EL DEVORADOR DE PELIS
Breves Críticas de visionado cinematográfico y telefílmico
lunes, 3 de noviembre de 2025
HOSTS (2020 -Adam Leader, Richard Oakes)
domingo, 2 de noviembre de 2025
COMPASIÓN POR EL DIABLO (Symphaty For The Devil, 2023 -Yuval Adler)
Uno de esos films tan habituales en la filmografía reciente de Nicolas Cage, convertido aquí —gracias a su presencia— en un auténtico one man show. La trama recuerda un poco a Collateral: Con un ciudadano corriente asaltado por el personaje de Cage, que lo convierte en su chófer durante una noche tensa, sumemos que el protagonista está a punto de ser padre por tercera vez, tras haber perdido a su primer hijo junto a su esposa...Una idea sencilla pero que está bien desarrollada, tanto en el tratamiento visual como en la forma en que se ruedan las largas escenas sin diálogo dentro del automóvil. Se añaden toques de humor y la excesiva —pero divertida— interpretación de un Nicolas Cage que encarna a un sicario diabólico, pelo rojo incluido...Quizá el final resulta algo previsible o convencional, pero el conjunto está muy por encima de la media de otras producciones más caras y famosas.
sábado, 1 de noviembre de 2025
PURGATORIO (2013 -Pau Teixidor)
Mediocre film de terror y misterio rodado en España que plantea un argumento previsible: Un matrimonio en crisis por la muerte de un hijo y una circunstancia que les obliga a trasladarse de casa a un nuevo hogar, en el que, por un golpe del destino, la protagonista (Oona Chaplin, esforzada) tiene que quedarse con el niño de la vecina para vigilarlo. El film avanza intentando crear atmósfera y misterio gracias al trabajo de dirección, fotografía y atmósfera, pero no deja de ser una película que se aguanta sobre una estructura de guion muy endeble (a veces parece una imitación del "Repulsion" de Roman Polanski) que hace que sea todo excesivamente previsible, con un final que se adivina muchísimo antes de que llegue un suspense y misterio que no acaban de enganchar nunca.
viernes, 31 de octubre de 2025
UNA CITA DE MUERTE (Hell Hath No Fury, 2023 -Zachary Burns)
Mediocre thriller con toques de horror (muy escasos), que narra la historia de un matrimonio en crisis que decide asesinar a su esposo/esposa en una misma noche. La trama da para muy poco y, a pesar de durar apenas setenta minutos, se siente excesivamente alargada. Intenta jugar con la ironía y el humor, pero en la mayoría de los casos estos recursos no funcionan...Una pena, porque con más mala leche y gore podría haber sido un titulo cero original, pero mucho más efectivo
jueves, 30 de octubre de 2025
STOPMOTION (2023 -Robert Morgan)
Ejemplar de cine fantástico de última hornada, premiada en uno de los últimos festivales de Sitges. En cualquier caso, es una película que rinde homenaje al cine en stop motion, centrando su trama en una protagonista —una especialista en esta técnica cinematográfica— que decide realizar una película donde la realidad y la fantasía se mezclan cada vez más. El problema del film es que apunta en demasiadas direcciones: cuando parece que una de las ideas va a desarrollarse (como la animación de la carne muerta), se abandona en favor de otra —por ejemplo, la venganza del muñeco que cobra vida—. Esta acumulación de conceptos acaba perjudicando el desarrollo de una historia que nunca termina de definirse y que, en ocasiones, puede resultar algo aburrida para el espectador. Aun así, sigue siendo un film interesante, aunque claramente fallido.
miércoles, 29 de octubre de 2025
LA ÚLTIMA PELÍCULA DE JESS FRANCO (2013 -Pedro Temboury)
Extraño film, Franquiano en esencia —aunque no del todo conseguido—, con una estructura que mezcla ficción y falso documental. Dirigido por Pedro Temboury, busca rendir homenaje a su maestro en el arte del cine “zetoso”.Parte de una premisa interesante: un detective casposo (interpretado por Ricardo Mayans) es encargado de localizar “la última película de Jess Franco”. Para ello, recurre a entrevistas con diversas personalidades que convivieron o trabajaron con el mítico director: Lina Romay, Antonio Mayans, Emilio Estévez, Robert Forster, Roger Corman, Brigitte Lahaie, Jack Taylor, entre muchos otros...Ahí reside el mayor atractivo de un film simpático, lleno de guiños y nostalgia, pero que no termina de ser del todo redondo.
martes, 28 de octubre de 2025
LEJOS DE LOS ÁRBOLES (1972 -Jacinto Esteva)
Curioso documental dirigido por Jacinto Esteva, cuyo proceso de rodaje comenzó en 1963 y finalizó en 1971. En él, el director pretendía recorrer diversas regiones de España mostrando fiestas populares, rituales, costumbres, cultos religiosos y tradiciones vinculadas con la muerte. Como era de esperarse, la película tuvo serios problemas con la censura franquista cada vez que pasaba por una revisión. Lejos de los árboles ofrece un amplio catálogo de tradiciones españolas: procesiones, corridas de toros, rituales de exorcismo, sacrificios simbólicos, el sacrificio de burros, entre otras manifestaciones culturales. Aunque hoy tal vez no sorprenda tanto como en su momento, sigue siendo un documental impactante y provocador, digno heredero de la tradición crítica iniciada por Las Hurdes, tierra sin pan de Luis Buñuel
HOSTS (2020 -Adam Leader, Richard Oakes)
Mediocre film de terror dirigido a cuatro manos por dos realizadores, que propone una versión típica y tópica del home invasion , en la que ...
-
Western correcto y por momentos inspirado, dirigido por Charles Marquis Warren. La historia sigue a un sargento del ejército estadounidens...
-
Un memorable cruce entre thriller y cine negro, dirigido por un inspiradísimo Henry Hathaway, quien vuelve a demostrar por enésima vez que...
-
Película de terror reciente, producida por Raúl Cerezo y dirigida por Guillermo Barreira. Se trata de una nueva variación dentro del subgé...

.jpeg)



.webp)