
lunes, 31 de octubre de 2011
TÍMIDOS ANÓNIMOS (Les Emotifs Anonymes, 2010 - Jean-Pierre Améris)

domingo, 30 de octubre de 2011
TENER Y NO TENER (To Have And Have Not, 1944 -Howard Hawks)

Curioso caso de film excesivamente mitificado, sobrevalorado ciertamente, por las circunstancias que lo rodearon (en este caso el romance real de Bogart & Bacall) pero que en el fondo no pasa de ser un intento levemente disimulado de repetir el esquema exitoso de "Casablanca" con Humphrery Bogart haciendo una variación más aventurera, quitándole el transfondo romántico y añadiéndole un toque más irónico y descreído. Por lo demás tenemos a nuestros personajes en la isla de Martinica en pleno gobierno de Vichy, con bar de fondo, una ladrona de carteras (Magnética Lauren Bacall), colaboracionistas de la Gestapo, un pianista (el mítico Hoagy Carmichalel) y un compañero de protagonista simpático (Walter Brennan). Se basa en una historia de Hemingway, pero su trama -muy endeble- siempre queda por debajo del buen trabajo en los diálogos y las situaciones de grupo, que tan bien sabía resolver y filmar el finado Hawks
viernes, 28 de octubre de 2011
LA COSA (The Thing, 2011 -Matthijs Van Heijningen)

jueves, 27 de octubre de 2011
LA OLA (Die Welle, 2008 -Dennis Gansel)

miércoles, 26 de octubre de 2011
EL RESPLANDOR (The Shinning, 1980 -Stanley Kubrick)

martes, 25 de octubre de 2011
TESTIMONIO FATAL (Tight Spot, 1955 -Phil Karlson)

Tenso cruce entre melodrama y cine negro, que no disimula su origen teatral al acontecer la mayor parte de su metraje en el interior de un apartamento, donde una convicta (excelente Ginger Rogers) se debate entre aliarse con la policía (Brian Keith, Edward G. Robinson) para testificar contra un gangster (Lorne Greene) o bien volver a prisión . Muy bien rodado, su director sabe dotarle de un gran dinamismo, manteniendo además sus virtudes como narrador sin florituras, sin romper para nada la estructura dramática del argumento en un crescendo de tensión que llega a su climax en el excelente tercio final
lunes, 24 de octubre de 2011
EL VALLE DE GWANGI (The Valley Of Gwangi, 1969 -Jim O´Connolly)

domingo, 23 de octubre de 2011
TESTIGO ACCIDENTAL (The Narrow Margin, 1952 -Richard Fleischer)

Joya de la serie B americana, todo un "noir" que transcurre en su largo bloque vcentral en un tren en marcha, donde el policía (magnífico Charles McGraw) tratará de proteger a una testigo de un grupo de gangsters dispuestos a evitar que testifique en un juicio. Rodada con los medios justos y toques de modernez excelentes para aquellos años, hay planos cámara a hombro, alguna pelea vibrante rodada por este método y por lo general un trabajo de puesta en escena ejemplar del maestro Fleischer, que además utiliza la elipsis y abundantes recursos de narrativa y montaje muy meritorios (la resolución final, gracias a unos reflejos en el tren es ejemplar). Fue un objeto de un digno remake por parte de Peter Hyams a finales de los años 80, pero esta versión -para mi gusto una obra maestra- le gana en concisión (son 70 minutos que enganchan desde la primera y magistral secuencia)
sábado, 22 de octubre de 2011
AL CAER LA NOCHE (Nightfall, 1956 -Jacques Tourneur)

Memorable "Noir" de estética algo más moderna -nos encontrábamos a finales de los 50- pero que se mantiene fiel a las raíces del género. Con una clara estructura de serie B, que en cinco minutos presenta personajes y situaciones, Tourneur volvió a uno de sus géneros favoritos ("Berlin Express", "Retorno Al Pasado") para sacar un resultado soberbio del material escrito a partir de un uso perfecto de los escasos medios: Exteriores muy bien aprovechados -a veces de un minimalismo casi abstracto- una trama concisa pero muy bien llevada (diálogos impecables de Stirling Silliphant) y un conjunto de actores creíbles en sus respectivos personajes. Clasicazo
jueves, 20 de octubre de 2011
TRAS LA MEDIA NOCHE (Midnight, 1980 -John Russo)

miércoles, 19 de octubre de 2011
1997 RESCATE EN NUEVA YORK (1997 Escape From New York, 1981 -John Carpenter)

Emblemático título en la carrera de su director, con una propuesta que hibrida la ciencia ficción y el thriller, añadiendo un entrañable toque de tebeo. Uno de sus mayores éxitos comerciales, generó multitud de imitaciones Italianas y una posterior re formulación (un remake caustico y paródico) titulado "Rescate en L.A."A medio camino de su cine de serie B y las producciones de gran presupuesto en las que lograría colarse más adelante con desiguales resultados, funciona gracias a su nada disimulada estructura simple y a la puesta en escena milimétrica del director, con uso maravilloso del formato panorámico y un diseño de producción/definición de personajes verdaderamente inolvidable
martes, 18 de octubre de 2011
EN LA BOCA DEL MIEDO (In The Mouth Of madness, 1995 -John Carpenter)

lunes, 17 de octubre de 2011
BERLIN EXPRESS (1948 -Jacques Tourneur)

Magnífica intriga de posguerra con un aire afín al Cine negro y muy en la linea la exitosa "El Tercer Hombre" -aunque menos conocida- e igualmente conseguida. Tourneur, maestro en crear atmósferas con los mínimos elementos, sabe dotar al film de un gran dinamismo gracias a una inteligente puesta en escena, aprovechando además los escenarios reales (y destrozados) de aquellas localizaciones. Todo al servicio de un argumento con un grupo de personajes de diferentes nacionalidades enredados en la búsqueda de un personaje capturado por los nazis resistentes en el Berlin de aquellos tiempos.
sábado, 15 de octubre de 2011
LOS AMANTES DE LA NOCHE (They Live By Night, 1949 -Nicholas Ray)

jueves, 13 de octubre de 2011
EXTRAÑA MUERTE DE UNA MENOR (Morte Sospetta di una minorene, 1976 -Sergio Martino)

miércoles, 12 de octubre de 2011
LA LEY (La Loi, 1959 -Jules Dassin)

Un claro descenso cualitativo en el cine de Dassin, aquí más ambicioso y pretencioso -también en el exceso de metraje-, pero decididamente mucho más incómodo que en sus films noirs con denuncia social. Historia de los conflictos entre diversos personajes de un pueblo costero italiano, este film está perjudicado por una ausencia real de tono, con un constante vaivén entre la crónica coral, la comedia y el drama...Aunque los mejores momentos siempre se encuentran cuando el director se posiciona en favor de lo descarnado y lo trágico (la historia protagonizada por Melinna Mercouri, la mejor sin duda de la función)
martes, 11 de octubre de 2011
ERIK, EL OFICIAL DE LA REINA (Soldaat van Oranje, 1978 -Paul Verhoeven)

Muy notable film bélico -todo un anticipo/complemento de la excelente "El Libro Negro"-centrado en las actividades de un grupo de amigos durante la ocupación alemana en Holanda. Combina con destreza los típicos apuntes de humor negro, mala leche e incorrección política de su director con un ritmo acertadísimo (la película dura 145 minutos que pasan volando). Solo perjudicado tal vez por algún momento de trazo demasiado grueso, funciona muy bien en su combinación de géneros: Ocasional drama, film de aventuras bélicas, en cualquier caso un film muy bien rodado, entretenidísimo, por un Verhoeven que ya empieza a dominar la técnica en espléndidas set pieces
lunes, 10 de octubre de 2011
EL DEMONIO DE LAS ARMAS (Gun Crazy, 1950 -Joseph H. Lewis)

domingo, 9 de octubre de 2011
HATCHET (2006 -Adam Green)

Revisitación del típico slasher ochentero, sumando todos los tópicos habidos y por haber, aquí un un grupo de turistas en los pantanos de Louisiana atacados por un enorme pschokiller deformado (Caracterización del maquillador John Carl Bruechler)... No engaña a nadie, tiene sus toque de humor negro y detalles gore muy salvajes, pero su principal problema es que a pesar de su escasa duración (apenas son 80 minutos) se hace pesada en su ausencia de sorpresas... Exceptuando tal vez la última que contiene
sábado, 8 de octubre de 2011
LA GARDENIA AZUL (The Blue Gardenia, 1953 -Fritz Lang)

viernes, 7 de octubre de 2011
EL DÍA DE LOS MUERTOS (Day of the Dead, 1985 -George A. Romero)

jueves, 6 de octubre de 2011
LA HORDA MALDITA (The Thundering Herd, 1933 -Henry Hathaway)
miércoles, 5 de octubre de 2011
NO HABRÁ PAZ PARA LOS MALVADOS (2011 -Enrique Urbizu)

Correcto thriller que tiene en la dirección de Urbizu y la composición de Coronado -un policía alcohólico violento y perdedor- sus mejores bazas. El director sabe llevar al espectador por donde quiere, sin excesos, con sobriedad, con un estilo seco, preciso. No todo es perfecto, creo que adolece de un exceso de metraje-reiteración en algunas partes y un guión que trata de disimular su esquematismo a base de adornos (empezando por un protagonista que es todo un "personaje") que pretenden darle una supuesta complejidad (aquí nada menos que una trama de terrorismo islámico). Osea en el fondo un thriller muy típico y nada original a nivel de estructura en el que el espectador puede adivinar como acabaran las cosas desde el primer tercio, pero muy entretenido, nada enfático y rodado con solidez
LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES (The Night Of The Living Dead, 1968 -George A. Romero)

Uno de los films que revolucionaron el género terrorífico -para bien y también para mal- a finales de los años sesenta con una premisa que modernizaba el concepto de los zombies, convirtiéndoles en inexorables devoradores de carne. Aguanta muy bien el paso de los años y su condición de clásico, aunque dista mucho de ser un film perfecto. Técnicamente sabe resolver la ausencia de medios gracias a un buen trabajo en el rodaje, lleno de ángulos expresivos y aprovechando al máximo las posibilidades del B/N y aunque tiene un arranque magnífico y una resolución espléndidos, su bloque central demasiado centrado en conflictos dramáticos tópicos y trazo grueso acaban lastrando un poco el resultado conjunto (Romero nunca fue un director sutil). Eso no le quita mérito a fragmentos y secuencias inolvidables y míticas: El primer ataque en el cementerio, el acoso de los no muertos a la casa y el ya citado final, totalmente acorde al pesimismo imperante en el cine USA de aquellos años
LA PERVERSA CARÍCIA DE SATÁN (1973, -Jorge Gigó)

martes, 4 de octubre de 2011
HORROR EN EL MUSEO NEGRO (Horrors Of The Black Museum, 1959 -Arthur Crabtee)

lunes, 3 de octubre de 2011
BAJOS FONDOS (Underworld USA, 1961 -Samuel Fuller)

domingo, 2 de octubre de 2011
EL MARIDO DE LA PELUQUERA (Le Mari de la Coiffeuse, 1991 -Patrice Leconte)
Algo sobrevalorado en la época de su estreno, un film que con el paso del tiempo revela su esencia casi fabulesca sobre el amor. Simpático y tierno, de estructura muy simple, con un hombre (Jean Rochefort) obsesionado con las peluqueras desde pequeño y que finalmente consigue su objeto de deseo en una mujer (Ana Galiena). Efectivo film de Leconte, muy sensual casi siempre, con toques de comedia agradable, una pizca de drama y que tiene en su escasa duración y buen ritmo su mayor virtud
sábado, 1 de octubre de 2011
LA ESPÍA QUE ME AMÓ (The Spy Who Loved Me, 1977 -Lewis Gilbert)

Tercer título de la saga encarnado por Roger Moore , producido ya en solitario por Albert Broccoli y ya un cambio total hacia el desmelene, mayor infantilismo y una autoparodia cada vez más desmadrada. Entretenida pero muy básica, abundan los toques de comedia en los que Moore se sentía mucho más cómodo (solo hay que comparar ésta interpretación suya con la anterior en "El hombre de la pistola de oro"). La jugada salió perfecta para la serie, éxito rotundo en taquilla y aunque siempre gozó de mucha fama, creo que queda bastante por debajo de las 2 mejores cintas de la etapa ("Solo Para Sus Ojos" y "Octopussy") básicamente porque en aquellas el guión estaba mucho más trabajado y la dirección de John Glen (el mejor artesano de toda la saga) mucho más eficaz
SUPERMAN (1978 -Richard Donner)

El blockbuster setentero por excelencia, fruto de la combinación de diversos talentos artísticos que dieron lugar a una película tan irregular y ambiciosa... Como atractiva y espectacular. Su gran problema estriba en un guión (escrito por demasiadas manos) que define milimetricamente orígenes y biografía del personaje (Todo el bloque de Kripton y Smallville es magistral, con ecos fílmicos dignos del mejor Ford) para luego entrar en un registro a veces de comedia tontorrona que no acaba de ser tan brillante...Y eso hace que el film en su segunda mitad muestre un constante vaivén entre lo dramático, lo épico y lo humorístico a veces no del todo balanceado. Con todo el buen hacer del elenco (Christopher Reeve es una elección perfecta, en el papel de su vida), los acabados técnicos -un alarde para la época- y el épico/mítico comentario musical de John Williams lo convierten en uno de los clásicos imperecederos del género superheroes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PINTURA DE GUERRA (War Paint, 1955 - Lesley Selander)
Simpático Western, ciertamente entre lo mejor facturado por Lesley Selander, que aquí rueda una película sencilla pero compacta-no tiene ti...

-
Western correcto y por momentos inspirado, dirigido por Charles Marquis Warren. La historia sigue a un sargento del ejército estadounidens...
-
Destacable película del género fantástico japonés, que narra literalmente el descenso a los infiernos de su protagonista. En esta película...
-
El último film del polémico realizador griego Yorgos Lanthimos, tras el éxito de "Pobres criaturas", marca un regreso en toda re...