Mostrando entradas con la etiqueta José María Forqué. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José María Forqué. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2024

EL JUEGO DE LA VERDAD (1963 -José Maria Forqué)

 

Thriller muy interesante y logrado, con elementos notables que demuestran la versatilidad de José María Forqué en el cine de género. Aquí, una trama en la que un asesinato es encubierto por un grupo de gente de clase burguesa, muy bien retratada y encarnada por un nutrido elenco de grandes actores y actrices de nuestro cine le permite al director realizar una disección social muy notable de las España de aquellos principios de los sesenta

miércoles, 4 de octubre de 2023

DE ESPALDAS A LA PUERTA (1959 -Jose María Forqué)

 

Una de las películas que contribuyó a forjar la fama de José María Forqué como un versátil artesano de nuestro cine que era capaz de dirigir películas de género y thrillers en la España de los años 50 y 60 con gran solidez. En esta ocasión, nos presenta una obra que probablemente tiene su origen en el teatro y que narra un asesinato ocurrido durante un espectáculo en el interior de un club de alterne (retratado con gracia, teniendo en cuenta la censura imperante). La policía -con Luis prendes y José Luis Lopez Vazquez en cabeza- decide acordonar el recinto y no dejar salir a ninguno de los sospechosos, lo que dará inicio a una investigación para descubrir al culpable o culpables del asesinato. Y aunque la trama no es excesivamente original en su desarrollo y uno podría intuir al culpable antes de que sea revelado, la película destaca por la habilidad de Forqué para trabajar con un talentoso grupo de actores de diversa índole y sacar el máximo provecho de ellos. En resumen, es una película muy digna que merece ser redescubierta

martes, 21 de marzo de 2023

EL OJO DEL HURACÁN (1971 -José María Forqué)

 

Sorprendente y muy estimulante thriller con aroma de coproducción y la presencia de un grupo de actores variopinto: Una excelente y atractiva Analía Gadé,  el habitual en estas producciones Jean Sorell o el italiano Tony Kendall...En una trama escrita a dos manos por Rafael Azcona y José María Forqué que es un thriller elegante en toda regla. Sorprende por ver como el realizador supo rodar con estilo y gracia, con una puesta en escena donde se encuentra para mi gusto lo mejor de la película. Con mucha riqueza en el trabajo visual y una estupenda banda sonora de Piero Piccioni, queda muy por encima de otras coproducciones al uso...Aunque ciertamente presenta algún defecto ocasional (esos zooms propios de la coyuntura y las modas de aquellos tiempos) 

LA CITA (The Appointment, 1983 -Lindsey C. Wickers)

  Curioso film inglés que apunta y ofrece una atmósfera fantástica muy elaborada en una historia verdaderamente rara. Tiene un prólogo sensa...