martes, 31 de diciembre de 2024
SONIC 3 (2024 -Jeff Fowler)
lunes, 30 de diciembre de 2024
LA MUJER INFIEL (La Femme Infidèle, 1969 -Claude Chabrol)
Una excelente combinación de drama y thriller que el gran Claude Chabrol inicia con su característico estilo pausado. La historia gira en torno a un matrimonio en crisis, donde el esposo comienza a sospechar, poco a poco, que su esposa( la exuberante Stephane Audran) le es infiel con otro hombre. Película muy bien filmada, sabe retratar de manera meticulosa la investigación del marido, quien se convierte en la víctima del adulterio. Todo se desarrolla con implacable decisión y ritmo, hasta llegar a un desenlace impactante ( algo esperado) pero perfectamente coherente.
domingo, 29 de diciembre de 2024
BIGFOOT SANGRIENTO (The Night of the Demon, 1980 -James C. Wasson)
Típico ejemplar de serie de ochentera rodada con muy pocos medios. Bordeando prácticamente la serie z, con un grupo de excursionistas que van a una zona montañosa a investigar la existencia de un "Big foot" asesino... A partir de ahí, la trama seguirá unas convenciones muy típicas del género, con eso sí un poquito más de erotismo, raciones de Gore bastante cutre y la sorpresa de que en varias ocasiones la narración ofrece algunos flashbacks interesantes -no por ello deja de ser un film con algún momento divertido- pero que no acaba de salir de la zona gris
sábado, 28 de diciembre de 2024
FIESTA DE EMPRESA Office Christmas Party, 2017 -Josh Gordon & Will Speck)
viernes, 27 de diciembre de 2024
EL PEQUEÑO VAMPIRO (The Little Vampire, 2001 -Uli Edel)
Puesta al día del cine de vampiros tradicional, mezclado con toques de influencia " Harry Potter" e inevitable infantilismo...En una adaptación cinematografica sin sorpresas, basada en la novela de Angela Sommer Bodenburg del mismo nombre. Rodada por el impersonal Uli Edel, realizador alemán especializado en rodar productos de lo más normalitos (n Yo, Cristina F., Última salida, Brooklynn)
jueves, 26 de diciembre de 2024
FEAR X (2003 -Nicolas Winding Refn)
Un thriller hipnótico y más que notable que vuelve a demostrar el particular talento visual de Nicolas Winding Refn. En esta ocasión, un empleado de seguridad (John Turturro) se ve inmerso en una investigación personal, obsesionado con descubrir quién mató a su esposa. Muy bien rodado y planteado -tal como cabría esperar de este siempre notable director- la película apuesta además por una resolución completamente coherente con el discurso del relato y la forma en que se ha narrado todo lo ocurrido.
miércoles, 25 de diciembre de 2024
LA QUIMERA DEL ORO ( The Gold Rush, 1925 - Charles Chaplin)
Uno de los títulos más famosos y queridos de la filmografía de Charles Chaplin, y que, según leí, el propio Chaplin consideró en alguna ocasión su película favorita de toda su carrera. En cualquier caso, es un clásico de la comedia que toma como referencia la gran aventura de muchos norteamericanos que subieron al norte siguiendo la famosa fiebre del oro. Aquí, el protagonista, el eterno hombrecillo vagabundo desaliñado que Chaplin siempre utilizaba como su alter ego, se ve inmerso en una aventura que finalmente lo llevará a convertirse en millonario. Todo está rodado con esa típica puesta en escena del maestro, mezcla de sobriedad e ingenio que lo convierte en un director único, dejando para el recuerdo secuencias de gags especialmente memorables: Entre mis favoritas, sin duda, están la de la hambruna que sufren los dos protagonistas en la cabaña y la ya archifamosa secuencia de la casa a punto de caerse por el acantilado.
martes, 24 de diciembre de 2024
EL CHICO QUE SALVO LA NAVIDAD (A Boy called Christmas, 2021 -Gil Kenan)
Película de ambiente navideño y una trama bastante previsible, pero logra cautivar gracias a su narrativa que juega con los tópicos. Además, se convierte en una especie de cruce entre el típico espíritu navideño y el mundo de Harry Potter. La participación de varios actores conocidos de la saga que aquí interpretan diferentes personajes añade un toque especial. La película está bien producida técnicamente y está destinada a un público familiar e infantil. Además, cuenta con una espléndida banda sonora de Darío Marianelli que acompaña de manera excepcional toda la historia.
lunes, 23 de diciembre de 2024
MALOS TIEMPOS EN EL ROYALE (Bad Times At The Royale, 2018 -Drew Godard)
Película que, aunque da la sensación de ser un producto algo prefabricado, logra destacar gracias a su estructura fragmentada, que introduce a distintos personajes en un hotel aislado en medio de la carretera, cargado de un oscuro pasado. En lugar de una narración lineal, utiliza una argucia narrativa que juega con los tiempos y los personajes para dotarla de mayor atractivo, con ecos de Tarantino y los hermanos Coen. Aunque el metraje se siente algo alargado, el resultado es un thriller interesante, con un gran reparto y una estética visual muy poderosa, respaldada por una excelente dirección de fotografía. Sin ser perfecta, deja un buen sabor de boca tras su visionado
domingo, 22 de diciembre de 2024
EL DÍA DEL MAÑANA (The Day After Tomorrow, 2004 -Roland Emmerich)
Una mediocridad absoluta, mezcla de ciencia ficción y catastrofismo de nuevos tiempos, inevitablemente dirigida por Ronald Emmerich. El resultado, como digo, es un batiburrillo en el que se sigue notando su falta de habilidad, no llegando ni de lejos a ser (siempre lo pretendió) de ser una especie de cruce entre Steven Spielberg y Irving Allen. Los resultados, además del abuso de Fx digitales, aburren en algunos segmentos debido a un guion excesivamente esquemático, en el que la credibilidad siempre resulta prácticamente imposible. Para mi gusto, le falta un toque de humor (La posterior "2012" era igual de mala pero te reías mas...), y eso es lo peor que le puede pasar a un director que se cree mucho más de lo que es, precisamente lo que ocurre aquí.
sábado, 21 de diciembre de 2024
COME, REZA, AMA (Eat, Pray, Love, 2010 -Ryan Murphy)
Adaptación cinematográfica de una exitosa novela, esta película es un compendio de buenas intenciones al servicio de Julia Roberts. Aunque resulta visualmente atractiva en cuanto a producción y acabados, ofrece una visión algo superficial de los problemas que enfrenta el personaje interpretado por la célebre actriz estadounidense. La trama gira en torno a una mujer en sus cuarenta, con una vida llena de comodidades, que comienza a sentir un vacío existencial. En busca de un propósito que dé sentido a su vida, decide emprender un año sabático. A lo largo de su viaje, particularmente en Italia, se desarrollan algunos de los momentos más interesantes de la película.
viernes, 20 de diciembre de 2024
ZAZIE EN EL METRO (Zaxzie dand Le Métro, 1960 -Louis Malle)
Una rareza encantadora, irregular en ritmo debido a sus constantes cambios de tono, con la que Luis Malle firma una comedia colorida, que recuerda algo a Tati, al slapstick y al delirio pop que llegaba con los años sesenta. La historia sigue a una niña que llega a la casa de su tío para pasar el fin de semana, desatando un caos monumental. Muy francesa, a veces excesivamente turística, pero atractivamente peculiar, anticipa mucho de la estética de Jeunet en "Amélie". A veces, su constante voluntad vanguardista y algo anárquica la lastra, pero no por ello deja de tener fragmentos deliciosos...Que dejan bue sabor de boca
jueves, 19 de diciembre de 2024
ACCATONE (1961 -Pier Paolo Pasolini)
Debut cinematográfico de Pier Paolo Pasolini y todo un hito en el cine italiano al reinterpretar el legado del neorrealismo desde una perspectiva profundamente personal y estilizada. Pasolini nos presenta una Roma desconocida, lejos de las postales turísticas, explorando los suburbios degradados y sus habitantes marginales.La puesta en escena es deliberadamente sencilla y austera, rozando lo primitivo en su forma, pero destacando por su precisión. Es un retrato de la miseria, donde los personajes siempre son importantes. Curioso filme, no del todo redondo, pero muy notable al saber extraer poesía de la marginalidad, mostrando la crudeza de la existencia en una ciudad sórdida y decadente, mientras logra enganchar al espectador con destellos de lirismo y belleza.
miércoles, 18 de diciembre de 2024
REVENGE (2017 -Coralie Fargeat)
Toda una "Survivor Movie" con personaje que logra superar unas circunstancias extremas, aquí una chica violada y literalmente tirada por un barranco que logra "renacer cual ave fénix" y vengarse de sus atacantes masculinos...Y una vuelta de tuerca (curiosa, tampoco para lanzar cohetes) a la típica película de venganza, este filme retoma un argumento clásico para presentarlo en una versión feminista 2.0. El resultado es entretenido, con bastante humor negro y detallazos gore muy locos, notándose que la directora Coralie Fargeat tiene buenas ideas de puesta en escena, sabiendo mantener un buen ritmo narrativo a pesar de excederse en un metraje se alarga demasiado para lo que la historia realmente requiere.
martes, 17 de diciembre de 2024
LA CASA DE LAS MUÑECAS DE AMITYVILLE (Amityville Dollhouse, 1996 -Steven White)
Última entrega de la saga original de películas bajo el nombre de "Amityville". En este caso, el mal se encuentra en una casa de muñecas, que llega a las manos de una familia. Muy mediocre película, que salió directamente para televisión -se nota en los acabados y la presencia de actores televisivos- con todo , y esperando lo peor tiene algunos momentos , algo de gore y erotismo inesperado, aunque abandone la temática de la casa encantada para presentar un objeto encantado al que provoca el horror
lunes, 16 de diciembre de 2024
EL ZURDO (The Left Handled Gun, 1958 -Arthur Penn)
Primera película dirigida por Arthur Penn y un western con tintes revisionistas que retoma la historia de Billy el Niño y su relación con Pat Garrett. En este caso, el guion fue escrito por Leslie Stevens en colaboración con Gore Vidal. La película ya muestra rasgos característicos del estilo de Penn, destacando ese enfoque desencantado sobre los mitos y la critica histórica que marcaría su cine, aunque también presenta ciertos altibajos narrativos que la convierten en un western interesante e irregular, donde incluso las interpretaciones se muestran algo descompensadas, Paul Newman como "Billy The Kid" en mi opinión, resulta demasiado histriónico en comparación con el siempre excelente John Denher, quien logra componer un admirable Pat Garrett
domingo, 15 de diciembre de 2024
ROMA (1972, - Federico Fellini)
Uno de los mejores films de Federico Fellini en la década de los 70, en el que realiza un retrato de la ciudad de sus amores, Roma, desde una visión claramente subjetiva. La película está dividida en diferentes bloques que alternan que muestran su juventud en los años 40 y el retrato de la Roma moderna de aquellos tiempos. El resultado se asemeja a un fresco magníficamente pintado, donde los "brochazos" del director suelen ser inspiradisimos. En este fresco destacan su gusto por lo exagerado, lo grotesco, la comedia y los elementos entrañables, que dan lugar a un film muy particular, con una atmósfera sugerente que me parece muy auténtica y sin duda, considero que es una de las mejores obras de su carrera.
sábado, 14 de diciembre de 2024
TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, 2017 -Martin McDonagh)
Drama mezclado con thriller que cuenta la historia de una mujer (una excelente Frances McDormand) que, ante la pasividad policial frente al asesinato no resuelto de su hija, decide colocar tres carteles gigantes que denuncian este hecho en las afueras de un pueblo de la America profunda; estos mensajes removerán odios, rencillas y conciencias. Película sobria, bien rodada, apoyándose en un reparto sobresaliente y en personajes muy bien construidos -aquí no hay héroes ni villanos; más bien, se exploran los matices del terreno de los claroscuros- Film de aire desencantado, tristón, clásico tanto en su narración como en su ritmo -en todas las secuencias la narración avanza y siempre sucede algo relevante- en el que también se perciben claras influencias/aromas del cine de los hermanos Coen.
viernes, 13 de diciembre de 2024
ONE CUT OF THE DEAD (Kamera o tomeru na!, 2017 - Sinichiro Queda) -
jueves, 12 de diciembre de 2024
VIVIR SU VIDA (Vivre Sa Vie, 1962 -Jean Luc Godard)
Uno de los films más reconocidos y aclamados de Jean-Luc Godard, y, personalmente, tal vez la película que más me ha gustado de todas las que he visto de este director tan controvertido. La película mantiene inevitablemente una narrativa que, en ocasiones, resulta arbitraria, con la intención de distanciarse de los patrones tradicionales (basta observar cómo filma y maneja los ángulos de cámara en algunas conversaciones). Y es que el cine de Godard es más literatura filmada que otra cosa (como la conversación entre Karina y el viejo, por ejemplo)... Aquí, los elementos interesantes logran sobresalir un poco por encima de la inevitable verborrea y la petulancia intrínseca (que, ciertamente, están presentes). La historia, sin embargo, ayuda: Se presenta en doce episodios de la vida de una prostituta (Anna Karina, entrañable), lo que permite que, olvidando lo que sobra, Godard filme episodios realmente inspiradores y que emocionan.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
LOS ASALTANTES DE KANSAS (Kansas Riders, 1950 -Ray Enright)
Western clásico protagonizado por un joven Audie Murphy en el papel de Jesse James. La película se sitúa en el contexto de la Guerra Civil estadounidense y presenta una versión dramatizada de la historia de Jesse James y su banda. En general, resulta entretenida y bien ejecutada, aunque históricamente inexacta en varios aspectos. Dirigida por Ray Enright (artesano tan eficiente como discreto) la película logra un correcto equilibrio entre acción y drama, gracias en parte a una duración ajustada que evita excesos.
martes, 10 de diciembre de 2024
LA DOLCE VITA (1960 -Federico Fellini)
El film que marca el inicio de una nueva etapa en la carrera de Fellini, quien abandonaría definitivamente las influencias del neorrealismo tardío para abrazar una narrativa más personal e intransferible, a veces cercana a lo onírico. En cualquier caso, la película está impregnada de toques humorísticos, cáusticos y sutiles. En esta obra (maestra, sin duda), Fellini narra, a través de diversos episodios, el hastío personal de un periodista (Marcello Mastroianni) que cubre la crónica de la vida nocturna de Roma, en pleno auge del desmelene y la efervescencia de la vida nocturna. El resultado, musicado por un Nino Rota en modo sublime, es largo (175 minutos) pero nunca aburre; Casi siempre fascina y nos muestra lo mejor de un autor que aún llegaría más lejos en su siguiente obra esencial.
lunes, 9 de diciembre de 2024
LA BALLENA (The Whale, 2022 -Darren Aronofski)
Casi una variante argumental de The Wrestler del mismo director, con un personaje en decadencia física que vive en un entorno deprimente (en este caso, se trata de un profesor de literatura con obesidad mórbida que intenta reparar algunas cosas de su vida durante la última semana que le queda). La historia gira en torno a un personaje esencial y obviamente necesitaba un actor en estado de gracia (un Brendan Fraser inmenso en todos los sentidos), que aquí está acompañado por secundarios igualmente maravillosos. La influencia teatral es evidente, y no hay intención de disimularla. Aronofsky filma con una puesta en escena tan correcta como sobria. Es un film crudo, quizá algo simplista en su propuesta y resolución (todo transcurre sin grandes sorpresas y apela a una emoción que a mi me deja un poco a medias), que, aunque no es la mejor película de su director, deja globalmente una impresión satisfactoria.
domingo, 8 de diciembre de 2024
TRÓPICO DE CÁNCER (Al Tropico del Cancro, 1973 -Gianpaolo Lomi & Edouardo Mulargia)
Curiosa mezcla de thriller con elementos del giallo, dirigida por Gianpaolo Lomi y Edouardo Mulargia. Aunque no llega a ser una obra redonda, cuenta con aspectos atractivos: la ambientación en Haití, el uso de magia negra, el vudú, la brujería, y la intriga relacionada con el narcotráfico. Además, incluye un criminal cuya identidad permanece oculta, como es habitual en el género giallo.
El erotismo también está presente en muchas escenas, destacando especialmente la espectacular interpretación de Anita Strindberg. Sin embargo, a pesar de sus puntos fuertes, tramos pierde interés en alguna secuencia con lo que el resultado final es algo irregular.
sábado, 7 de diciembre de 2024
ALMAS SIN CONCIENCIA (Il Bidone, 1955 -Federico Fellini)
Película rodada por un Fellini ya consagrado tras el éxito de La Strada y quizás por eso es un título que no siempre se valora tanto como aquel... Aunque no tiene nada que envidiarle. Nos encontramos ante una obra maestra indiscutible que narra las actividades delictivas de un grupo de timadores, encabezado por el gran Broderick Crawford, quienes se hacen pasar por curas y estafan miles de liras a los pobres campesinos que encuentran en su camino. Excelente desde cualquier perspectiva, esta película muestra a un Fellini aún en clave neorrealista, crudo y descarnado, manejando de forma impecable los tempos y una puesta en escena en la que apenas se intuye la evolución posterior de su cine
viernes, 6 de diciembre de 2024
CAPITÁN CONAN (Capitaine Conan, 1996 -Bertrand Tavernier)
Adaptación de la novela de Roger Vercel, esta película dirigida por Bertrand Tavernier es un retrato antibelicista ambientado en la Primera Guerra Mundial. Logra captar con gran acierto las tensiones entre las élites militares y los soldados de a pie. Aunque no rehúye los tópicos del género bélico, ofrece una visión más realista gracias a una ambientación impecable. Si bien su metraje puede parecer algo extenso, el resultado es una obra notable. Tavernier construye un relato profundamente antibélico, sin escatimar en momentos impactantes y de gran crudeza que dejan una huella duradera en el espectador
jueves, 5 de diciembre de 2024
EL DESIERTO ROJO (Il Deserto Rosso, 1964 -Michelangelo Antonioni)
Extraño drama, fascinante y desconcertante a partes iguales, con el que Antonioni explora el drama de una mujer casada (Monica Vitti) que tras un accidente de coche empieza a desconectarse de la realidad. La idea de encerrar a los personajes en un entorno industrial hostil es interesante, pero Antonioni a veces chirría: Demasiado hermético, a veces demasiado obvio, pero lo salva que su discurso es muy elaborado en lo visual - gran tratamiento del color, encuadres elaborados-, pecando en ocasiones de un punto pretencioso, pedante incluso...Pero innegablemente original y dirigido por alguien con personalidad
miércoles, 4 de diciembre de 2024
VOLCANO (1997 -Mick Jackson)
Uno de esos films surgidos a partir de la nueva ola de cine catastrófico que apareció (y se esfumó) el cine comercial estadounidense a finales de los años noventa. En esta ocasión, la trama gira en torno a un improbable volcán que emerge repentinamente en medio de la ciudad de Los Ángeles, desatando el caos...Y al que se enfrentará un Tommy Lee Jones muy solvente y preocupado, ayudado por Ane Hecche. Dirige el todo terreno Mick Jackson que saca a delante un producto entretenido y muy básico -como una serie B con algo más de pasta- pero funciona bastante bien gracias al ritmo ágil y al manejo eficaz de los tópicos del género. Cierto es que vista hoy, algunos efectos digitales resultan evidentes y el final, con ciertas exageraciones, humor involuntario y alguna fantasmada (hay un zoom de no creer), puede sentirse algo apresurado, pero creo que sigue siendo uno de los títulos más dignos de esa hornada de filmes catastróficos.
martes, 3 de diciembre de 2024
LAS CIERVAS (Les Biches, 1968 -Claude Chabrol)
Maravillosa película de Claude Chabrol, que presenta una atmósfera turbulenta y oscura, centrada en el mundo de la alta burguesía. La historia relata el encuentro entre dos mujeres que sienten una fuerte atracción mutua: Una adinerada (Stéphanie Audran) y una joven artista bohemia que se convertirá en su aprendiz (Jacqueline Sassard). A lo largo de la trama, se desarrolla un proceso de atracción en el que la lesbiana (Audran) se vuelve heterosexual y la heterosexual comienza a explorar su bisexualidad...Este proceso de acercamiento y distanciamiento se narra de manera elegante y sutil, reflejando cómo los deseos de ambas mujeres a menudo chocan, generando un conflicto que culmina en una última media hora que destaca por sí sola. Esta parte del film resalta el talento de Chabrol para filmar escenas morbosas y eróticas sin mostrar nada explícitamente, una habilidad que deberían considerar aquellos que intentan crear películas de este estilo en la actualidad.
lunes, 2 de diciembre de 2024
WALKABOUT (1971 -Nicolas Roeg)
Debut en la dirección del primeramente director de fotografía Nicolas Roeg con una producción rodada en Australia y un film que a pesar del fracaso comercial que tuvo devendría un cult movie prácticamente instantáneo. El film, aunque afectado de un cierto esteticismo ( no en vano Roeg firma la fotografía y era un maestro en ese campo) narra el viaje por el interior de la Australia más inhóspita y desértica de dos niños abandonados a su suerte, tras haberse suicidado su padre donde conocerán a un aborígen que les ayudará a volver a la civilización...Con un tono reposado, poético a veces, hipnòtico en ocasiones ( con alguna salida de tono absurda) pero por lo general notable, personal, al que ayuda la espléndida banda sonora de John Barry
domingo, 1 de diciembre de 2024
EL GATO NEGRO (1981 -Lucio Fulci)
Una particular película de terror dirigida por Lucio Fulci, en una época en la que su carrera comenzó a tomar un giro total hacia el cine gore y la truculencia, gracias a su éxito con "Zombi 2"... Esta obra rinde homenaje y adapta de manera muy sutil la célebre obra escrita de Edgar Allan Poe, tomando como inspiración únicamente el tramo final. En la historia, un gato es el culpable de la muerte de una serie de personajes en un pueblo de Inglaterra.La película, irregular no está bien rodada en todos sus aspectos, ya que Fulci (como era habitual ) en algunas secuencias, muestra una gran inspiración, mientras que en otras resulta excesivamente torpe... Aunque deja para el recuerdo algunos buenos detalles y elementos que crean una atmósfera que elevan el conjunto.
PINTURA DE GUERRA (War Paint, 1955 - Lesley Selander)
Simpático Western, ciertamente entre lo mejor facturado por Lesley Selander, que aquí rueda una película sencilla pero compacta-no tiene ti...

-
Western correcto y por momentos inspirado, dirigido por Charles Marquis Warren. La historia sigue a un sargento del ejército estadounidens...
-
Destacable película del género fantástico japonés, que narra literalmente el descenso a los infiernos de su protagonista. En esta película...
-
El último film del polémico realizador griego Yorgos Lanthimos, tras el éxito de "Pobres criaturas", marca un regreso en toda re...