Pequeña pero entrañable película, incluso notable en su planteamiento y desarrollo, dirigida por Clint Eastwood en 1973, que anticipa en muchas secuencias la realización mayestática que caracterizaría a "Los puentes de Madison". En este film, como un minúsculo ensayo, se narra el enamoramiento entre una pareja: Él, un hombre bien entrado en la cincuentena, que comienza a vislumbrar el panorama de la vejez interpretado por el magnífico William Holden) y ella, una joven de 20 años que se enamora de este hombre maduro, (la maravillosa Kay Lenz). A pesar de su sencillez, o tal vez a través de ella, la película demuestra cómo Eastwood, en esos años, ya poseía una solidez notable -en su dirección de actores- también en lograr que cada situación y momento esté rodado con habilidad, sin brochazos, para resolver con delicadeza y sapiencia secuencias que, en manos de otros directores, podrían haber caído en el desgarro o el sentimentalismo. El resultado es, sin duda, una pequeña joya en su filmografía que, vista hoy en día, es ciertamente reivindicable y muy disfrutable
lunes, 17 de marzo de 2025
PRIMAVERA EN OTOÑO (Breezy, 1973 - Clint Eastwood)
Pequeña pero entrañable película, incluso notable en su planteamiento y desarrollo, dirigida por Clint Eastwood en 1973, que anticipa en muchas secuencias la realización mayestática que caracterizaría a "Los puentes de Madison". En este film, como un minúsculo ensayo, se narra el enamoramiento entre una pareja: Él, un hombre bien entrado en la cincuentena, que comienza a vislumbrar el panorama de la vejez interpretado por el magnífico William Holden) y ella, una joven de 20 años que se enamora de este hombre maduro, (la maravillosa Kay Lenz). A pesar de su sencillez, o tal vez a través de ella, la película demuestra cómo Eastwood, en esos años, ya poseía una solidez notable -en su dirección de actores- también en lograr que cada situación y momento esté rodado con habilidad, sin brochazos, para resolver con delicadeza y sapiencia secuencias que, en manos de otros directores, podrían haber caído en el desgarro o el sentimentalismo. El resultado es, sin duda, una pequeña joya en su filmografía que, vista hoy en día, es ciertamente reivindicable y muy disfrutable
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
THE RINGER (1951 -Guy Hamilton)
Debut cinematográfico de Guy Hamilton, quien construyó un producto con detalles bien logrados y un ritmo ágil. Se trata de una de las múlt...

-
Western correcto y por momentos inspirado, dirigido por Charles Marquis Warren. La historia sigue a un sargento del ejército estadounidens...
-
Película de terror reciente, producida por Raúl Cerezo y dirigida por Guillermo Barreira. Se trata de una nueva variación dentro del subgé...
-
Destacable película del género fantástico japonés, que narra literalmente el descenso a los infiernos de su protagonista. En esta película...
No hay comentarios:
Publicar un comentario