenheimer)

A pesar de un título algo engañoso que puede predisponer al espectador para ver un film de acción y aventuras al uso, nos encontramos con un excelente drama -agridulce y de atmósfera tristona- en torno a tres hombres de diferentes edades que hacen un arriesgado show de paracaidismo en localidades pequeñas del EEUU más profundo (el maduro Burt Lancaster, un soñador Gene Hackman y un joven sin las ideas claras que encarna Scott Wilson). La película, magnífica, sobria, con una gran bso de Elmer Bernstein y rodada con la solidez habitual de Frankenheimer es un relato desencantado, crudo y certero sobre la vida (y las últimas oportunidades) de estos tres personajes y el matrimonio que los acoje durante un fin de semana en su casa.

jueves, 17 de septiembre de 2015

PROFECÍA MALDITA (Prophecy, 1979 -John Frankenheimer)

Un pequeño clásico del terror setentero, con guión de David Seltzer ("La Profecía") y toda una entrañable "Monster Movie" en si misma, que mezcla un mensaje claramente progresista y ecológico con el film de terror....De hecho es interesante ver como el film claramente se centra más en su primera mitad hacia lo primero para luego desembocar en un film de género, donde la naturaleza cobar au más impostancia, rodado con mucho oficio. No es perfecto, tiene algún cambio de tono abrupto, incluso alguna irregularidad en su estructura, pero ello no le resta fuerza a un film reivindicable, muy bien rodado (el climax en el lago es muy bueno), donde los efectos especiales suelen funcionar (era la época de muñecos y mecanismos) y demuestra de nuevo que hasta en encargos como el que nos ocupa la competencia de Frankenheimer estaba fuera de toda duda

martes, 15 de enero de 2013

LA CUARTA GUERRA (The Fourth War, 1990 -John Frankenheimer)

Notable aunque algo irregular thriller estropeado en gran medida por un guión que no acaba de agotar las posibilidades de su planteamiento: Nada menos que un par de generales (un prematuramente envejecido Roy Scheider que aparentaba más años de los que tenía y el inquietante Jurge Prochonov) en pleno final de la guerra fría, empleados afondo en una batalla de rencillas, sabotaje , guerra personal y pique en la frontera Checolslovaca. Todo rodado con mucha competencia y buena dirección de actores por el gran Frankenheimer, (la bronca entre Harry Dean Stanton & Roy Scheider o la pelea final a pelo de los dos antagonistas son realmente muy buenas) aquí además en uno de los trabajos que lo recuperaron a primera linea de la cinematografía

lunes, 21 de mayo de 2012

GRAND PRIX (1966 -John Frankenheimer)

Interesante, a veces incluso muy notable, pero excesivamente alargado film que intenta ser la película definitiva sobre las carreras de coches bien resuelta en lo técnico: Todos los bloques de las carreras son asombrosos para la época, con  unos sistemas de rodaje cercanos al documentalismo y genial colocación de cámaras para situar al espectador dentro de la carrera. Su problema es que acaba siendo irregular en la mezcla de estéticas y contenidos y Frankenheimer intentó aunar la pasión que sentía por el mundo del automovilismo con un drama que cae en algunos tópicos y que hace que el film sufra demasiado en una estructura demasiado extendida en metraje

jueves, 17 de mayo de 2012

LOS JÓVENES SALVAJES (The Young Savages, 1961 -John Frankenheimer)

Excelente debut del gran John Frankenheimer en este drama judicial, con ribetes de investigación policial y primera colaboración del director con el actor Burt Lancaster. La película, muy bien narrada y con secuencias en las que ya destaca la vibrante puesta en escena de su autor, hace una crítica sobre la situación social de la juventud americana en las grandes ciudades, además de un alegato en tono progresista contra la pena de muerte

jueves, 28 de abril de 2011

THE ICEMAN COMETH (1973 -John Frankenheimer)


Uno de los títulos más prestigiosos de la serie "American Film Teathre" -Algo así como un "Estudio 1" pero rodado en formato cinematográfico- que ofrece en versión completa (son 170 minutos) la obra de Eugene O´Neill sobre un grupo de perdedores en los años 30. No es un film en el sentido convencional (es teatro filmado pensado como tal), tiene planos secuencia, o tomas largas para lucimiento actoral y Frankenheimer lo rueda siempre todo atento a los actores que -por cierto- se muestran entre lo genial y lo soberbio...Nada menos que Lee Marvin, Fredrich March, Robert Ryan, Jeff Bridges o Bradford Dillman (entre otros)

martes, 26 de abril de 2011

PLAN DIABÓLICO (Seconds, 1966 -John Frankenheimer)

Clásico instantáneo de Frankenheimer, aquí rodando una extraña historia a medio camino de la ciencia ficción y el thriller, con un hombre mayor decidido a renacer en un nuevo cuerpo y rostro (Rock Hudson). A ratos parece un capítulo -en versión paranoico claustrofóbica- de "Twilight Zone" y aunque el guión a veces no acaba de estar bien cerrado tienen la ventaja de estar rodado con una atrevidísima puesta en escena, abundante en planos virtuosos y uso de grandes angulares, que no dejan respiro. Buen film, rematado además con una gran bso de Jerry Goldsmith y la ajustada interpretación de su protagonista

lunes, 25 de abril de 2011

YO VIGILO EL CAMINO (I Walk The Line, 1970 -John Frankenheimer)


Maravillosa película de John Frankenheimer que construye un drama/thriller nihilista acerca de la relación entre un taciturno, tristón y desengañado Sheriff de la américa profunda (Gregory Peck en el papel de su carrera) y una jovencita (bella Tuesday Weld) que encubre una familia de delincuentes dedicados a destilar whisky ilegal. Adornado con canciones de Johnny Cash, el guión y el desarrollo de la trama van creando un denso nudo emocional de una sequedad y a la vez contundencia expositiva tremendas, que acaba estallando en un bloque final tan sobrio como brillante. Probablemente la obra maestra de su autor

lunes, 5 de julio de 2010

SIETE DÍAS DE MAYO (Seven Days From May, 1963 -John Frankenheimer)


Sensacional film de política ficción acerca de una conspiración militar para derrocar al presidente de los EEUU. Rodado en un maravilloso B/n y un reparto soberbio (Burt Lancaster, Frederic March, Kirk Douglas, Ava Gardner, Martin Balsam y Edmond O, Brien entre otros...), supone un brillante ejercicio de suspense rodado con brio por el gran Frankenheimer, utilizando un guión de Rod Serling, que además de funcionar brillantemente en su entramado hace una magnífica apuesta/defensa del americanismo más progresista y pacifista de aquellos años. Un esencial y contundente peliculón

jueves, 13 de mayo de 2010

PROFECÍA MALDITA (Prophecy, 1979 -John Frankenheimer).............................


Entrañable "Monster Movie" que mezcla un mensaje claramente progresista y ecológico con el film de terror. No acaba de funcionar, tal vez porque debería haberse centrado más en el género...Y haber sido una especie de "Tiburon"(aquí un oso mutado). A pesar de sus irregularidades está muy bien rodada (el climax en el lago es muy bueno), los efectos especiales suelen funcionar (era la época de muñecos y mecanismos) y demuestra de nuevo que hasta en encargos la competencia de Frankenheimer estaba fuera de toda duda

lunes, 3 de mayo de 2010

EL MENSAJERO DEL MIEDO (The Manchurian Candidate, 1962- John Frankenheimer)


Clásico del thriller político conspiratorio (Por cierto, fue objeto de un remake más que notable de Johnatha Demne), rodado por el gran Frankenheimer con tal frescura y riqueza estética-visual que lo colocan entre los mejores cineastas de la llamada "generación de la televisión" .Muy violenta y paranoíca, tal vez afloja algo el final...Pero en sus momentos menos logrados siempre hay un reparto que ayuda lo suyo (Soberbia Angela Lansbury) o al música americana y solemne de David Amram

miércoles, 14 de abril de 2010

EL TREN (The Train, 1965 -John Frankenheimer)


Una de las indiscutibles obras maestras de su autor y probablemente uno de los films más carismáticos de la carrera de Burt Lancaster (¿Qué otro gran actor podía ser creíble como maquinista de tren, pirata o Conde Italiano?), que además aquí se pega una panzada de esfuerzo físico sensacional (y sin dobles) tirándose por terraplenes y por donde haga falta.Un film que supura credibilidad y fisicidad como pocos.Añado reparto de lujo con un brutal Paul Scoffield o el entrañable "Papa Boulle" que encarna Michel Simon...Definitivamente ya no se hacen películas como esta

martes, 16 de marzo de 2010

DOMINGO NEGRO (Black Sunday, 1976 -John Frankenheimer)


Largo pero nunca tedioso thriller de acción político, con grupo terrorista planificando un atentado con dirigible en la final de la "superbowl" americana. En su parte final se acerca claramente al cine de catástrofes de la época, muy bien rodado, con buen ritmo, actores magníficos (Robert Shaw,Marte Keller y un genial Bruce Dern) y música excelente de John Williams. Y al final de su visioado llegamos a una conclusión ya conocida: John Frankenheimer fue uno de los grandes talentos de las action movies

LA CITA (The Appointment, 1983 -Lindsey C. Wickers)

  Curioso film inglés que apunta y ofrece una atmósfera fantástica muy elaborada en una historia verdaderamente rara. Tiene un prólogo sensa...