martes, 31 de diciembre de 2024

SONIC 3 (2024 -Jeff Fowler)

Tercer film de las aventuras de este zorro protagonista de un videojuego ochentero...Y como era de esperar, el peor de todos. Más allá de los efectos digitales, el infantilismo borreguil o la presencia de Jim Carrey (en plan auto paródico , desmelenado, el mejor de la función y sin duda merecedor de un producto mejor) parte de un guión esquemático  -infantil o adulto, sin distinciones- que trata al espectador como lerdo, mostrando un agotamiento muy triste en el cine de entretenimiento y consumo para toda la familia.

lunes, 30 de diciembre de 2024

LA MUJER INFIEL (La Femme Infidèle, 1969 -Claude Chabrol)

 

Una excelente combinación de drama y thriller que el gran Claude Chabrol inicia con su característico estilo pausado. La historia gira en torno a un matrimonio en crisis, donde el esposo comienza a sospechar, poco a poco, que su esposa( la exuberante Stephane Audran) le es infiel con otro hombre. Película muy bien filmada, sabe retratar de manera meticulosa la investigación del marido, quien se convierte en la víctima del adulterio. Todo se desarrolla con implacable decisión y ritmo, hasta llegar a un desenlace impactante ( algo esperado) pero perfectamente coherente.

domingo, 29 de diciembre de 2024

BIGFOOT SANGRIENTO (The Night of the Demon, 1980 -James C. Wasson)

 


Típico ejemplar de serie de ochentera rodada con muy pocos medios. Bordeando prácticamente la serie z, con un grupo de excursionistas que van a una zona montañosa a investigar la existencia de un "Big foot" asesino... A partir de ahí, la trama seguirá unas convenciones muy típicas del género, con eso sí un poquito más de erotismo, raciones de Gore bastante cutre y la sorpresa de que en varias ocasiones la narración ofrece algunos flashbacks interesantes -no por ello deja de ser un film con algún momento divertido- pero que no acaba de salir de la zona gris


sábado, 28 de diciembre de 2024

FIESTA DE EMPRESA Office Christmas Party, 2017 -Josh Gordon & Will Speck)

Comedia estadounidense dirigida por un par de modernos especialistas y protagonizada por Jason Bateman. Mejor de lo esperado, ya que intenta utilizar toques de su humor irreverente y situaciones locas. En su trama, sigue a un grupo de empleados que organiza una fiesta de Navidad épica en su oficina para impresionar a un cliente importante y salvar su empresa, que está en peligro de ser cerrada. La fiesta se convierte en un evento descontrolado, lleno de caos, situaciones embarazosas y malentendidos.

viernes, 27 de diciembre de 2024

EL PEQUEÑO VAMPIRO (The Little Vampire, 2001 -Uli Edel)


Puesta al día del cine de vampiros tradicional, mezclado con toques de influencia " Harry Potter" e inevitable infantilismo...En una adaptación cinematografica sin sorpresas, basada en la novela de Angela Sommer Bodenburg del mismo nombre. Rodada por el impersonal Uli Edel, realizador alemán especializado en rodar productos de lo más normalitos (n Yo, Cristina F., Última salida, Brooklynn)

jueves, 26 de diciembre de 2024

FEAR X (2003 -Nicolas Winding Refn)

 

Un thriller hipnótico y más que notable que vuelve a demostrar el particular talento visual de Nicolas Winding Refn. En esta ocasión, un empleado de seguridad (John Turturro) se ve inmerso en una investigación personal, obsesionado con descubrir quién mató a su esposa. Muy bien rodado y planteado -tal como cabría esperar de este siempre notable director- la película apuesta además por una resolución completamente coherente con el discurso del relato y la forma en que se ha narrado todo lo ocurrido.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

LA QUIMERA DEL ORO ( The Gold Rush, 1925 - Charles Chaplin)

 

Uno de los títulos más famosos y queridos de la filmografía de Charles Chaplin, y que, según leí, el propio Chaplin consideró en alguna ocasión su película favorita de toda su carrera. En cualquier caso, es un clásico de la comedia que toma como referencia la gran aventura de muchos norteamericanos que subieron al norte siguiendo la famosa fiebre del oro. Aquí, el protagonista, el eterno hombrecillo vagabundo desaliñado que Chaplin siempre utilizaba como su alter ego, se ve inmerso en una aventura que finalmente lo llevará a convertirse en millonario. Todo está rodado con esa típica puesta en escena del maestro, mezcla de sobriedad e ingenio que lo convierte en un director único, dejando para el recuerdo secuencias de gags especialmente memorables: Entre mis favoritas, sin duda, están la de la hambruna que sufren los dos protagonistas en la cabaña y la ya archifamosa secuencia de la casa a punto de caerse por el acantilado.

martes, 24 de diciembre de 2024

EL CHICO QUE SALVO LA NAVIDAD (A Boy called Christmas, 2021 -Gil Kenan)




Película de ambiente navideño y una trama bastante previsible, pero logra cautivar gracias a su narrativa que juega con los tópicos. Además, se convierte en una especie de cruce entre el típico espíritu navideño y el mundo de Harry Potter. La participación de varios actores conocidos de la saga que aquí interpretan diferentes personajes añade un toque especial. La película está bien producida técnicamente y está destinada a un público familiar e infantil. Además, cuenta con una espléndida banda sonora de Darío Marianelli que acompaña de manera excepcional toda la historia.

lunes, 23 de diciembre de 2024

MALOS TIEMPOS EN EL ROYALE (Bad Times At The Royale, 2018 -Drew Godard)

 

Película que, aunque da la sensación de ser un producto algo prefabricado, logra destacar gracias a su estructura fragmentada, que introduce a distintos personajes en un hotel aislado en medio de la carretera, cargado de un oscuro pasado. En lugar de una narración lineal, utiliza una argucia narrativa que juega con los tiempos y los personajes para dotarla de mayor atractivo, con ecos de Tarantino y los hermanos Coen. Aunque el metraje se siente algo alargado, el resultado es un thriller interesante, con un gran reparto y una estética visual muy poderosa, respaldada por una excelente dirección de fotografía. Sin ser perfecta, deja un buen sabor de boca tras su visionado


domingo, 22 de diciembre de 2024

EL DÍA DEL MAÑANA (The Day After Tomorrow, 2004 -Roland Emmerich)

 

Una mediocridad absoluta, mezcla de ciencia ficción y catastrofismo de nuevos tiempos, inevitablemente dirigida por Ronald Emmerich. El resultado, como digo, es un batiburrillo en el que se sigue notando su falta de habilidad, no llegando ni de lejos a ser (siempre lo pretendió) de ser una especie de cruce entre Steven Spielberg y Irving Allen. Los resultados, además del abuso de Fx digitales, aburren en algunos segmentos debido a un guion excesivamente esquemático, en el que la credibilidad siempre resulta prácticamente imposible. Para mi gusto, le falta un toque de humor (La posterior "2012" era igual de mala pero te reías mas...), y eso es lo peor que le puede pasar a un director que se cree mucho más de lo que es, precisamente lo que ocurre aquí.

sábado, 21 de diciembre de 2024

COME, REZA, AMA (Eat, Pray, Love, 2010 -Ryan Murphy)





Adaptación cinematográfica de una exitosa novela, esta película es un compendio de buenas intenciones al servicio de Julia Roberts. Aunque resulta visualmente atractiva en cuanto a producción y acabados, ofrece una visión algo superficial de los problemas que enfrenta el personaje interpretado por la célebre actriz estadounidense. La trama gira en torno a una mujer en sus cuarenta, con una vida llena de comodidades, que comienza a sentir un vacío existencial. En busca de un propósito que dé sentido a su vida, decide emprender un año sabático. A lo largo de su viaje, particularmente en Italia, se desarrollan algunos de los momentos más interesantes de la película.


viernes, 20 de diciembre de 2024

ZAZIE EN EL METRO (Zaxzie dand Le Métro, 1960 -Louis Malle)

 

Una rareza encantadora, irregular en ritmo debido a sus constantes cambios de tono, con la que Luis Malle firma una comedia colorida, que recuerda algo a Tati, al slapstick y al delirio pop que llegaba con los años sesenta. La historia sigue a una niña que llega a la casa de su tío para pasar el fin de semana, desatando un caos monumental. Muy francesa, a veces excesivamente turística, pero atractivamente peculiar, anticipa mucho de la estética de Jeunet en "Amélie". A veces, su constante voluntad vanguardista y algo anárquica la lastra, pero no por ello deja de tener fragmentos deliciosos...Que dejan bue sabor de boca

jueves, 19 de diciembre de 2024

ACCATONE (1961 -Pier Paolo Pasolini)

 


Debut cinematográfico de Pier Paolo Pasolini y todo un hito en el cine italiano al reinterpretar el legado del neorrealismo desde una perspectiva profundamente personal y estilizada. Pasolini nos presenta una Roma desconocida, lejos de las postales turísticas, explorando los suburbios degradados y sus habitantes marginales.La puesta en escena es deliberadamente sencilla y austera, rozando lo primitivo en su forma, pero destacando por su precisión. Es un retrato de la miseria, donde los personajes siempre son importantes. Curioso filme, no del todo redondo, pero muy notable al saber extraer poesía de la marginalidad, mostrando la crudeza de la existencia en una ciudad sórdida y decadente, mientras logra enganchar al espectador con destellos de lirismo y belleza.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

REVENGE (2017 -Coralie Fargeat)

 

Toda una "Survivor Movie" con personaje que logra superar unas circunstancias extremas, aquí una chica violada y literalmente tirada por un barranco que logra "renacer cual ave fénix"  y vengarse de sus atacantes masculinos...Y una vuelta de tuerca (curiosa, tampoco para lanzar cohetes) a la típica película de venganza, este filme retoma un argumento clásico para presentarlo en una versión feminista 2.0. El resultado es entretenido, con bastante humor negro y detallazos gore muy locos, notándose que la directora Coralie Fargeat tiene buenas ideas de puesta en escena, sabiendo mantener un buen ritmo narrativo a pesar de excederse en un metraje se alarga demasiado para lo que la historia realmente requiere. 


martes, 17 de diciembre de 2024

LA CASA DE LAS MUÑECAS DE AMITYVILLE (Amityville Dollhouse, 1996 -Steven White)

 

Última entrega de la saga original de películas bajo el nombre de "Amityville". En este caso, el mal se encuentra en una casa de muñecas, que llega a las manos de una familia. Muy mediocre película, que salió directamente para televisión -se nota en los acabados y la presencia de actores televisivos- con todo , y esperando lo peor tiene algunos momentos , algo de gore y erotismo inesperado, aunque abandone la temática de la casa encantada para presentar un objeto encantado al que provoca el horror 

lunes, 16 de diciembre de 2024

EL ZURDO (The Left Handled Gun, 1958 -Arthur Penn)

 

Primera película dirigida por Arthur Penn y un western con tintes revisionistas que retoma la historia de Billy el Niño y su relación con Pat Garrett. En este caso, el guion fue escrito por Leslie Stevens en colaboración con Gore Vidal. La película ya muestra rasgos característicos del estilo de Penn, destacando ese enfoque desencantado sobre los mitos y la critica histórica que marcaría su cine, aunque también presenta ciertos altibajos narrativos que la convierten en un western interesante e irregular, donde incluso las interpretaciones se muestran algo descompensadas, Paul Newman como "Billy The Kid" en mi opinión, resulta demasiado histriónico en comparación con el siempre excelente John Denher, quien logra componer un admirable Pat Garrett

domingo, 15 de diciembre de 2024

ROMA (1972, - Federico Fellini)

 

Uno de los mejores films de Federico Fellini en la década de los 70, en el que realiza un retrato de la ciudad de sus amores, Roma, desde una visión claramente subjetiva. La película está dividida en diferentes bloques que alternan que muestran su juventud en los años 40 y el retrato de la Roma moderna de aquellos tiempos. El resultado se asemeja a un fresco magníficamente pintado, donde los "brochazos" del director suelen ser inspiradisimos. En este fresco destacan su gusto por lo exagerado, lo grotesco, la comedia y los elementos entrañables, que dan lugar a un film muy particular, con una atmósfera sugerente que me parece muy auténtica y sin duda, considero que es una de las mejores obras de su carrera.

sábado, 14 de diciembre de 2024

TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, 2017 -Martin McDonagh)

 

Drama mezclado con thriller que cuenta la historia de una mujer (una excelente Frances McDormand) que, ante la pasividad policial frente al asesinato no resuelto de su hija, decide colocar tres carteles gigantes que denuncian este hecho en las afueras de un pueblo de la America profunda;  estos mensajes removerán odios, rencillas y conciencias. Película sobria, bien rodada, apoyándose en un reparto sobresaliente y en personajes muy bien construidos -aquí no hay héroes ni villanos; más bien, se exploran los matices del terreno de los claroscuros- Film de aire desencantado, tristón, clásico tanto en su narración como en su ritmo -en todas las secuencias la narración avanza y siempre sucede algo relevante- en el que también se perciben claras influencias/aromas del cine de los hermanos Coen.


viernes, 13 de diciembre de 2024

ONE CUT OF THE DEAD (Kamera o tomeru na!, 2017 - Sinichiro Queda) -

Una propuesta simpática que le da un giro al cine de zombis,  mezclando el rodaje de una película con su resultado final, o viceversa. Como mencioné, es un film básicamente divertido, fresco, favorecido por estar dividido en dos partes muy claras, en el que se nota la inteligencia del realizador al saber terminar una idea antes de que se agote... Deja para el recuerdo una obra que maneja los tópicos del subgénero zombie con mucha gracia y ofrece una mirada entrañable sobre el oficio de hacer cine, especialmente el cine más barato o de guerrilla


jueves, 12 de diciembre de 2024

VIVIR SU VIDA (Vivre Sa Vie, 1962 -Jean Luc Godard)

 

Uno de los films más reconocidos y aclamados de Jean-Luc Godard, y, personalmente, tal vez la película que más me ha gustado de todas las que he visto de este director tan controvertido. La película mantiene inevitablemente una narrativa que, en ocasiones, resulta arbitraria, con la intención de distanciarse de los patrones tradicionales (basta observar cómo filma y maneja los ángulos de cámara en algunas conversaciones). Y es que el cine de Godard es más literatura filmada que otra cosa (como la conversación entre Karina y el viejo, por ejemplo)... Aquí, los elementos interesantes logran sobresalir un poco por encima de la inevitable verborrea y la petulancia intrínseca (que, ciertamente, están presentes). La historia, sin embargo, ayuda: Se presenta en doce episodios de la vida de una prostituta (Anna Karina, entrañable), lo que permite que, olvidando lo que sobra, Godard filme episodios realmente inspiradores y que emocionan.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

LOS ASALTANTES DE KANSAS (Kansas Riders, 1950 -Ray Enright)

 

Western clásico protagonizado por un joven Audie Murphy en el papel de Jesse James. La película se sitúa en el contexto de la Guerra Civil estadounidense y presenta una versión dramatizada de la historia de Jesse James y su banda. En general, resulta entretenida y bien ejecutada, aunque históricamente inexacta en varios aspectos. Dirigida por Ray Enright (artesano tan eficiente como discreto) la película logra un correcto equilibrio entre acción y drama, gracias en parte a una duración ajustada que evita excesos.

martes, 10 de diciembre de 2024

LA DOLCE VITA (1960 -Federico Fellini)

 

El film que marca el inicio de una nueva etapa en la carrera de Fellini, quien abandonaría definitivamente las influencias del neorrealismo tardío para abrazar una narrativa más personal e intransferible, a veces cercana a lo onírico. En cualquier caso, la película está impregnada de toques humorísticos, cáusticos y sutiles. En esta obra (maestra, sin duda), Fellini narra, a través de diversos episodios, el hastío personal de un periodista (Marcello Mastroianni) que cubre la crónica de la vida nocturna de Roma, en pleno auge del desmelene y la efervescencia de la vida nocturna. El resultado, musicado por un Nino Rota en modo sublime, es largo (175 minutos) pero nunca aburre; Casi siempre fascina y nos muestra lo mejor de un autor que aún llegaría más lejos en su siguiente obra esencial.


lunes, 9 de diciembre de 2024

LA BALLENA (The Whale, 2022 -Darren Aronofski)

 

Casi una variante argumental de The Wrestler del mismo director, con un personaje en decadencia física que vive en un entorno deprimente (en este caso, se trata de un profesor de literatura con obesidad mórbida que intenta reparar algunas cosas de su vida durante la última semana que le queda). La historia gira en torno a un personaje esencial y obviamente necesitaba un actor en estado de gracia (un Brendan Fraser inmenso en todos los sentidos), que aquí está acompañado por secundarios igualmente maravillosos. La influencia teatral es evidente, y no hay intención de disimularla. Aronofsky filma con una puesta en escena tan correcta como sobria. Es un film crudo, quizá algo simplista en su propuesta y resolución (todo transcurre sin grandes sorpresas y apela a una emoción que a mi me deja un poco a medias), que, aunque no es la mejor película de su director, deja globalmente una impresión satisfactoria.


domingo, 8 de diciembre de 2024

TRÓPICO DE CÁNCER (Al Tropico del Cancro, 1973 -Gianpaolo Lomi & Edouardo Mulargia)

 

Curiosa mezcla de thriller con elementos del giallo, dirigida por Gianpaolo Lomi y Edouardo Mulargia. Aunque no llega a ser una obra redonda, cuenta con aspectos atractivos: la ambientación en Haití, el uso de magia negra, el vudú, la brujería, y la intriga relacionada con el narcotráfico. Además, incluye un criminal cuya identidad permanece oculta, como es habitual en el género giallo.
El erotismo también está presente en muchas escenas, destacando especialmente la espectacular interpretación de Anita Strindberg. Sin embargo, a pesar de sus puntos fuertes, tramos pierde interés en alguna secuencia con lo que el resultado final es algo irregular.

sábado, 7 de diciembre de 2024

ALMAS SIN CONCIENCIA (Il Bidone, 1955 -Federico Fellini)

 

Película rodada por un Fellini ya consagrado tras el éxito de La Strada y quizás por eso es un título que no siempre se valora tanto como aquel... Aunque no tiene nada que envidiarle. Nos encontramos ante una obra maestra indiscutible que narra las actividades delictivas de un grupo de timadores, encabezado por el gran Broderick Crawford, quienes se hacen pasar por curas y estafan miles de liras a los pobres campesinos que encuentran en su camino. Excelente desde cualquier perspectiva, esta película muestra a un Fellini aún en clave neorrealista, crudo y descarnado, manejando de forma impecable los tempos y una puesta en escena en la que apenas se intuye la evolución posterior de su cine

viernes, 6 de diciembre de 2024

CAPITÁN CONAN (Capitaine Conan, 1996 -Bertrand Tavernier)

 

Adaptación de la novela de Roger Vercel, esta película dirigida por Bertrand Tavernier es un retrato antibelicista ambientado en la Primera Guerra Mundial. Logra captar con gran acierto las tensiones entre las élites militares y los soldados de a pie. Aunque no rehúye los tópicos del género bélico, ofrece una visión más realista gracias a una ambientación impecable. Si bien su metraje puede parecer algo extenso, el resultado es una obra notable. Tavernier construye un relato profundamente antibélico, sin escatimar en momentos impactantes y de gran crudeza que dejan una huella duradera en el espectador

jueves, 5 de diciembre de 2024

EL DESIERTO ROJO (Il Deserto Rosso, 1964 -Michelangelo Antonioni)

 

Extraño drama, fascinante y desconcertante a partes iguales, con el que Antonioni explora el drama de una mujer casada (Monica Vitti) que tras un accidente de coche empieza a desconectarse de la realidad. La idea de encerrar a los personajes en un entorno industrial hostil es interesante, pero Antonioni a veces chirría: Demasiado hermético, a veces demasiado obvio, pero lo salva que su discurso es muy elaborado en lo visual - gran tratamiento del color, encuadres elaborados-, pecando en ocasiones de un punto pretencioso, pedante incluso...Pero innegablemente original y dirigido por alguien con personalidad

miércoles, 4 de diciembre de 2024

VOLCANO (1997 -Mick Jackson)

 

Uno de esos films surgidos a partir de la nueva ola de cine catastrófico que apareció (y se esfumó) el cine comercial estadounidense a finales de los años noventa. En esta ocasión, la trama gira en torno a un improbable volcán que emerge repentinamente en medio de la ciudad de Los Ángeles, desatando el caos...Y al que se enfrentará un Tommy Lee Jones muy solvente y preocupado, ayudado por Ane Hecche. Dirige el todo terreno Mick Jackson que saca a delante un producto entretenido y muy básico -como una serie B con algo más de pasta- pero funciona bastante bien gracias al ritmo ágil y al manejo eficaz de los tópicos del género. Cierto es que vista hoy, algunos efectos digitales resultan evidentes y el final, con ciertas exageraciones, humor involuntario y alguna fantasmada (hay un zoom de no creer), puede sentirse algo apresurado, pero creo que sigue siendo uno de los títulos más dignos de esa hornada de filmes catastróficos.


martes, 3 de diciembre de 2024

LAS CIERVAS (Les Biches, 1968 -Claude Chabrol)

 

Maravillosa película de Claude Chabrol, que presenta una atmósfera turbulenta y oscura, centrada en el mundo de la alta burguesía. La historia relata el encuentro entre dos mujeres que sienten una fuerte atracción mutua: Una adinerada (Stéphanie Audran) y una joven artista bohemia que se convertirá en su aprendiz (Jacqueline Sassard). A lo largo de la trama, se desarrolla un proceso de atracción en el que la lesbiana (Audran) se vuelve heterosexual y la heterosexual comienza a explorar su bisexualidad...Este proceso de acercamiento y distanciamiento se narra de manera elegante y sutil, reflejando cómo los deseos de ambas mujeres a menudo chocan, generando un conflicto que culmina en una última media hora que destaca por sí sola. Esta parte del film resalta el talento de Chabrol para filmar escenas morbosas y eróticas sin mostrar nada explícitamente, una habilidad que deberían considerar aquellos que intentan crear películas de este estilo en la actualidad.

lunes, 2 de diciembre de 2024

WALKABOUT (1971 -Nicolas Roeg)

 

Debut en la dirección del primeramente director de fotografía Nicolas Roeg  con una producción rodada en Australia y un film que a pesar del fracaso comercial que tuvo devendría un cult movie prácticamente instantáneo. El film, aunque afectado de un cierto esteticismo ( no en vano Roeg firma la fotografía y era un maestro en ese campo)  narra el viaje por el interior de la Australia más inhóspita y desértica de dos niños  abandonados a su suerte, tras haberse suicidado su padre donde conocerán a un aborígen que les ayudará  a volver a la civilización...Con un tono reposado, poético a veces, hipnòtico en ocasiones ( con alguna salida de tono absurda) pero por lo general notable, personal, al que ayuda la espléndida banda sonora de John Barry

domingo, 1 de diciembre de 2024

EL GATO NEGRO (1981 -Lucio Fulci)

 

Una particular película de terror dirigida por Lucio Fulci, en una época en la que su carrera comenzó a tomar un giro total hacia el cine gore y la truculencia, gracias a su éxito con "Zombi 2"... Esta obra rinde homenaje y adapta de manera muy sutil la célebre obra escrita de Edgar Allan Poe, tomando como inspiración únicamente el tramo final. En la historia, un gato es el culpable de la muerte de una serie de personajes en un pueblo de Inglaterra.La película, irregular no está bien rodada en todos sus aspectos, ya que Fulci (como era habitual ) en algunas secuencias, muestra una gran inspiración, mientras que en otras resulta excesivamente torpe... Aunque deja para el recuerdo algunos buenos detalles y elementos que crean una atmósfera que elevan el conjunto.

sábado, 30 de noviembre de 2024

LOS JUEVES, MILAGRO (1957, -Luis G. Berlanga)

 

Quinto largometraje de Luis García Berlanga y para mi gusto uno de los mejores de su primera etapa. En esta obra, el desarrollo de los personajes y las pinceladas cómicas que Berlanga establece sobre ellos ya forman parte de la quintaesencia de su estilo. La película presenta una historia que realiza una crítica mordaz sobre cómo un falso milagro religioso puede convertir en negocio todo lo que toca... Probablemente, en su momento, tuvo que pasar el filtro de la censura, pero logra un resultado espléndido, con toques de humor e ideas de puesta en escena absolutamente notables, además de un reparto lleno de secundarios y principales que ya es antológico

viernes, 29 de noviembre de 2024

SPEED (1994 -Jan De Bont)

 

Eficaz y entretenido film de acción noventero, algo alargado pero simpático, que resultó un éxito comercial y que basaba toda su fuerza en una idea central: Un autobús con una bomba en su interior que explota si baja de 80 kilómetros por hora. Este concepto, que los productores llaman 'high concept', fue lo que inspiró muchas películas del género, basadas en un único elemento de impacto adornado con escenas de acción. La idea, desarrollada aquí con destreza, muchos tópicos y algo de esquematismo, sigue funcionando bastante bien aun pasados treinta años, gracias a los acabados técnicos de un producto rodado con métodos artesanales, muy poco digital, con especialistas y una constante sensación de realismo. La pena es que, aunque el film es efectivo, le sobra un epílogo en el metro que resulta algo horrendo. De hecho, este film terminó siendo el germen, o el inicio, del bochornoso cine de acción actual, centrado solo en la concatenación de efectos sin ningún fondo dramático y perjudicado pro el abuso de digital

jueves, 28 de noviembre de 2024

EL MISTERIO DE SALEM,S LOT (Salem,s Lot, 2024 -Gary Dauberman)

 

Nueva versión de *Salem's Lot*, la obra maestra de Stephen King, que ya había sido adaptada anteriormente por Tobe Hooper y Mikael Salomon. Esta nueva película, aunque generalmente maltratada por la crítica y el público, no es ninguna maravilla, pero tampoco un bodrio insufrible. Ofrece elementos interesantes y rescatables, como una atmósfera lograda y un retorno al arquetipo clásico del vampiro (al estilo de Universal y Hammer), que tanto se echa de menos. Sin embargo, en el aspecto negativo, adolece de esquematismo y un ritmo atropellado, consecuencias de los problemas de producción que enfrentó. Esto da como resultado una obra irregular, pero para nada desdeñable.  



miércoles, 27 de noviembre de 2024

EL CARNICERO (Le Boucher, 1970 -Claude Chabrol)

 

Uno de los thrillers más prestigiosos y famosos de Claude Chabrol, quien construye una obra con un tono pausado y una intriga que se desarrolla poco a poco. Además de rendir homenajes velados a Alfred Hitchcock, Chabrol aprovecha una atmósfera costumbrista al situar la acción en un pequeño pueblo de Francia, donde una serie de asesinatos de mujeres hace recaer las sospechas en un protagonista masculino: El carnicero del pueblo. Poco a poco, su verdadera naturaleza será descubierta por una maestra de escuela, interpretada de manera magistral por Stéphane Audran. El resultado es un filme de tono atrapante, que se ha convertido en uno de los clásicos franceses del género.

martes, 26 de noviembre de 2024

LA STRADA (1954 -Federico Fellini)

 

Film que definitivamente colocó a Federico Fellini en la órbita internacional es un drama de gran solidez y maestría, potenciado por el prodigioso y sensible comentario musical de Nino Rota. La historia narra la relación entre dos personajes totalmente opuestos: Zampanò, un bruto dedicado al circo ambulante, interpretado por Anthony Quinn en una actuación que lo convertiría en una estrella internacional, y Gelsomina, interpretada por la igualmente icónica Giulietta Masina, una esposa algo simple, pero de buena corazón con unos modos interpretativos que pueden recordar al mejor Charles Chaplin Chaplin) que es comprada por 10,000 liras. La narración es cruda y desesperanzada, con claras reminiscencias al neorrealismo, y en ella el director ya introduce algunos elementos que anticipan su futuro cambio estilístico

lunes, 25 de noviembre de 2024

EL DESPRECIO (Le Mépris, 1963 -Jean Luc Godard)

 

Un Jean-Luc Godard que en plena cresta de la ola, logró acceder a una producción de mayor presupuesto, en este caso, convenciendo al productor Carlo Ponti y al americano Joseph Levine y contando con el atractivo publicitario de Brigitte Bardot, Jack Palance o Fritz Lang (haciendo de si mismo). El resultado es un film algo menos antipático que otras obras del realizador francés (la parte del cine dentro de cine tiene su atractivo, aunque siempre desaprovechado)...Mientras que la trama de la ruptura amorosa se basa en una novela de Alberto Moravia que Godard rueda con los rasgos más característicos de su estilo...Para mostrar, una vez más, como el director no tiene empatía, ni capacidad para definir con claridad la dirección de la narración. Aquí, el intento de reflejar el desamor en una pareja se queda en algo puramente vacío, vacuo, reducido a una sucesión de diálogos interminables que no logran sostener el peso de la propuesta...Por mucho que Michel Piccoli se esfuerce y la Bardot haga de Bardot  


domingo, 24 de noviembre de 2024

ENSAYO DE ORQUESTA (Prova D´ Orchestra, 1978 -Federico Fellini)

Uno de los films menos ambiciosos de Fellini en cuanto a duración y presupuesto, pero curiosamente uno de los logros más grandes de su carrera. Estamos ante una indiscutible obra maestra del director italiano, una aparentemente modesta película de apenas 70 minutos que pasan como un suspiro. La trama transcurre en un único escenario donde una orquesta que se prepara para un concierto en una sala habilitada...Esto da pie a que Fellini aproveche las interacciones y rivalidades entre los músicos durante el ensayo para explorar una rica variedad de temas, desplegando su característico estilo burlón y satírico, que alcanza aquí su máxima expresión. Toda una joya, entre los grandes títulos de su carrera

sábado, 23 de noviembre de 2024

MUSIC BY JOHN WILLIAMS (2024 -Laurent Bouzereau)

El primer documental –¡ya era hora!– dedicado a la emblemática figura del gigantesco compositor John Williams. Es una producción ambiciosa que, aunque quizá no cumpla todas las expectativas de los más entendidos o especialistas en su obra, resulta muy didáctica y está bien estructurada. Ofrece un repaso completo tanto de su trayectoria como de su biografía, celebrando así a una figura imprescindible del cine estadounidense. La pena es que tal vez se centra demasiado en lo previsible (la relación de Williams con Spielberg y Lucas), dejando de lado otras colaboraciones y directores igualmente interesantes. En cualquier caso, se trata de un documental que, aunque llega tarde, se disfruta mucho.

viernes, 22 de noviembre de 2024

BIENVENIDO Mr. MARSHALL (1953 -Luis G. Berlanga)

 

Todo un clásico de la comedia y del cine español de los años 50, dirigido por un joven Luis G. Berlanga, con guion de él mismo , Juan Antonio Bardem y la colaboración de Miguel Mihura. La película basa toda su fuerza en una historia muy sencilla: La llegada de la inversión del gobierno estadounidense en España, el llamado Plan Marshall a un pequeño ayuntamiento en el centro del país, en un pueblo remoto, olvidado por todos que decide organizar una gran bienvenida en honor a la esperada "lluvia de dólares". Film en el que ya se nota el gusto de Berlanga por el esperpento y la parodia, aunque matizado por las restricciones de la censura de la época (especialmente un final forzado) y aun así, un clásico simpático dentro de nuestro cine, destacándose en el género con su crítica sutil y su humor único.

jueves, 21 de noviembre de 2024

RIVALES ( Challengers, 2024 - Luca Guadagnino)

Reciente película del italiano Luca Guadagnino, una curiosa mezcla de drama romántico e intriga deportiva. La historia gira en torno a la relación triangular entre dos jugadores de tenis y una chica, explorando cómo esta conexión evoluciona a lo largo de los años. Esta relación los convierte en rivales en la pista: Uno, un ganador infeliz; el otro, un perdedor en busca de una última oportunidad. La trama alterna constantemente entre distintos momentos en el tiempo y los intérpretes principales están francamente bien, destacando la habilidad de Guadagnino para dirigir actores. Además, la puesta en escena resulta imaginativa y está acompañada de una realización impecable, con un enfoque más atrevido de lo habitual (aunque, en los tiempos que corren, las secuencias eróticas son bastante contenidas). El director logra imprimirle una notable fuerza, gracias a una edición precisa y al excelente ritmo marcado por una estupenda banda sonora compuesta por Trent Reznor y Atticus Ross.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

UN BELLÍSIMO NOVIEMBRE (Un Bellissimo Novembre, 1969 -Mauro Bolognini)

 

Fallido drama que adapta una novela de Ercole Patti y narra la relación que se establece entre un adolescente y su atractiva tía. El problema del film es que, más allá de una historia que, aunque interesante, tampoco es especialmente brillante, está rodada con una puesta en escena externa fea e incluso tosca por parte de un Mauro Bolognini que abusa del teleobjetivo y del zoom. Además, la discutible banda sonora de Ennio Morricone parece pensada más para un thriller que para un drama romántico... El resultado es un film que nunca acaba de funcionar, también porque le falta explicitud erótica y sensual en las apariciones de una Gina Lollobrigida, tan atractiva, como poco aprovechada.

martes, 19 de noviembre de 2024

SATIRICÓN (Fellini Satyricon, 1969 -Federico Fellini)

 

Una adaptación muy particular de El Satiricón de Petronio, realizada por un Federico Fellini que parece mirar más hacia la obra de Pier Paolo Pasolini que hacia la suya propia. El resultado es, como era de esperar, fastuoso a nivel de diseño de producción, logrando un cruce entre la estética personal del director y las influencias del peplum que estaba en boga en la Italia de los años 50 y 60. También se agradece la enorme imaginación visual, con una fotografía increíble de Giuseppe Rotunno y una banda sonora de Nino Rota que sorprende al alejarse de su estilo habitual. Sin embargo, a nivel estructural y de trama, donde los episodios alternan logros y fallos, con uno espléndido: El viaje en barco que destaca especialmente, mientras que otros resultan menos logrados. Este exceso de saltos temporales y una estructura episódica algo rara hace que el film sea probablemente uno de los menos logrados y más endebles de la filmografía de Fellini.

lunes, 18 de noviembre de 2024

ENTREVISTA (Intervista, 1987 -Federico Fellini)

 

Penúltima película del gran Federico Fellini, que podría parecer, a priori, un pastiche típico del cine que realizó en los últimos tiempos de su carrera. Sin embargo, esta obra mantiene el tono y la calidad de la anterior "Ginger y Fred". En esta ocasión, la historia se construye a partir de una entrevista que un equipo de televisión japonés desea grabar con el maestro en los estudios de Cinecittà. A partir de esta excusa, el cineasta italiano crea una película, que juega con realidad con fantasía, con rodaje real y con rodaje ficticio...Y que es siempre compendio de todas sus filias y fobias cinematográficas, siempre interesante a veces brillante con un punto muy melancólico, utilizando las estructuras del propio estudio donde rodó sus películas más emblemáticas y también a técnicos artistas actores y actrices que a veces hacen de sí mismos. Un film-collage que funciona realmente bien, probablemente porque no pretende ser más de lo que es. En él, todos los elementos están dispuestos con una mezcla de cariño, mirada nostálgica y un ambiente agradable, aunque también contiene un toque de amargura y cinismo. La película deja para el recuerdo secuencias memorables, entre las que destaca una reunión antológica (25 años más tarde) entre Marcello Mastroianni y Anita Ekberg , rememorando "la Dolce Vita" y logrando uno de los momentos más álgidos de una obra muy recomendable.

domingo, 17 de noviembre de 2024

MUELLES DE LONDRES (Pool Of London, 1951 -Basil Dearden)

 

Película británica dirigida por Basil Dearden y uno de los primeros thrillers de cine negro británico, ambientado en los muelles de Londres. En ella se percibe el estilo sólido de su realizador, quien probablemente nunca ha sido valorado en su verdadera dimensión. La trama sigue a dos marineros mercantes (interpretados por Bonar Colleano y Earl Cameron) que se ven envueltos en un contrabando de diamantes mientras están en la ciudad durante una escala. Es un relato interesante que también explora cuestiones de racismo y relaciones interraciales, algo inusual y atrevido para la época. Destaca tanto por su estilo visual, que refleja los tonos oscuros y sombríos del cine negro, como por su narrativa llena de suspense.

sábado, 16 de noviembre de 2024

EL SARGENTO HOOK (Trooper Hook, 1957 -Charles Marquis Warren)

 

Western correcto y por momentos inspirado, dirigido por Charles Marquis Warren. La historia sigue a un sargento del ejército estadounidense (interpretado por Joel McCrea) que rescata a una mujer llamada Cora Sutliff (Barbara Stanwyck), quien ha pasado años entre los apaches. Argumentalmente, recuerda a "Centauros del desierto", abordando temas como el racismo, el prejuicio y la aceptación en el contexto del Viejo Oeste, mientras combina acción y drama. Además de su reflexión sobre temas sociales, destaca por las interpretaciones de McCrea y Stanwyck, quienes aportan profundidad y sensibilidad a sus personajes.

viernes, 15 de noviembre de 2024

FRESH (2022 -Mimi Cave)

 

Mezcla de película de terror y thriller, narra la historia de una chica que conoce a un tipo agradable (Sebastian Stan) que, finalmente, resulta ser un cirujano dedicado a vender carne fresca de sus víctimas a sus mejores clientes, quienes practican el canibalismo. El film, rodado con una estética casi de telefilm algo anticuado, es un producto que tal vez sufra de tener una trama demasiado previsible en algunos tramos pero se sigue con simpatía...Aunque a veces afectado por el típico discurso del cine fantástico (y no fantástico) moderno, que pretende ser profundo/transgresor y termina siendo, en ocasiones, justamente lo contrario.


jueves, 14 de noviembre de 2024

EL ASESINO DEL JUEGO DE CITAS (Woman of the Hour, 2024 -Anna Kendrick)

 

Debut en la dirección de la actriz Anna Kendrick , con un film de suspense bastante logrado. La historia transcurre a finales de los años 60, muy bien ambientada y narra dos tramas paralelas: Por un lado, la de un asesino inspirado en hechos reales, quien seducía y engañaba a chicas jóvenes para hacer sesiones de fotografía...Y por otro, la de una aspirante a actriz (la propia Anna Kendrick) que desesperada por conseguir trabajo, acepta participar en un concurso televisivo de citas para ganar audiencia...Esto la llevará a cruzarse con el asesino antes mencionado.
Una idea está bien planteada y desarrollada por la directora, que logra una atmósfera envolvente y un suspense constante. Sin embargo, a pesar de que está repleta de buenos detalles de dirección el final resulta algo decepcionante e incluso anticlimático, dejando un sabor agridulce, en un claro ejemplo de película que se queda en "correcta" cuando podría haber sido mucho más notable.


miércoles, 13 de noviembre de 2024

LA AVENTURA ( L, Avventura, 1960 -Michelangelo Antonioni)


Uno de los films más famosos de Michelangelo Antonioni, que además marcó el inicio de una particular colaboración cinematográfica con la actriz Monica Vitti. La película narra el drama de un grupo de amigos que se embarcan en un crucero en yate, cuando una mujer desaparece en un islote, su mejor amiga y su novio, en medio de la incierta búsqueda, se ven envueltos en una apasionada y culpable relación amorosa. Rodada con gran maestría y un elegante uso de la puesta en escena, esta película demuestra que Antonioni, en esa etapa de su carrera, alcanzó uno de sus momentos más brillantes (lástima que luego evolucionase a un cine más prefabricado)...Aquí destacan el cuidadoso manejo de los tiempos cinematográficos, el trabajo en los encuadres y la capacidad de crear una atmósfera única, intensa y triste, desapasionada y a la vez interesante -tanto en el ritmo como en la dirección de actores y actrices- eun un título emblemático de su filmografía que sigue siendo tan fresco y recomendable como en el momento de su estreno.



martes, 12 de noviembre de 2024

OTRA RONDA (Druk, 2020 -Thomas Vinterberg)

 

Interesante película danesa que aborda el tema del alcoholismo desde una perspectiva diferente a la habitual. En este caso, narra la historia de un grupo de profesores de instituto en Dinamarca que deciden investigar una teoría sobre los efectos de un consumo muy moderado de alcohol y los beneficios que este puede tener en la mente y el organismo humano.
La película, bien planteada por Thomas Vinterberg , comienza con un tono cercano a la comedia, aunque gradualmente se transforma en un drama sobre el alcoholismo. Tal vez en la parte central, el film tiende a caer en algunos tópicos -aunque reales- sobre los problemas de la adicción al alcohol. Aun así, el director logra cerrar la historia con un último tercio algo más ambiguo, pero también más optimista de lo esperado, lo que hace que el resultado final sea una película bastante recomendable y curiosa sobre un tema muy tratado en modo crudo

PINTURA DE GUERRA (War Paint, 1955 - Lesley Selander)

 Simpático Western, ciertamente entre lo mejor facturado por Lesley Selander, que aquí rueda una película sencilla pero compacta-no tiene ti...