sábado, 31 de diciembre de 2011
ABBOT AND COSTELLO MEET THE MUMMY (1953 -Charles Lamont)
Mediocrísima comedia a la mayor gloria de los reyes de la gansada menor, la penúltima que hicieron.Cuatro chistes repetidos y la enésima tontería con las paredes móviles que ya utilizasen en la más feliz "Contra los fantasmas". Por cierto, la momia es espantosa.
viernes, 30 de diciembre de 2011
LAS LARGAS VACACIONES DEL 36 (1976 -Jaime Camino)

jueves, 29 de diciembre de 2011
EL GRAN JEFE (Chief Crazy Horse, 1955 -George Sherman)
Visible, entretenido pero objetivamente menor western de serie B con algo de ínfulas de serie A, tan bien intencionado y correctamente rodado por Sherman (aunque se mezclan planos de stock de otras producciones), como en el fondo fallido ya que intenta hacer una biografía sui generis del jefe indio "Caballo Loco" (pétreo Victor Mature) bajo una perspectiva tan políticamente correcta -amable con los Indios, poco crítica con los blancos- que definitivamente sabe a poco
miércoles, 28 de diciembre de 2011
ESTUDIO DE TERROR (A Study In Terror,1965 -Jack Hill)

LA DELGADA LÍNEA ROJA (The Thin Red Line, 1998 -Terence Malick)
Originalísimo film de guerra que auna con una destreza muy pensada (reflexionada) dos conceptos tan antagónicos como espectáculo visual e intimismo. Se nota y mucho que el autor de "Malas Tierras" supo depurar su estilo librándolo de algunos defectos que estaban en su segundo título. Probablemente un film que habla como pocos del absurdo de cualquier contienda, del comportamiento animal y mezquino de las personas, de la dificultad de volver a la pureza y la búsqueda de la inocencia perdida. Para ello Malick monta una serie de set pieces, la más brillante de las cuales el asalto a la colina y las combina con reflexiones íntimas de los intervinientes. Extraño film de guerra, coral, sin protagonista, sin banderas, sin patriotismo. La antítesis de obras maestras como "La colina de los diablos de acero" o "Full Metal Jacket"" y a la vez su complementario. Mención especial a un trabajo brutal de John Toll o aun score de Hans Zimmer que probablemnete nunca estuvo tan inspirado y menos protagonista...¿Defectos?, alguno hay, pero son menores, reiteración de algún paisaje (los de Ben Chaplin con su esposa) o algún error de Casting (Travolta está horroroso), pero son 160 minutos que se paldaean con gusto
martes, 27 de diciembre de 2011
EL TOPO (Tinker, Tailor, Soldier, Spy, 2011 -Tomas Alfredson)
Muy buena elección de Tomas Alfredson, que cambia el gélido film de vampiros por una trama gélida de espionaje aplicando una puesta en escena precisa y sobria . Las buenas vibraciones que adelantaba desde sus primeras imágenes son el preludio de un muy notable film de espías con una trama que como la gota china se va sedimentando poco a poco en el espectador para acabar atrapándolo en la red de las ambigüedades de todo tipo (morales, sexuales, ideológicas...) Me ha gustado mucho, su tono gris, su fotografía y look, gran ambientación y soberbia música de Alberto Iglesias. Una excelente película, que me engancha en su atmósfera desencantada y buen retrato de un grupo de espías (maravillloso casting de actores) para que los tiempos pasados siempre fueron mejores
lunes, 26 de diciembre de 2011
ENCRUCIJADA DE ODIOS (Crossfire, 1947 -Edward Dmytryk)
Aunque desarrollado en un ambiente militar, un muy sólido, notable ejemplar de cine negro dirigido por el interesante Edward Dmytru. Aquí con una investigación efectuada por el policía Robert Young y un grupo de sospechosos (Robert Mitchum y Robert Ryan entre otros) de la muerte de un hombre de origen judío. La intriga es notable, los actores excelentes y la construcción del film alterna en algunas secuencias diferentes puntos de vista -casi un antecedente parcial del "Rashomon" de Kurosawa- aunque aquí la estructura es levemente distinta
domingo, 25 de diciembre de 2011
TERROR EN EL ESPACIO (Terrore Nello Spacio, 1965 -Mario Bava)

Coproducción hispano-italiana que cruza ciencia ficción y terror en una de las cumbres del cine de Mario Bava, colorista, barroca y deliciosamente pulp en estética. Además de tener un ritmo constante, muestra su talento enorme para aprovechar al máximo los recurso limitados de una producción ínfima (el mismo declaró en más de una ocasión haberla rodado con cuatro decorados y piedras de papel maché) para lograr una deliciosa joyita de la ciencia ficción, que demuestra que la imaginación siempre queda por encima de los presupuestos y que argumentalmente antecede a "Alien" -aquí hay vampiros espaciales y una nave con un gigantesco esqueleto- pero además tiene un conseguido ambiente gótico -esas naves que se asemejan castillos-, maravillosa fotografía y una planificación visual elegante, además de uso de recurso técnicos como el zoom de modo muy conseguido, o una interesantísima banda sonora que mezcla sonidos orquestales y electrónicos...Lo dicho, una de las perlas de su autor y la constatación de su enorme talento por encima de las miserias productivas en las que se vio envuelto
sábado, 24 de diciembre de 2011
ÉRAMOS EXTRAÑOS (We Were Strangers, 1952 -John Huston)
Toda una rareza interesante en el cine de Huston, poco conocida tal vez al quedar escondida entre algunos de sus títulos capitales, Podríamos definirla como una película (política) de cine negro, ya que juega con los mismos elementos estéticos y la planificación visual es idéntica aunque aquí el guión platea un concepto diferente: Nuestros protagonistas son un grupo de insurgentes políticos preparando un atentado que haga cambiar el signo del gobierno en la Cuba corrupta de los años 30. Con un reparto de lo más curioso y variopinto repleto de latinos habituales en aquellos años como Gibert Roland, Pedro Armendáriz o Ramón Novarro, supone un título que sin ser redondo, merece ser visto con curiosidad
viernes, 23 de diciembre de 2011
SHERLOCK HOLMES (2009 -Guy Ritchie)
Enésima versión del clásico personaje creado por la pluma de Arthur Conan Doyle, que intenta renovar y redescubrir , poner al día, algunos de los trazos y los apuntes sobre el mismo. Acaba siendo una versión algo desequilibrada, que funciona mejor en sus momentos pausados que en la acción per se, de la que se abusa en algún momento, pero son los signos de los tiempos... Guy Ritchie la filma con bastante academicismo y tan solo hace uso de sus recursos efectistas en contadas ocasiones...Lo peor: Le sobra metraje, el personaje incorporado por Rachel McCadams está desdibujado y las escenas de acción -alguna excesiva-da la sensación de están metidas en el metraje "porque toca"...Lo mejor: Robert Downey Jr. & Jude Law en perfecta sintonía y química actoral, el aroma clasicón de algunos tramos e incluso la música bufonesca de Hans Zimmer. Un film irregular pero entretenido y por encima de la media del mainstream USA
jueves, 22 de diciembre de 2011
THE ARTIST (2011 -Michel Hazanavicius)
Jugada maestra de Michel Hazanavicius, que aun planteando un reto que tiene sus trampas, se lanza a rodar un film mudo, un experimento retro que hace una revisión postmoderna de la típica historia de estrella del mudo incapaz de superar la llegada del sonoro, narrando su gloria y su miseria y utilizando una historia de amor como colchón. Todo un melodrama siempre apoyado por soportes de comedia que funcionan de la manera adecuada y si bien la historia es de sobra previsible, pierde incluso algo de fuelle en su tramo central, la destreza con la que narra las secuencias (especialmente soberbia en el primer tercio, todo un arranque irrepetible), el uso de la música (glorioso Ludovic Bource y en una secuencia reutilizando el "Love Scene " de Bernard Herrmann para "Vertigo") y especialmente el gran trabajo actoral, convierte el film en una experiencia muy satisfactoria, curiosa, menos radical de lo que en un principio aparenta, pero que sabe jugar con las posibilidades metalinguísticas del entramado con mucha habilidad
miércoles, 21 de diciembre de 2011
LOS RENEGADOS DEL DIABLO (Devil´s Rejects, 2005 -Rob Zombie)
Secuela directa de "La Casa de los 1000 cadáveres" con la que Rob Zombie rompe la norma y saca una secuela ampliamente superior a su primera parte. Todos los valores positivos del primer film son ampliamente aumentados en esta talentosa continuación -no para todos los públicos, violenta, radical, políticamente incorrecta- pero repleta de buenas ideas de puesta en escena (por ejemplo su siempre habilidoso uso del slow motion y las canciones) y lo más ingenioso es que sabe reinventar la propuesta siendo una secuela que convierte el film de terror original en un thriller de aire crispado, Peckimpahiano, casi un neowestern con toques de American Ghotic , con un impagable retrato de la América profunda
martes, 20 de diciembre de 2011
LA CASA DE LOS 1000 CADÁVERES (The House Of the 1000 Corpses, 2003 -Rob Zombie)
Primer film de Zombie que es un conglomerado/homenaje a todo el slasher y los gore films setenteros y ochenteros. Toma como punto de partida "La Matanza de Texas" con aqui una familia de chalados cebándose con un grupo de jovenzuelos. No tiene sorpresas a nivel guión, pero la incorrección política, el humor negro y una puesta en escena barroca la hacen un film cuanto menos interesante, grandguiñolesco y con una secuencia en concreto (la muerte de los policías en slow motion) absolutamente memorable
HALLOWEEN 2 (2009 -Rob Zombie)
Curioso caso de secuela que supera claramente la primera parte dirigida por el mismo director. Si en su primera reversión de "Halloween" Rob Zombie decepcionó al ser demasiado fiel a la original Carpenteriana y haberse reprimido demasiado (solo los primeros treinta minutos eran realmente identificables como suyos), aquí opta por lo contrario, haciendo una reformulación que sin ser redonda, con irregularidades de todo tipo, si que devuelve las virtudes de su mejor cine: Violencia sin contemplaciones, sequedad, atmósfera muy conseguida y juegos constantes con el personaje de Michael Myers y sus fantasmas...Impagable también el casting (entre otros Margott Kidder como la avejentada psiquiatra, el genial Brad Douriff) Además de algunos recursos narrativos tales como flashbacks, acciones paralelas, uso de cámara lenta, utilizados con una pericia superior
lunes, 19 de diciembre de 2011
SECTA SINIESTRA (Bloody Sect, 1982 -Ignacio F. Iquino)
La década de los ochenta fue el desmelene total de Iquino como director de cualquier exploit que se le pusiera por delante, aquí un bodriazo inenarrable -firmado como Steve McCoy- rodado en exteriores Barceloneses y que mezcla con descaro el cine erótico de aquellos años (Mery Kerr alias de Emma Quer enseñan cacho entre otras) con la temática de sectas satánicas (aquí unos chalados que fecundan a las mujeres con semen diabólico). Tosca y malísima, con un guión horrible, ritmo insuficiente pero constantes momentos de humor involuntario
domingo, 18 de diciembre de 2011
EL COMPROMISO (The Arrangement, 1969 -Elia Kazan)
Muy intenso e interesante film de Elia Kazan acerca de la crisis de personalidad que sufre un publicista de mediana edad (soberbio Kirk Douglas) cuando decide tirar al traste con su vida y sentirse plenamente realizado como persona. Sobre el papel la propuesta podría haber dado unos frutos esenciales, pero Kazan abusa para mi gusto de un exceso de metraje, alguna reiteración y un final algo insatisfactorio...Eso no quita que por lo general estemos ante un drama muy sólido, arriesgado a nivel comercial, algo pretencioso pero muy bien definido a nivel de personajes, con interesantes propuestas visuales -de clara influencia Bergman o Fellini- con el que su director pareció lanzarse al vacío sin red
sábado, 17 de diciembre de 2011
HANNAH Y SUS HERMANAS (Hannah And Her Sisters, 1986 -Woody Allen)
Rodada en la mejor época creativa de su director, excelente mezcla de comedia y drama, con un trio de hermanas alrededor de las cuales se conjugan diferentes historias de amores, conciliaciones y engaños, siempre rodada con funcionalidad, mucho ritmo interno y al servicio de unos actores soberbios, creíbles y un guión equlibrado, que adelanta detalles y momentos memorables que culminarían en la obra total de su autor "Delitos y faltas"
viernes, 16 de diciembre de 2011
LA VERDADERA HISTORIA DE BEATRICE CENCI (La vera Storia di Beatrice Cenci,1969 -Lucio Fulci)
Drama histórico acerca de un juicio injusto hacia una dama italiana y su familia -también con algún toque gore en las secuencias de tortura- con el que Fulci se alejó de sus incursiones en el cine giallo, el terror y los thrillers que jalonaron gran parte de su filmografía. Saludada por algunos como su obra maestra, es sin duda una rareza, pero peca de un excesivo academicismo y queda muy por debajo de las posibilidades reales que plantea. Fulci nunca fue un director sutil y aquí aunque trata de ser más sobrio que de costumbre, se nota que cuando más disfruta es en los momentos más sórdidos y desmelenados
jueves, 15 de diciembre de 2011
LA ÚLTIMA PATRULLA (Thunder Over the Plains, 1953 -Andre de Toth)

miércoles, 14 de diciembre de 2011
ATTACK THE BLOCK (2011 -Joe Cornish)
Muy interesante y entretenida película, como un "Critters" postmoderno donde unos extraterrestres peludos y violentos se ceban contra un grupo de jóvenes que viven en una barriada marginal de Londres. Bajo el concepto de entretenimiento de serie B y de forma sutil la película lanza una mirada nada benevolente sobre la sociedad Inglesa y su sector marginado. Gracias a su limpieza narrativa y su ausencia de pretensiones es una simpática mezcolanza de comedia y ciencia ficción, que hace una especie de puesta al día del concepto de cine ochentero con "pandilla" (para mi mucho más logrado que la prefabricada "Super 8")...Pero con unos protagonístas mucho más desclasados socialmente (y paradójicamente más creíbles) y una trama sencilla pero muy bien llevada -sin sorpresas y llena de lugares comunes- pero que Cornish sabe rodar con mucha eficacia y dándole el ritmo/tempo justo a todo
ZARKORR EL INVASOR (Zarkorr The Invader, 1996 -Michael Deak & Aaron Osborne)
Producida por el infatigable Albert Band, estamos frente a un descarado homenaje en toda regla a los "Kaiju Eiga" japoneses, con una criatura extraterrestre gigante lanzada a destruir toda ciudad que se le ponga por delante y un héroe dispuesto a pararle los pies. Los F/X son decentes, pero el guión muy malo, de un infantilismo atroz que lima mucho las posibilidades de ser un entretenimiento decente
martes, 13 de diciembre de 2011
SHARKMAN (2005 -Michael Oblowitz)
Bodriazo que supone el ejemplo máximo de la degeneración de la serie B actual, que ya no es sinónimo de imaginación y ritmo sino de una pura imitación (barata) de los éxitos de presupuesto alto. Aquí con una trama que mezcla "La Isla del Dr Moreau" y "Deep Blue Sea"...Incluso "Aliens" pero con unos efectos especiales digitales de risa, puesta en escena caótica y un reparto -exceptuando un Jeffrey Combs que sabe en que liga casposa juega- en el que da verdadera pena ver a un buen secundario como William Forsythe de imposible protagonista
lunes, 12 de diciembre de 2011
UN HOMBRE SOLITARIO (The Lonely Man, 1957 -Henry Levin)

domingo, 11 de diciembre de 2011
EL DESTINO TAMBIÉN JUEGA (A big hand for a little Lady, 1966 -Fielder Cook)
Maravillosa y muy divertida película, que mezclando comedia y drama en una ambientación de western consigue atrapar con uno de los guiones más hábiles que recuerdo. Sabe definir perfectamente los personajes de la trama: Un grupo de jugadores de poker que en su partida anual( entre ellos los inmensos Kevin Mccarthy, Jason Robards, Charles Bickford) se disponen a desplumar a un pobre matrimonio (Henry Fonda & Janne Woodward) cuyo marido es un verdadero enfermo de las partidas. Poco conocida y muy reivindicable, sabe jugar con los tiempos de manera ejemplar y es -casi- perfecta en su estructura (para mi el final tiene un añadido que sobra un poco), pero su eficaz en su puesta en escena y un resto de plantel de secundarios que da vértigo (entre ellos el gran Burgess Meredith) configura una rotunda joya del cine americano sesentero
sábado, 10 de diciembre de 2011
GOKE BODY SNATCHER FROM HELL (Kyuketsuki Gokemidoro , 1968 -Hajime Sato)
Inenarrable bodrio japonés tan delirante que puede llegar a divertir en su propia demencia...Mezcla argumentos de ciencia ficción y terror con descaro digno de mejor causa: Un grupo de pasajeros de avión (lamentable el diseño de los personajes) son secuestrados por un terrorista. El avión sufre un accidente quedando aislado del mundo exterior y es entonces cuando el terrorista esconvertido en un pseudo vampiro por unas entidades extraterestres. Con semejante material, digno de la mayor de las psicotronías, el director solo sabe sacar partido a la estética de aquellos años, con algunos buenos F/X pero escaso sentido del ridículo y de la tensión, ademas de un final tan absurdo como bochornoso
viernes, 9 de diciembre de 2011
ASCENSOR PARA EL CADALSO (Ascenseur pour l'Echafaud, 1957 -Louis Malle)
Muy notable debut directorial del siempre interesante Malle. Un cruce directo entre el homenaje al cine negro americano, al incipiente Polar francés (hasta sale el carismático Lino Ventura) y los ecos/influéncias de los primerizos autores de la "Nouvelle Vague" (esos paseos nocturnos de una desengañada Jeanne Moreau)...Todo al son de una mítica bso improvisada por Miles Davis, jugando con la estructura el género y unos detalles narrativos que pueden parecer algo confusos en su primera mitad, pero que tienen su sentido en la excelsa media hora final, cuando el azar marca consecuencias funestas para unos protagonistas ya señalados por la fatalidad y un final muy redondo en el que todo encaja con lógica aplastante
jueves, 8 de diciembre de 2011
EL ESCRITOR (The Ghost Writer, 2010 -Roman Polanski)
Magnífico film, un thriller muy bien tramado y en el que Polanski vuelve a demostrar su excelencia como director, sabiendo llevar al espectador por donde quiere con una aparente sencillez y una sobriedad que está en vías de extinción. Sabe jugar con la ironía (Impagable Pierce Brosnan como alter ego de Tony Blair), poner la cámara en el lugar más ideal y conseguir una ambientación, un aire "enrarecido" sin necesidad de artificios externos...Y en ese juego intrigante el maestro se desenvuleve como un pez en el agua. Probablemente no es su mejor film, ni el más personal, pero quedará como ejemplo de su capacidad para llevar al terreno propio cualquier trama, con una atmósfera claustrofóbica tremenda durante su primer tercio que luego se desvía hacia el thriller más convencional, pero no por ello bien trazado
miércoles, 7 de diciembre de 2011
ANOTHER YEAR (2010 -Mike Leigh)

martes, 6 de diciembre de 2011
LA SENDA TENEBROSA (Dark Passage, 1947 -Delmer Daves)

lunes, 5 de diciembre de 2011
JUSTA VENGANZA (Raw Deal, 1948 -Anthony Mann)

Excelente ejemplo de cine negro de serie muy B, acertadísimo en el tono trágico que tiene, la utilización de los espacios y un grupo de actores secundarios sensacional. con este y con otros films Anthony Mann también demostró -además de ser un maestro del western- su grandeza en el cine negro con títulos como el que nos ocupa, producto de serie B rodado con una firmeza y un trabajo de iluminación sensacional (el gran John Alton) justo antes de acometer su primeriza obra magna "El Reinado del terror"
sábado, 3 de diciembre de 2011
UN MÉTODO PELIGROSO (A Dangerous Metod, 2011 -David Cronemberg)

Extraño film del maestro, para mi gusto dos peldaños por debajo de sus anteriores obras más redondas ("Una Historia de Violencia", "Promesas del Este"), bien rodado, pero excesivamente discursivo, frio, austero y que para mi gusto desaprovecha bastante las posibilidades de todo el entramado. No se puede negar que el texto de Christopher Hampton está bien descrito, que la ambientación es notable, los actores están realmente bien...Pero el film acaba funcionando más por los detalles morbosos que destila en la relación extramatrimonial de Jung -pero que curiosamente Cronemberg reprime en demasía- o la tensión dialéctica mostrada (y reprimida) entre Freud & Jung que por una trama que en su conjunto es demasiado distante, intelectualizada y que nunca acaba de enganchar del todo
viernes, 2 de diciembre de 2011
CORRUPCIÓN DE MENORES (La Polizia Chiede Aiuto, 1973 -Massimo Dallamano)

jueves, 1 de diciembre de 2011
EL CAZADOR DE RECOMPENSAS (The Bounty Hunter, 1954 -Andre De Toth)

Cada vez que veo un film de este director me convenzo más de su extraordinaria valía, injustamente olvidada durante muchos años, pero que hoy se recupera en todo su esplendor. Dándole un tono algo sombrío y rodando con una fluidez pasmosa, aquí tenemos otro western al servicio de Randolph Scott que incorpora un personaje tan antipático a priori como un "cazarecompensas". El ritmo es rapidísimo y la estructura de la historia se acerca a veces al cine de detectives, con nuestro protagonista intentando descubrir la identidad de tres ladrones escondidos entre los ciudadanos de un pueblo. Western muy notable
miércoles, 30 de noviembre de 2011
EL SHERIFF DE DODGE CITY (Gunfight At Dodge City, 1959 -Joseph M. Newman)

martes, 29 de noviembre de 2011
EL AMIGO AMERICANO (Der Amerikanische Freund, 1977 -Wim Wenders)

Agradable pero algo sobrevalorado film que cimenta el prestigio crítico de Wenders y en cualquier caso uno de los títulos más populares de su carrera. Se trata de una adaptación libre de "Ripley´s Game" de Patricia Highsmith con la que el director alemán hace su particular homenaje al género negro añadiéndole un notable toque nihilista. Juega deliberadamente con la confusión narrativa y no es redonda, especialmente porque adolece de exceso de metraje y combina pasajes esplendidos (el primer encargo resuelto en las escaleras del metro, una set piece sin diálogos) con otros fragmentos muy pretenciosos con los que Wenders dispersa demasiado la trama
lunes, 28 de noviembre de 2011
EL BOSQUE PETRIFICADO (The Petrified Forest, 1936 -Archie Mayo)

Notable noir, de origen teatral pero muy bien conducido por Archie Mayo (a pesar de la cantidad de diálogos, la narración fluye con eficacia). El film que dio a conocer a Humprey Bogart con un personaje secundario -el villano Mantee- que acaba robando la función a los protagonistas. Siempre muy entretenido, intenta aunar el emergente cine negro que eclosionaría en los 40 con algo de drama social y un aire romántico, ingenuo (la relación entre Bette Davis y Leslie Howard) que aunque algo envejecido me parece entrañable...Eso si, la función realmente se anima y crece mucho a partir de la mitad, con la llegada de los gangsters que mantienen secuestrados al grupo de personajes en una gasolinera.
domingo, 27 de noviembre de 2011
THE HORROR AT 35.000 FEET (1973 -David Lowell Rich)

sábado, 26 de noviembre de 2011
CAUTIVOS DEL TERROR (Cry Terror!, 1958 -Andrew L. Stone)

viernes, 25 de noviembre de 2011
EL AUTO ESTOPISTA (The Hitch-hiker, 1953 -Ida Lupino)

jueves, 24 de noviembre de 2011
EL ÚLTIMO REFUGIO (High Sierra, 1941 -Raoul Walsh)

miércoles, 23 de noviembre de 2011
UN DIOS SALVAJE (Carnage, 2011 -Roman Polanski)

MELANCHOLIA (2011 -Lars Von Trier)

martes, 22 de noviembre de 2011
HABITACIÓN PARA CUATRO (Amici Miei, 1975 -Mario Monicelli)

lunes, 21 de noviembre de 2011
YETI: EL GIGANTE DEL SIGLO XX (Yeti, il gigante del 20 secolo, 1977 -Frank Kramer)

domingo, 20 de noviembre de 2011
TOPKAPI (1964 -Jules Dassin)

sábado, 19 de noviembre de 2011
TRAICIÓN EN FORT KING (Seminole, 1953 -Budd Boetticher)

Muy notable western de serie B que Boetticher supo resolver con gran habilidad y que especialmente funciona en su retrato del enfrentamiento, la dura tensión, entre dos militares antagónicos ante el dilema de expulsar una tribu india de su zona, el belicoso y arrogante capitán (Richard Carlson) y el teniente con ideas pacifistas (Rock Hudson). Rodada con mucha eficacia y una habilidad especial para sacar provecho de los medios, decorados e incluso figurantes bastante escasos
viernes, 18 de noviembre de 2011
THE HUMAN CENTIPEDE 2 (2011 -Tom Six)

Secuela de "The Human Centipede" que opta por la suciedad, lo grotesco, la crudeza y un sadismo enfermizo, eso si, tiene el detalle de ofrecer un personaje principal tan repulsivo y nauseabundo como conseguido: Un pirado-pajillero-traumatizado-obeso que tras ver 1000 veces el primer film (y aquí la trama La trama juega al metalenguaje) decide construirse su particular cien pies humano (esta vez con más víctimas que va recopilando en un Parking)...Con unos imposibles agujeros de guión, nada más, una retahíla de tópicos, poca gracia y escasa (nula) elegancia, pero toda una oportunidad para que el director en la última media hora se desmelene en un desmadre gore que la utilización del blanco y negro hace que parezca aun más desagradable
jueves, 17 de noviembre de 2011
HABEMUS PAPAM (2011 -Nanni Moretti)

miércoles, 16 de noviembre de 2011
EL REBELDE ORGULLOSO (The Proud Rebel, 1958 -Michael Curtiz)

martes, 15 de noviembre de 2011
LA LEY DEL HAMPA (The Rise And Fall Of Legs Diamonds, 1960 -Budd Boetticher)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PINTURA DE GUERRA (War Paint, 1955 - Lesley Selander)
Simpático Western, ciertamente entre lo mejor facturado por Lesley Selander, que aquí rueda una película sencilla pero compacta-no tiene ti...

-
Western correcto y por momentos inspirado, dirigido por Charles Marquis Warren. La historia sigue a un sargento del ejército estadounidens...
-
Destacable película del género fantástico japonés, que narra literalmente el descenso a los infiernos de su protagonista. En esta película...
-
El último film del polémico realizador griego Yorgos Lanthimos, tras el éxito de "Pobres criaturas", marca un regreso en toda re...