Mostrando entradas con la etiqueta Luis García Berlanga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis García Berlanga. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2024

LOS JUEVES, MILAGRO (1957, -Luis G. Berlanga)

 

Quinto largometraje de Luis García Berlanga y para mi gusto uno de los mejores de su primera etapa. En esta obra, el desarrollo de los personajes y las pinceladas cómicas que Berlanga establece sobre ellos ya forman parte de la quintaesencia de su estilo. La película presenta una historia que realiza una crítica mordaz sobre cómo un falso milagro religioso puede convertir en negocio todo lo que toca... Probablemente, en su momento, tuvo que pasar el filtro de la censura, pero logra un resultado espléndido, con toques de humor e ideas de puesta en escena absolutamente notables, además de un reparto lleno de secundarios y principales que ya es antológico

viernes, 22 de noviembre de 2024

BIENVENIDO Mr. MARSHALL (1953 -Luis G. Berlanga)

 

Todo un clásico de la comedia y del cine español de los años 50, dirigido por un joven Luis G. Berlanga, con guion de él mismo , Juan Antonio Bardem y la colaboración de Miguel Mihura. La película basa toda su fuerza en una historia muy sencilla: La llegada de la inversión del gobierno estadounidense en España, el llamado Plan Marshall a un pequeño ayuntamiento en el centro del país, en un pueblo remoto, olvidado por todos que decide organizar una gran bienvenida en honor a la esperada "lluvia de dólares". Film en el que ya se nota el gusto de Berlanga por el esperpento y la parodia, aunque matizado por las restricciones de la censura de la época (especialmente un final forzado) y aun así, un clásico simpático dentro de nuestro cine, destacándose en el género con su crítica sutil y su humor único.

domingo, 3 de noviembre de 2024

TODOS A LA CÁRCEL (1993 -Luis García Berlanga)

 

Poti-poti de un Berlanga en modo piloto automático, donde se nota la ausencia de Rafael Azcona en el guion, clave para dar solidez a la historia de un grupo de políticos y empresarios que organizan un acto reivindicativo en la cárcel para hacer de las suyas. En variante de "la Escopeta Nacional" y una enésima crónica/retrato de la España de los 90, que bien podría aplicarse a la actualidad, pero que el maestro rueda con algo más de desgana, acompañado de un torbellino de interpretaciones actorales muy descompensadas...Y aun siendo un film más irregular (menos incluso) deja para el recuerdo algún buen momento del esperpento humorístico del director


sábado, 5 de octubre de 2024

NACIONAL III (1982, Luis Garcia Berlanga)

 

Capítulo final de la trilogía " Leguineche" , sin duda el más flojo, con un Berlanga más irregular - aunque tiene aún buenos momentos - y que en esta entrega, muestra como la familia aristocrática en declive  intenta llevar su fortuna al extranjero debido a los cambios políticos en España. La película de nuevo es una critica la oligarquía y utiliza humor negro para reflejar el absurdo de la situación política y social de la época...Pero todo ya da la sensación de cierto deja vu y refrito que afecta el resultado final

domingo, 29 de septiembre de 2024

PATRIMONIO NACIONAL (1981, Luis García Berlanga)

 Secuela de "La escopeta nacional" que ha tenido siempre mala fama, probablemente porque el éxito de la primera no deja ver las virtudes de esta continuación, Con un guion de nuevo a cargo de Berlanga y Azcona, la película se centra otra vez en la singular familia del marqués de Leguineche, interpretado magistralmente por Luis Escobar. De regreso a la capital, el marqués se instala en la casa de su exesposa, de la que lleva separado más de 30 años. -muy destacable la actuación de Mari Sampere- El film resulta ser, una vez más, un esperpento lleno de situaciones cómicas y tragicómicas, donde el ácido humor de Berlanga permite que la narración fluya a través de sus ya míticos planos secuencia. Aunque quizá menos ambicioso que su predecesor, es una película bastante divertida, con momentos hilarantes, que se disfruta mucho más de lo que se podría esperar.

 

 

martes, 17 de septiembre de 2024

LA VAQUILLA (1985 - Luis G. Berlanga)

Una de las películas más famosas de Berlanga en los años 80, y un proyecto que tanto él como el guionista Rafael Azcona habían acariciado desde tiempo atrás...Rodada con un gran presupuesto, es un film coral que se sitúa en el frente de Aragón. Con un tono de comedia satírica y sarcástica, con elementos esperpénticos, narra la misión imposible de un grupo de soldados y mandos republicanos que se infiltran en el bando nacional para robar un toro (que luego resultará ser una vaquilla) y así sabotear el festejo de un pueblo.

Ciertamente descompensada y para mí demasiado blanda (no quiere pinchar demasiado, ni abrir heridas) y aun sin ser la mejor película de Berlanga  -quien estuvo más inspirado en otros clásicos como "Plácido", " El verdugo", "Calabuch" o "Vivan los novios!". Si es probablemente una de las películas más representativas de su estilo, algo irregular en ritmo, con secuencias y pasajes realmente espléndidos...Y sobretodo un grupo de actores/ actrices irrepetible.

domingo, 7 de marzo de 2021

LA ESCOPETA NACIONAL (1979 -Luis García Berlanga)

Uno de los films "corales" más exitosos de Berlanga, que propiciaría un par de secuelas directas (Patrimonio Nacional, Nacional III) y que visto hoy en día es un buen muestrario de los defectos y las virtudes de su puesta en escena basada en largos planos secuencia (aquí prima lo segundo):  Esa técnica de seguimiento de las acciones y los grupos, consigue un efecto de invisibilidad de la cámara notable, gracias a la buena coreografía actoral y la ventaja de un guión de Rafael Azcona incisivo, mordaz , donde incluso los detalles de mal gusto están puestos con gracia

viernes, 5 de marzo de 2021

!VIVAN LOS NOVIOS! (1970 -Luis García Berlanga)

Primera película en color de Berlanga que fue candidata a la Palma de Oro a la mejor película en el Festival de Cannes en 1970.  El film, que mezcla drama, comedia y mucho humor negro, explica la tragedia de una pareja de solterones (maravillosos José Luis López Vázquez y Lali Soldevila) a los que se les muere la madre justo la noche anterior a celebrar la boda (efectuada en Sitges)  y deciden ocultar el hecho. Algo irregular (tuvo muchos problemas con la censura) pero globalmente toda una joya de Luis García Berlanga que en colaboración con su indispensable guionista Rafael Azcona hacen una radiografía de la Nueva España que empezaba a surgir a desde finales de los sesenta.

jueves, 5 de noviembre de 2020

PARÍS-TOMBUCTÚ (1999 -Luis García Berlanga)


Último film de Luis García Berlanga y una película que en su momento fue muy criticada.Temiendome lo peor la verdad es que el film me parece una despedida muy coherente del cineasta, en una película obviamente menor si la comparamos con sus obras maestras de la década de los sesenta, pero en la que se mantiene fiel a sus filias y a sus fobias , haciendo una retrato coral de una sociedad con la que tiene una clara relación de amor/odio utilizando al actor francés Michel Piccoli con el que volvió a colaborar 30 años más tarde de  "Tamaño Natural" en un film con momentos de humor bastante impagable, irregular sí, pero bastante disfrutable, con un sentido anárquico de la puesta en escena que a veces me gusta

viernes, 30 de mayo de 2014

CALABUCH (1956, -Luis García Berlanga)

Notable comedia de aire costumbrista y toque proveniente del Neorrealismo Italiano, "Calabuch" narra la historia de un científico atómico (entrañable y memorable composición de Edmund Gwenn) que decide retirarse del mundo en una idílica población costera (en realidad la magnífica Peñíscola) estableciendo una gran relación de amistad con sus habitantes, toda una galería variopinta de personajes. Probablemente no estamos ante el mejor y más vitriólico Berlanga, pero si ante una versión edulcorada del mismo -para todos los públicos- (un éxito comercial rotundo en su época) logrando un film más blando, naif e incluso sentimental, pero también ciertamente irresistible

miércoles, 11 de julio de 2012

LA ESCOPETA NACIONAL (1977 -Luis García Berlanga)

Uno de los films "corales" más exitosos de Berlanga, que propiciaría un par de secuelas directas (Patrimonio Nacional, Nacional III) y que visto hoy en día es un buen muestrario de los defectos y las virtudes de su puesta en escena basada en largos planos secuencia (aquí prima lo segundo):  Esa técnica de seguimiento de las acciones y los grupos, consigue un efecto de invisibilidad de la cámara notable, gracias a la buena coreografía actoral y la ventaja de un guión de Rafael Azcona incisivo, mordaz , donde incluso los detalles de mal gusto están puestos con gracia

sábado, 12 de mayo de 2012

EL VERDUGO (1963 -Luis García Berlanga)

Retratando el carácter típicamente Español de hacer comedia de la tragedia, estamos con todo merecimiento una de las obras maestras absolutas del cine de todos los tiempos, fruto de el cruce de una serie de talentos -tanto técnicos como artísticos- en el mejor momento de su carrera
Con guión vitriólico, duro, ácido y a la vez entrañable de Rafael Azcona, el propio Berlanga y Ennio Flaiano el film hace un retrato cruel y despiadado de la España de aquellos años, utilizando el humor como catalizador y siendo uno de los mejores alegatos hechos contra lo absurdo de la pena de muerte. Repleta de hallazgos maravillosos y secuencias brillantes donde el director domina mejor que nunca (tal vez en "Placído" lo logra también) sus actores (el gran Pepe Isbert a la cabeza) que nunca pudieron estar mejor colocados y en la que aparece prácticamente la mejor selección de principales y secundarios del cine hispánico de todos los tiempos

LA CITA (The Appointment, 1983 -Lindsey C. Wickers)

  Curioso film inglés que apunta y ofrece una atmósfera fantástica muy elaborada en una historia verdaderamente rara. Tiene un prólogo sensa...